EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Certamen literario
FOTO: .
Juan y Gregoria, los padres del Libertador
Fundamentación
Juan de San Martín y Gregoria Matorras, los padres de José Francisco de San Martín, nacieron respectivamente en las localidades palentinas de Cervatos de la Cueza y Paredes de Nava, en España. Fueron dos habitantes de aldeas vecinas que no se conocieron hasta que coincidieron en tierras del entonces Virreinato del Río de la Plata. Se casaron por poder a causa de las ocupaciones propias de la carrera militar del esposo y tras dar a luz a todos sus hijos en suelo argentino, regresaron a España, pero sin volver a pisar tierras palentinas. Fallecieron con algunos años de diferencia en Málaga y Orense.
La vida de los padres de José de San Martín tiene escasas referencias documentadas y poco se conoce de los entornos históricos, ambientales y costumbristas en los que pasaron su infancia, juventud, madurez y ancianidad.
Hay constancia histórica de las fechas y lugares de nacimiento, de sus partidas a América por separado, de las circunstancias en que se conocieron en Buenos Aires, de la boda por poderes, de la llegada de los primeros hijos, del traslado a Yapeyú, del nacimiento de José, del regreso a España y del deceso de ambos con varios años de diferencia.
Con el respaldo de los Ministerios de Educación de Córdoba, Corrientes y Mendoza, Cadena 3 invita a estudiantes de esas provincias a participar del certamen literario para escribir sobre las vidas de Juan y Gregoria en Argentina hasta su regreso a España.
Paralelamente, Cadena 3 invita a estudiantes de la provincia española de Palencia a escribir sobre las vidas de los padres de San Martín durante sus estadías en tierras ibéricas.
La iniciativa cuenta con los avales del Instituto Nacional Sanmartiniano y de la Diputación de Palencia (España)
El propósito central del certamen es lograr que estudiantes argentinos y españoles trabajen de forma conjunta para lograr obras literarias que sean un aporte histórico sobre las vidas de Juan y Gregoria en ambos países. Los grupos de estudiantes argentinos y españoles tendrán reuniones virtuales para conciliar los escritos.
La participación en el certamen no supone actividad escolar obligatoria, sino prácticas de escritura creativa propiciada y acompañada por espacios y tiempos escolares.
La convocatoria se ofrece como punto de partida para la escritura de anécdotas y/o relatos biográficos sobre los padres de José de San Martín en su trayectoria de vida, tanto en España como en Argentina. Se pretende la producción de textos narrativos que cuenten fragmentos de la vida de los personajes, con cierto margen para la ficcionalidad sin desatender el contexto y los hechos históricos.
La escritura de anécdotas y biografías se ofrece como una posibilidad de presentar una versión de vida, un relato de las costumbres y particularidades de esos tiempos en Argentina y España.
Resulta importante destacar que tiempo atrás se firmó un acuerdo entre la localidad española de Cervatos de la Cueza y la provincia argentina de Corrientes.
Así, las localidades implicadas son Cervatos de la Cueza, lugar de nacimiento del padre del Libertador; Paredes de Nava, donde nació la madre de José de San Martín; Corrientes, donde nació el General, y las provincias de Córdoba y Mendoza.
Bases del concurso
I-Destinatarios:
Estudiantes del Ciclo Orientado (4º, 5º y 6º años) de escuelas secundarias de las provincias de Córdoba, Corrientes y Mendoza con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades y aquellas que en su denominación se relacionen con el General José de San Martin y su gesta libertadora.
Y estudiantes de 3° y 4° años de los Profesorados de Historia de Institutos Superiores de Formación Docente de Córdoba, Corrientes y Mendoza.
Estudiantes de escuelas secundarias y de profesorados de historia de la provincia española de Palencia.
II-Categorías:
a. Educación Secundaria: escritura individual y/o grupal (no más de 5 estudiantes)
b. Educación Superior: escritura individual y/o grupal (no más de 5 estudiantes)
III- Género:
Ensayo biográfico.
Para abordar las características de este género se debe considerar que este tiene una dimensión argumentativa que implica una toma de posición respecto de lo que se narra, sin dejar de lado el contexto y los hechos históricos de base bibliográfica.
IV- Temática:
Relatos en torno a recorridos biográficos sobre Juan de San Martín y/o Gregoria Matorras en Argentina y España.
V- Firma y formato de presentación:
Cada trabajo será firmado con un seudónimo. El/la participante del concurso deberá enviar dos archivos (A Y B), que se adjuntarán al mismo correo electrónico.
El archivo A deberá contener: la obra firmada con seudónimo y será nombrado con el título del relato.
El archivo B incluirá: el relato y los datos personales del/a autor/a nombre y apellidos, escuela a la que pertenece, Nº de teléfono y dirección de correo electrónico. Este archivo será nombrado con el seudónimo del/a autor/a.
La utilización de seudónimo (archivo A) responde a la necesidad de mantener la transparencia en la selección de las narrativas. Posteriormente la organización identifica al ganador a partir de los datos del archivo B.
Se aceptará un solo trabajo por autor/a y/o grupo.
Los escritos serán presentados en letra Arial 12 a doble espacio, página tamaño A4, márgenes 2,5.
• Nivel Secundario: mínimo de 4 carillas y un máximo de 15 carillas.
• Nivel Superior: mínimo de 8 carillas y un máximo de 30 carillas.
Cadena 3 publicará las obras ganadoras en su web (cadena3.com).
El participante (individual o grupal) al presentar su obra cede a Radiodifusora del Centro S.A. (Cadena3) sus derechos morales y patrimoniales a efectos que Cadena 3 difunda, comercialice o realice la actividad que creyere más conveniente con la obra en cuestión.
VI- Envío: El envío de los textos se hará, exclusivamente, a los siguientes correos electrónicos, según el origen de los concursantes:
Para Córdoba: [email protected]
Para Corrientes: [email protected]
Para Mendoza: [email protected]
Para España: certamenliterarioespañ[email protected]
La respuesta a la recepción será constancia de participación.
VII- Jurado y Prejurado:
• En primera instancia se seleccionarán 10 ensayos por provincia, que pasarán a la instancia final.
Para la pre selección, cada provincia contará con un pre jurado integrado por docentes que se desempeñan en las áreas de Historia y Literatura.
• Para la elección del ganador del certamen, el jurado estará integrado por los ministros de las tres provincias argentinas, dos miembros de Cadena 3, un representante del Instituto Sanmartiniano y un funcionario de la Diputación de Palencia.
VIII- Cronograma:
Lanzamiento y comienzo de inscripciones: lunes 18 de abril de 2022.
Recepción de los trabajos: hasta el 30 de junio de 2022.
Anuncio de ganadores por provincia: 17 de agosto de 2022.
Dictamen y premiación: última semana de noviembre de 2022.
IX. La participación en este concurso significa la aceptación total de estas bases/reglamento.
X. Criterios para evaluación de trabajos:
• Presentación en tiempo y forma atendiendo al cronograma propuesto.
• Respetar el género propuesto.
• Ortografía y sintaxis adecuadas. Los trabajos cuya lectura evidencie fallas en este punto serán desestimados, pudiendo el tribunal emitir una devolución con fines educativos.
• Pertinencia de la bibliografía citada en relación con el texto y acorde a oportunidad en materia de número de obras consultadas.
• Originalidad: El trabajo debe ser original y no haber sido expuesto ni publicado con anterioridad bajo otra circunstancia.
• Relevancia del trabajo: deberá ser acorde a la circunstancia que lo motiva. Los trabajos que no cumplan con este requisito serán desestimados, pudiendo el tribunal emitir una devolución con fines educativos.
• El estilo de escritura debe encuadrarse dentro de los márgenes de razonabilidad derivados de las características del evento de que se trate.
XI Premiación:
Cadena 3 premiará a cada uno de los ganadores argentinos con una tablet, ya sea que hayan participado individual o grupalmente. Y a la institución educativa a la que pertenecen la premiará con 100 litros de pintura a utilizarse en su inmueble.
La Diputación de Palencia premiará a los participantes españoles.
Te puede interesar
Certamen literario
Participan estudiantes de colegios secundarios y de profesorados de historia de Córdoba, Corrientes y Mendoza, y de Palencia (España).
Nos expandimos
El micro de Telefé Córdoba y Cadena 3, que conducen Flavia Irós y Malena Pozzobón, también se podrá ver por Telefé Tucumán, Rosario, Santa Fe, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Bahía Blanca.
Lo último de Sociedad
Siniestro vial
Un Honda Fit protagonizó un espectacular accidente en las inmediaciones del Aeropuerto de Rosario. El conductor del vehículo circulaba solo.
Tiempo inestable
Se espera por otra jornada con mal clima y por eso el Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias y recomendaciones.
Judiciales
El abogado del histórico jefe de la barrabrava de Rosario Central dijo que su defendido tiene “varios emprendimientos”, pero nada ilícito.
Información de servicio
Es en la intersección de las calles 12 de Octubre y Pedro Zanni. Vecinos contaron que la empresa fue a realizar un arreglo y dos días después se dio esta situación.
Salud
Tras semanas marcadas por conflictos luego del asesinato del policía en la puerta del efector, el gremio de profesionales sanitarios llegó a un acuerdo y se normalizó la atención.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Preocupación de fanáticos
La princesa del Pop lleva compartiendo una serie de videos que llaman la atención de sus seguidores, que se dividen entre los que se preocupan y los que la critican.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Tiempo inestable
Se espera por otra jornada con mal clima y por eso el Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias y recomendaciones.
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mundo Boca
El futbolista de Boca posteó una foto en sus redes sociales y revolucionó todo.
Nuevo gobierno
Lo hará en medio de la previa a su debut en Mar del Plata, donde hará shows durante la temporada.
Nuevo gobierno
La diputada nacional de La Libertad Avanza le respondió a un usuario de la red social X y sorprendió con lo que dijo.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.