En Vivo
Entrelíneas
Novedades
FOTO: La 47ª Feria del Libro de Buenos Aires está vendida en más de un 95%
El novelista, guionista e intelectual norteamericano Paul Auster (Newark, 1947) vuelve al ensayo con "Un país bañado en sangre", un libro que aborda uno de los fenómenos fundamentales de la sociedad norteamericana contemporánea: la cultura fanática alrededor de las pistolas y los rifles que comparten sus compatriotas.
El libro, que saldrá a la venta en abril en Argentina editado por Seix Barral, también cuenta con la colaboración creativa de su yerno, el fotógrafo Spencer Ostrender, quien retrató con marca personal y registro documental los escenarios de más de treinta tiroteos ocurridos en las últimas décadas.
"¿Por qué es tan diferente Estados Unidos y qué nos convierte en el país más violento del mundo occidental?", se pregunta el autor de "La invención de la soledad".
El texto pone a dialogar lo narrativo con el ensayo para entender por qué en Estados Unidos hay más de 100 muertes por día causadas por armas de fuego y crea una auténtica radiografía de la sociedad norteamericana.
En las primeras páginas del libro, cuenta una tragedia familiar que, lejos del confesionario más obvio, le permite dar cuenta de hasta qué punto un ciudadano norteamericano está implicado en la cuestión cultural alrededor del uso de armas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Abuso de drogas
/Fin Código Embebido/
"La pistola que mató a mi abuelo es la misma que destrozó la vida de mi padre". Cuenta el escritor de Nueva Jersey que su abuela disparó y mató a su abuelo maltratador cuando su padre tenía solo seis años y que el hecho marcó a la familia durante décadas.
La abuela del escritor fue juzgada en Wisconsin y absuelta por "insania mental temporal" pero la vida de su padre quedó marcada por una crianza a cargo de "una matriarca exaltada, trastornada, que adoctrinaba a sus hijos para que no dijeran ni un palabra de lo que había pasado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Un cuento distinto
/Fin Código Embebido/
"La pistola era la causante de todo ese clima. Los chicos no solo se habían quedado sin un padre, sino que vivían el día a día con el peso de que lo había matado su madre", reflexiona.
Auster también retoma recuerdos más insignificantes pero que hacen a un tipo de vínculo "nativo" con las armas: sus primeras pistolas de juguete que eran protagonistas de sus horas de juego de roles, las horas frente a la televisión viendo películas de serie B sobre el oeste cuando era un niño y cómo aprendió puntería durante un campamento de verano y pasó a la escopeta de adolescente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Asume que lo único que lo salvó de familiarizarse con el uso -en un país en el que se cree que hay 400 millones de armas en poder de los ciudadanos, una por cada uno de ellos- fue que su padre, lógicamente, las odiaba.
La tragedia familiar y ese manto de silencio que pesó sobre la vida de su padre le permiten al autor ir al corazón de la tesis de "Un país bañado en sangre": los sobrevivientes.
"Cuando abordamos los tiroteos en Estados Unidos, pensamos en los muertos, pero rara vez hablamos de los heridos, de los que han sobrevivido a las balas y viven con un codo roto que deja un brazo inútil, una cojera que duele o un rostro que tiene que ser reconstruido con cirugía y prótesis", explica para dar cuenta de la dimensión más subjetiva del sobreviviente, en un texto que a pesar abordar un tema muy tratado no cae en el panfleto o la simple diatriba.
La solución, insiste, no está en la mera prohibición de la fabricación y la venta de todas las armas, porque sería tan poco práctico e ineficaz como lo fue la prohibición de la venta de alcohol que solo generó un mercado negro pujante.
Lidiar con el problema -que advierte que es exclusivo de Estados Unidos entre los países desarrollados- exige una cuota de introspección identitaria.
"La paz llegará finalmente el día que hagamos un examen honesto y desgarrador sobre quiénes somos y quiénes queremos ser en el futuro. Será duro porque comenzaría con un examen honesto y desgarrador de quiénes hemos sido en el pasado", asume.
Te puede interesar
La historia detrás
Uno revisa el rol de Raúl Alfonsín en el caso, otro sigue al fiscal Strassera, y el último, escrito por uno de los jueces, cuenta intimidades del tribunal que marcó la democracia argentina.
Novedades
El 9 de febrero llegará a las librerías el nuevo libro del escritor británico de origen indio Salman Rushdie: "Ciudad Victoria", una novela realista que sella su renacimiento vital y literario.
Increíble sueldo
La joven decidió emigrar a Hawaii hace cuatro meses, dejando su carrera de Diseñadora Gráfica.
100 Noches Festivaleras
El artista respondió las preguntas de Cadena 3 en la previa a su presentación en el festival de Alta Gracia. Su canción de gira, comida favorita, bebida y con quién quisiera grabar algo. Mirá.
Lo último de Espectáculos
Teatro
En la fiesta del espectáculo de Mar del Plata, el compositor logró el premio mayor, con "Drácula" como gran protagonista. Te lo cuenta desde la ciudad balnearia, Susana Manzelli con todos las y los ganadores.
Temporada en "la feliz"
El evento se desarrolló con la presencia de público que días previos a la ceremonia se anotó para formar parte de esta ceremonia que es tradición en cada temporada en Mar del Plata.
100 Noches Festivaleras
Los artistas iban a abrir la primera noche del encuentro, pero por las fuertes lluvias hubo reprogramaciones y debió añadirse una noche más. El público copó el escenario principal.
100 Noches Festivaleras
El Festival que se realizó en Alta Gracia permitió a quienes adquirieron una entrada poder participar por una casa pre fabricada. En la nota, la ganadora.
La casa de los artistas
Es en la Plaza Próspero Molina y la entrada cuesta $1.500. Adelantó además que a fines de marzo comienza una gran gira nacional. Escuchá la divertida entrevista acá.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Caso Fernando Báez Sosa
Lo ordenó el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores. Fueron testigos convocados por el abogado de la defensa, Hugo Tomei.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Crisis económica
La protesta es en reclamo por las 160.000 bajas del plan Potenciar Trabajo y el pedido de que el registro para la renovación de los beneficios "se pueda completar de manera presencial".
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Escuelas con Precios Justos
El ministro de Educación de Córdoba habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de implementar topes en los aranceles de los colegios. Dijo que puede poner en riesgo el financiamiento.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Preocupación
Un equipo de expertos de un hospital de Pekín dio a conocer la noticia. A los 17 años ya sufría de pérdida significativa de memoria a corto plazo.