En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Refutadores libertarios

 

30/09/2023 | 12:04Redacción Cadena 3

FOTO: Emilio Ocampo y Javier Milei

Si Javier Milei logra materializar el sueño de llegar a la Casa Rosada, antes de dinamitar el Banco Central lo pondrá en manos del economista a tiempo completo e historiador ocasional Emilio Ocampo.

Las complejas tareas ejecutivas que desde 1990 ha desarrollado en instituciones como el Chase Manhattan, Salomon Brothers, Citigroup y Morgan Stanley en Nueva York y Londres; le han dejado tiempo, no obstante, para revisar la historia nacional, tratar de esclarecer a sus compatriotas y evitar que vivan en el engaño.

Para no andarse con chiquitas, el libertario se metió con San Martín. “No fue el Padre de la Patria ni el Libertador de América” dijo y apeló a algunas de las evidencias que reunió en su libro “La Independencia Argentina de la Fábula a la Historia”, editado en 2016.

Apenas unas horas antes de que el probable futuro liquidador del Central se diera a la tarea de bajar del pedestal al correntino, el candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra retrocedió un poco más y en defensa de sus ancestros, la emprendió contra Paka Paka e invalidó cualquier planteo referido a los muertos que dejó la conquista.

Reduccionista de manual, sugirió que la evaluación crítica de esa etapa implica descalificar a los españoles lo que, obviamente, no está dispuesto a tolerar porque él se dice miembro de esa estirpe y se sabe bueno.

Además, para sus fines propagandísticos no sirve un análisis más pormenorizado que permita examinar por un lado la conquista y colonización, y en otra etapa, las corrientes migratorias a las que Argentina se abrió generosamente recibiendo, entre otros millones, a los abuelos del candidato.

Pero la indignación de Marra es casi infantil al lado de la intentona iconoclasta de su correligionario Ocampo que no objeta un período ni algún hecho aislado; descree del mérito que se atribuye a San Martín y refuta su condición de libertador al considerar que es apenas “una fábula” elaborada para ubicarnos por encima del resto del continente.

Convencido de que el problema es el relato y que el responsable es Bartolomé Mitre, Ocampo viene bregando desde hace tiempo por desmitificar la epopeya sanmartiniana, apuntalada, según él por “embaucadores profesionales”, categoría en la que militan la mayoría de los historiadores contemporáneos.

Acerca de ellos ha sostenido “que se dedican a vender humo y crear una historia que en realidad es un invento” y los acusa de alimentar una fábula en los términos descriptos por Alberdi. Y a la hora de pasarlo en blanco, en el libro que publicó hace siete años planteó “si queremos tener una fábula como historia o queremos tener a la verdad como historia”.

Es improbable que Mignogna/Oves y Nebbia los autores de “quien quiera oír que oiga” hayan inspirado el furibundo revisionismo del economista libertario, pero algo del tema setentista hay en ese deseo de encontrar el revés de la trama. Ocampo no lo dice pero cualquiera juraría que adhiere a aquello de “si la historia la escriben los que ganan/ eso quiere decir que hay otra historia”.

Tiene derecho a buscar fuentes alternativas, es verdad, pero parece excesiva la conclusión de que en Argentina vivimos honrando a un hombre que “recibió instrucciones del gobierno británico para su campaña militar” y además “impulsó todos los proyectos monárquicos que se plantearon en el Río de la Plata, en Chile y en Perú, que fueron la búsqueda de un protectorado”.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho