EN VIVO
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Libro de política
Tras los polémicos dichos del presidente Alberto Fernández sobre que "hace falta que Córdoba se integre al país", Javier Octavio Sosa busca explicar por qué el desarrollo del país es tan desequilibrado entre el interior y la capital.
FOTO: Porteñocracia: un problema que se repite hace 200 años
El presidente Alberto Fernández se convirtió en tendencia este domingo al manifestar que "hace falta que Córdoba se integre al país". Las declaraciones generaron polémica entre quienes consideran que la provincia mantiene intereses distintos a los de la Nación, y quienes plantean que "el Presidente plantea una mirada unitaria", como afirmó Carlos Gutiérrez, diputado nacional del Schiarettismo a Cadena 3.
Al respecto, Javier Octavio Sosa presenta un interesante análisis en su libro "Porteñocracia: 200 años de injusticia y dolor", presentado en la Feria del Libro de Córdoba, donde plantea que el unitarismo, el centralismo y son las causas principales de la frustración de Argentina como una gran nación.
El libro plantea un análisis histórico de la Argentina, tratando de encontrar un hilo conductor entre 1810 y el 2000 y buscando explicar por qué el desarrollo de la nación fue tan desequilibrado entre las provincias y la capital.
"Esto proceso se profundizó en todo el siglo XX. Hoy la Argentina tiene 40% de la población concentrada en la capital y 60% en el resto del país. Y la actual pobreza del 40% que tenemos tiene mucho que ver con el desarrollo asimétrico del país, que está planteado desde el origen de la nación: con Artigas, Quiroga, Güemes y hasta San Martín", explicó el autor a Entre Líneas.
Según Sosa, el libro es una "reivindicación absoluta de la nacionalidad del federalismo y una ácida crítica al porteñismo, aliado a los intereses anglo sajones".
"Tenemos una nación planteada desde el puerto y para los intereses británicos, y no pensada desde una noción de país para los intereses del conjunto de lo habitantes de esa nación. Hasta San Martín y Belgrano pensaron en su momento que la capital de las Provincias Unidas debían estar en Cuzco", destacó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libros de política
/Fin Código Embebido/
Y profundizó: "Es una visión neocolonialista, nosotros pensamos desde Buenos Aires con los ojos en Europa y el resultado es concreto: una nación que no se desarrolló integralmente, que no produce para los 45 millones de habitantes. Esta profundización del modelo político de Nación-AMBA es la postergación y el fracaso del proyecto de la nación argentina en su conjunto".
El libro busca trascribir esas ideas , reivindicando los proyectos federales que defendieron Irigoyen, Perón y Lisandro de la Torre. Tiene que ver no solo con lo económico, político, cultural, sino también con lo comunicacional.
En pesimista respecto al futuro de la nación. Como expresa el autor: "En la medida en que no cambiemos el fundamento central, del eje del estado y empecemos a pensar en un modelo nacional y federal, las inequidades que plantea Buenos Aires seguirán existiendo: todos los recursos irán al puerto y se los quedará el Estado
"Esto es un profundo trabajo a desentrañar, este tejido que nos hace tanto daño y volver a construir una nación federal, pensada por los próceres de la Argentina en 1853", indicó.
Por qué leerlo
El libro es el resultado de una investigación histórica que busca entender por qué se dio un desarrollo tan dispar entre las provincias y la capital.
Más allá del análisis histórico, tiene guiños al presente: critica también a Macri y a Cristina Fernández de Kirchner porque, como dice el autor, "expresan un modelo unitario centralizado y porteñocrático".
Es un libro con una visión pesimista respecto al futuro de la nación. Como expresa el autor: "En la medida en que no cambiemos el fundamento central, del eje del estado y empecemos a pensar en un modelo nacional y federal, las inequidades que plantea Buenos Aires seguirán existiendo: todos los recursos irán al puerto y se los quedará el Estado".
Sobre el autor
Javier Octavio Sosa es abogado abogado el tercer libro que escribo. Los anteriores fueron "Paradigma de los servicios públicos en Argentina" y "Peronismo Hoy". Además, estuvo en la función publica en los gobiernos de De la Sota y Schiaretti.
Te puede interesar
ARA San Juan
La candidata a diputada nacional sostuvo también que la citación al ex presidente para que declare en la causa por presunto espionaje ilegal a familiares de víctimas del submarino fue "vergonzosa y sin fundamentos".
El futuro del país
El economista dijo a Cadena 3 que Argentina ya tiene antecedentes de presidentes en esa situación. Señaló que, en la negociación con el FMI, ninguna de las partes tiene apuro. Cuestionó los congelamientos de precios.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El Tribunal de Conducta partidario expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por violar el Código de Ética al acompañar a Martín Llaryora. Igual sanción recayó sobre el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Crisis económica
Lo reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del año, el comercio acumula una retracción del 2,4 por ciento frente al mismo periodo de 2022.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Nuevo gobierno
El diputado nacional y futuro presidente de la Cámara de Diputados se reunió este sábado con el presidente electo. Al término del encuentro hizo declaraciones a la prensa.
Opinión
Lo más visto
Copa de la Liga Profesional
Juegan desde las 18.30 en el estadio Mario Alberto Kempes, con parcialidades de los dos equipos. El arbitraje, a cargo de Facundo Tello. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, App y YouTube de la radio.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Femicidio
Se trata de Valeria Alejandra Gancedo, de 36 años. Su ex pareja sería el principal sospechoso, con quien tenía denuncias cruzadas por violencia familiar, existiendo una orden de restricción.
Liga inglesa
El mediocampista de la Selección argentina marcó un increíble gol para darle la victoria a los "Red" ante el Fulham. Video.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Copa de la Liga Profesional
Juegan desde las 18.30 en el estadio Mario Alberto Kempes, con parcialidades de los dos equipos. El arbitraje, a cargo de Facundo Tello. Transmite Cadena 3, Cadena3.com, App y YouTube de la radio.
Copa de la Liga
El delantero de Belgrano se fue solo y tras un despeje de la defensa del “Millo” y un centro de García ponía a su equipo parcialmente adelante en el partido, pero el VAR anuló el gol. Mirá.
Nuevo gobierno
El Tribunal de Conducta partidario expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por violar el Código de Ética al acompañar a Martín Llaryora. Igual sanción recayó sobre el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti.
Córdoba
Será este lunes en la programación de la radio y sus plataformas digitales. El capítulo analiza testimonios de víctimas y especialistas de la noche en la que los cordobeses se quedaron solos.
Violencia en Rosario
Con profundo dolor, el círculo cercano de César Roldán señaló que al trabajador “lo ejecutaron sin motivo”. También desmintieron “de manera rotunda” alguna vinculación a hechos ilícitos.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Nuevo gobierno
La ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri rechazó la propuesta que le realizó Guillermo Francos. Lo anunció por X y le deseó éxitos a Milei.
Liga inglesa
El mediocampista de la Selección argentina marcó un increíble gol para darle la victoria a los "Red" ante el Fulham. Video.