En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Paul Auster y cómo el fracaso puede servir para entenderse

El reconocido autor estuvo en el festival literario Filba junto a su esposa, la narradora y ensayista Siri Hustvedt y habló también sobre cómo funciona la relación entre dos escritores.

25/10/2021 | 07:05Redacción Cadena 3

FOTO: Paul Auster y cómo el fracaso puede servir para entenderse

El reconocido escritor Paul Auster estuvo en el festival literario Filba junto a su esposa, la narradora y ensayista Siri Hustvedt, una de las contadísimas charlas que el matrimonio ha entablado en el contexto de una actividad pública, y habló sobre su fracaso como escritor en sus primeros años.

"Es feo admitirlo pero cuando pienso en aquellas editoriales que me eran esquivas de joven, siento un poco de ese tipo de placer que da la venganza", advirtió el escritor estadounidense Paul Auster en una conversación con Télam.

"También, me hace pensar en este sistema de decisiones. ¿Quién y cómo decide esto? En general, tiene que ver con dinero. Cuando ven un libro poco usual que no cierra con la idea de exitoso, lo rechazan. A mí no me decían que mi trabajo era malo, sino que era extraño. Algunas de estas editoriales, me sugerían, por ejemplo, que cambiara un final y que de esa forma me lo publicarían. Y yo decía: ¡No voy a cambiar ni una coma!", recordó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El autor se refirió, también, a su esposa Siri Hustvedt, a quien reconoció como su primera lectora en todas sus obras.

"El servicio más importante que nos damos es que somos el primer lector del otro. Cuando estoy escribiendo algo, le pido que se siente en una silla y me escuche leerle en voz alta. Cada vez que me ha hecho una sugerencia, tenía razón y lo he cambiado. Siri siempre tiene la razón. Y yo hago lo mismo para ella. Somos críticos el uno con el otro porque valoramos nuestro trabajo y creemos en lo que hacemos", señaló. 

"Siri trabaja muy fuerte y sin pausa desde las seis de la mañana hasta el mediodía. Y después, dedica el resto del día a leer y por eso es que ella lee muchísimo más que yo: devora libros y artículos durante cinco horas por día, lo hace rapidísimo, se acuerda y cita de memoria. Yo no me acuerdo bien de lo que leí ayer. Al final, no se trata de si ella es mi mujer o de si yo soy su esposo porque ¡Claramente ella es mucho más inteligente que yo!", cerró, risueño.

Autor de una treintena de libros entre poesía, ensayo, guiones de cine y libros de memorias, acaba de publicar "La llama inmortal de Stephen Crane" (Seix Barral), donde se convierte en biógrafo de quien considera el primer modernista de Estados Unidos, un hombre que se adelantó a lo que sucedería en el siglo XX y para quien el artífice de "Leviatán" y "La invención de la soledad" reclama el lugar que merece en el podio de la literatura norteamericana.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La historia de Crane, el "burning boy" como eligió apodarlo su biógrafo, arde a lo largo de las casi mil páginas del libro y arde, también, en un juego que trasciende lo más ramplón de la identificación, la literatura del gran autor detrás de "El palacio de la Luna" o "El país de las últimas cosas".

"Crane es diferente al resto de los mortales. Tenía una energía eléctrica y eso salía de su cuerpo todo el tiempo. Estaba tan vivo y tan alerta que estaba capacitado para entrar y salir de las cosas de una forma mucho más hábil y rápida que el resto de nosotros. Era corajudo. Y todavía no puedo creer la cantidad de trabajo que dejó", manifestó el escritor. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho