Cadena 3
Malvinas: amadas y desconocidas

Otra producción de Cadena 3

Aquel viaje, este libro

 

27/03/2023 | 09:16

Redacción Cadena 3

Alejandra Conti

Alejandra Conti

Se cumplían 40 años desde la guerra de Malvinas y queríamos estar allí, donde habían ocurrido los hechos.

No fue un viaje de rutina, por muchos motivos. No solo por el especial aniversario de la guerra, que nos acercaba además a los 40 años de la recuperación de la democracia. La pandemia y las motivaciones políticas mantenían cerradas las fronteras de las islas salvo para un país: Gran Bretaña. Todavía no se habían retomado los vuelos semanales desde Punta Arenas (Chile) que dos veces por mes paran en Río Gallegos. Tampoco se habían reanudado las escalas en Córdoba desde San Pablo, en Brasil, que por razones políticas aún hoy están desactivados.

La ruta aérea a tomar para llegar a las islas era Córdoba, Buenos Aires, Londres, Oxford, Dakar, Mount Pleasant. Unos 22.000 kilómetros, media vuelta al mundo, para ir a 700 kilómetros de la costa argentina.

Empezamos en noviembre de 2021 a gestionar el viaje. Nos llevó tres meses de trámites por mail y por teléfono conseguir los pasajes. El vuelo salía de la principal base militar de Gran Bretaña, Brize Norton, en un Airbus fletado por la Fuerza Aérea de ese país. Luego de demoras y cancelaciones, subimos al avión el 22 de marzo y después de un largo vuelo que incluyó una escala de un día en Dakar (Senegal) llegamos a Malvinas el 24 de marzo del año pasado. Una fecha altamente simbólica para todos.

Eso fue solo el comienzo. De allí en más la cobertura incluyó una cuarentena obligatoria de cinco días, las entrevistas de rigor, la búsqueda de testimonios, las muy emotivas visitas al cementerio de Darwin y a monte Longdon, las revelaciones sobre la relación entre las islas, Gran Bretaña y Argentina en el museo local y el largo camino de regreso.

Las salidas al aire que hacíamos diariamente nos resultaban cortas para la cantidad de información y de sensaciones que queríamos transmitir. Sobre todo, volvimos cargados de sentimientos y pensamientos que necesitábamos dejar por escrito. Esa necesidad se acentuó cuando escuchamos las preguntas que nos hacían oyentes, amigos, familiares. ¿Cómo son los isleños? ¿De qué viven? ¿Hablan castellano? ¿Por qué no nos quieren?

Todas reflejaban que la realidad de las islas en la actualidad es ajena para los argentinos, ocupados como estamos en las prioridades que nos imponen las urgencias cotidianas.

Por eso decidimos escribir un libro: Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos.

El título se puede leer como una paradoja, o no.

Como una paradoja, porque cómo se puede amar lo que no se conoce.

En otro sentido, conocemos la historia de las islas y por eso las amamos. Después de la guerra de 1982, recién en los ‘90 se pudo empezar a viajar con un pasaporte extranjero. En 1999, un acuerdo bilateral entre Argentina y Gran Bretaña permitió que los argentinos ingresaran con pasaporte nacional.

Desde entonces, unos cinco o seis viajeros llegan a las islas en cada vuelo que parte desde Chile. Las visitas de los familiares de los caídos son más numerosas, pero no tan habituales.

Esto se puede explicar por el hecho de que pasaje y estadía pueden costar lo mismo que un viaje a Europa o Estados Unidos, y el destino isleño no parece muy atractivo para los turistas argentinos.

En este libro que es resultado de la cobertura de Cadena 3 en las islas Malvinas en 2022 contamos los detalles del viaje y ampliamos los datos y testimonios que brindamos en cada salida al aire. Además agregamos contexto histórico, social, demográfico, económico, cultural, para entender por qué pasa lo que pasa entre las islas y nosotros, y entre Gran Bretaña y Argentina.

Como periodistas que somos contamos lo que vimos, lo que escuchamos, lo que leímos, lo que nos dijeron. Cada lector podrá sacar sus propias conclusiones. Porque aunque no lo tengamos presente todos los días, Malvinas es un tema abierto, dolorosamente vigente.

Te puede interesar

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Otra producción de Cadena 3

Cuando se cumplieron cuatro décadas de la guerra, Cadena 3 presentó una producción especial de 10 capítulos con testimonios de veteranos y analistas de renombre internacional que recrearon con crudeza el conflicto bélico.

Video

Otro documental de Cadena 3

Una descripción geográfica de las islas. El mar transparente que está cerca de todo.

Video

Otra producción de Cadena 3

Las peripecias vividas para llegar a las islas. Y las estrictas medidas sanitarias que evitaron muertes por Covid.

Lo último de Sociedad

Audio

La buena noticia

Es una iniciativa de la Municipalidad, el Mercado de Productores de Rosario y el Banco de Alimentos de Rosario para contar con alimentos de alto valor nutricional para entregar a organizaciones.

Audio

Inseguridad en Santa Fe

El diputado provincial Carlos Del Frade analizó los datos del informe de la Fiscalía Regional y criticó el presupuesto disponible. También dijo que la sobrepoblación carcelaria es de 3 mil personas.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Narcotráfico en Córdoba

Hace 15 años que una mujer batalla para salvar a su hijo del consumo de drogas. En todo este tiempo, la oferta de sustancias de multiplicó en su zona.

Audio

Crisis habitacional

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, dijo a Cadena 3 que la oferta a nivel nacional es escasa o nula. Muchos propietarios prefieren la venta o el alquiler temporario.

Audio

Inclusión laboral

Caren Tepp, la concejala autora del proyecto aprobado la ciudad, habló en Cadena 3 Rosario y dijo que la iniciativa busca “proteger a los colectivos más vulnerables”.

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Audio

2

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido.   

Audio

Inseguridad en Córdoba

Luis fue sorprendido por cuatro delincuentes al llegar a su casa en la noche de este martes. Lo obligaron a sacar el vehículo de la cochera, huyeron con él a bordo y lo dejaron en un baldío.

Furor en la plataforma

La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Donación de Órganos

Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Au revoir Paris

El entrenador francés habló en la previa de duelo ante Clermont. Se mostró agradecido por haber poder dirigido al “mejor jugador de la historia”. Cuestionó a quienes lo critican. 

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Narcotráfico en Córdoba

Hace 15 años que una mujer batalla para salvar a su hijo del consumo de drogas. En todo este tiempo, la oferta de sustancias de multiplicó en su zona.

Audio

3

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 el vocero de UTA César Pereyra. El servicio estuvo interrumpido esta madrugada. Desde el gremio, dijeron que hubo robos en dos unidades y un herido. 

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Audio

Violencia en las escuelas

Cinco instituciones se vieron obligadas a cerrar sus puertas. Frente a la falta de respuesta de las autoridades, los educadores buscan apoyo en los equipos de salud laboral y mental del gremio. 

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".