Juntos

La otra mirada

Un día para honrar la amistad con responsabilidad

 

20/07/2020 | 09:19

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Como hoy es el Día del Amigo, pensé que en algún momento, después de la pandemia, deberíamos reflexionar sobre esta y otras fechas donde la sociedad de consumo nos invita a amontonarnos como si fuera la única forma y fecha posible para celebrar nuestros vínculos afectivos.

Hasta ahora, ese modelo nos propone un día para festejar. Y entonces hay que salir ese día, juntarse ese día y brindar ese día, como si fuera la única alternativa posible.

¿Es esta la única manera de festejar, es lo que queremos, es una forma elegida o una forma impuesta?

Tal vez estas reflexiones sobre prácticas tan instituidas demanden algún tiempo.

Mientras tanto, hoy es una de esas fechas comerciales y se da en esta coyuntura regida por una circunstancia que nos fuerza a pensar cuál es la forma de celebración posible.

Porque la pandemia nos impone restricciones que no son elegidas, hay que festejar a tono con las circunstancias.

Se sabe que somos transgresores por naturaleza.

Lo confirma una encuesta nacional de Management & Fit publicada este domingo en Clarín, según la cual el 87% de la gente admite que visitó a amigos o familiares pese a la cuarentena.

Lo pudimos ver ayer: en Palermo había tanta gente que parecía que se había levantado la cuarentena. En Parque Saavedra parecía que se festejaba el día de la Primavera.

La verdad es que estaba todo bastante descontrolado en comparación con la responsabilidad que se pide.

En Córdoba vivimos una realidad muy distinta a la república del AMBA: acá ya salimos del aislamiento y estamos en distanciamiento.

Pero con las flexibilizaciones se sumaron las salidas, se multiplicaron las reuniones sociales y familiares, la distancia se acortó y el barbijo se usa pero no tanto como al principio.

Nos relajamos.

Resultado: vemos que día a día aumentan los números de casos y de brotes en toda la provincia, especialmente por el no cumplimiento de las disposiciones del COE.

Por eso la advertencia del gobernador Schiaretti para que mantengamos los cuidados "porque se acerca la parte más difícil de la pandemia", justo cuando hay cansancio social por más de 120 días de cuarentena y una movilidad mayor de la población.

Sobran los motivos sanitarios y económicos para actuar con responsabilidad y así evitar una vuelta atrás.

Sobran las razones para cuidar el avance que logramos en Córdoba y hacer un uso razonable de la libertad.

Porque esa libertad la tenemos en la medida que cumplamos con cuidarnos.

Todos queremos recuperar la normalidad de la prepandemia, pero para eso, ahora debemos mantener el distanciamiento físico y quizá el aislamiento voluntario.

Y cuanto mejor hagamos ahora los deberes, antes volveremos a disfrutar de la vida como era antes de la cuarentena.

Y antes volveremos a estrecharnos en esos abrazos tan sentidos con nuestros amigos.

Para los irresponsables, hoy estrenan las sanciones por violar la cuarentena.

Aunque las multas quedarán condonadas hasta el 27 de julio, la ley prevé penas de entre cinco mil y 400 mil pesos a quienes incumplan con las medidas preventivas por coronavirus.

Me anticipo ya a los que van a llamar a la radio para quejarse y decir que el Gobierno busca recaudar. A todos ellos les digo dos cosas: primero que la ley busca “disuadir el incumplimiento de las medidas sanitarias”. O sea, el objetivo es persuadir y no recaudar.

Y lo segundo es lo de siempre, con cualquier norma: si un Gobierno quiere recaudar con multas, la forma de evitarlo es no cometiendo la infracción.

Ayer, el diario La Nación entrevistó a seis infectólgos. Todos insisten en que la clave es la responsabilidad de cada uno haciendo lo que se debe.

Uno de los infectólogos, Gustavo Lopardo, lo planteó muy claro: "Hacen falta 45 millones de responsables".

Para evitar la vuelta atrás, hay que restringir los contactos innecesarios y las conductas riesgosas hasta que llegue la vacuna. Recomiendan que la gente no se tiente con las reuniones sociales.

Por eso, quizá hoy no sea el mejor momento para reeditar los tradicionales encuentros que hacíamos para celebrar nuestra amistad.

El sábado leí en La Voz la que me pareció la mejor columna del fin de semana. En esa nota, el periodista y amigo Claudio Fantini escribió sobre el "anarcoboludismo", un término para describir el rasgo deplorable que muestra demasiada gente en todo el mundo.

Personas que todavía no entendieron que las principales causas de contagios son las reuniones familiares numerosas, los festejos de cumpleaños, los asados con amigos o los partidos de fútbol en el barrio.

Dice también Fantini que "afrontar el riesgo de contagiarse y de contagiar porque la alternativa es el quebranto, el desempleo o el hambre es comprensible". Pero "violar la cuarentena o romper el distanciamiento para amucharse en celebraciones resulta deplorable". Y que "una cosa es la amistad y otra el amiguismo; una cosa es la alegría y otra el “alegrismo”; una cosa es la libertad y otra la insensatez con daños colaterales".

Hoy en el Día del Amigo, vaya mi invitación desde aquí para que honremos este día siendo amigos responsables y no anarcoboludos.

Te puede interesar

Alerta por Covid-19

La Municipalidad dispuso de 130 inspectores para garantizar el cumplimiento del protocolo por la pandemia de coronavirus durante los festejos de este lunes.

Coronavirus en Córdoba

El Gobierno recomendó estrictas inspecciones en los accesos, tratar las consultas médicas como casos sospechosos de Covid-19, especial cuidado con los grupos de riesgo y desalentar reuniones sociales.

La Mesa de Café

Si bien San Luis y Mendoza tendrán la posibilidad de hacerlo, Tucumán y Jujuy decidieron postergarlo.

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

  

Lo último de Sociedad

Audio

Conmoción en el espectáculo

Así lo explicó a Cadena 3 el abogado Andrés Bonicalzi, en referencia al derecho argentino. "Cuando se solicita, la mayoría de las fiscalías no terminan llevándolo adelante", detalló.

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Audio

El lado B de la Guerra

German Ferrero, argentino miembro de la Legión Internacional, estuvo cuatro meses en suelo ucraniano. Tras salvarse la vida de milagro, quiere regresar y seguir peleando. Una historia increíble.

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Audio

Alarma sanitaria

La ministra de Salud, Sonia Martorano, dio a conocer un nuevo parte y bridó detalles sobre la situación epidemiológica provincial.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Scaloneta en Argentina

Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.  

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Cruces en el recinto

La jornada se frustró rápidamente en medio de cuestionamientos de Juntos por el Cambio al oficialismo por la supuesta pretensión de querer imponer un "temario antirreglamentario".

Elecciones 2023

El Presidente se refirió al diputado y precandidato de la Libertad Avanza y afirmó que "los totalitarios, como Adolf Hitler, se valen de la democracia".

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Video

Otra producción de Cadena 3

Vestigios de la antigua capital de Malvinas: Puerto Luis. El sitio preciso donde comenzó el conflicto.

Audio

Próximos shows

La divertida comedia, nominada a tres premios ACE, se presentará el sábado 22 de abril en la Ciudad de las Artes de Córdoba.  

Inseguridad sin límites

La víctima explicó en sus redes que es el cuarto robo que sufre desde que se mudó, hace ocho meses. "Sentí mucha impotencia, no pude hacer nada", dijo Juan Ignacio Ríos a Cadena 3.

Escasez de divisas

El encuentro se dio con el fin de encontrar una solución a la crítica situación que afrontan el sector industrial para acceder a la provisión de insumos.

Audio

2

Diversidad mental

Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.