En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La historia real detrás de “Iosi, el espía arrepentido”

Un ex espía, una confesión estremecedora y un trabajo periodístico de 20 años desembocaron en la producción que acaba de estrenar Amazon Prime Video. Conocé el libro que dio vida a la serie. 

20/05/2022 | 06:40Redacción Cadena 3

FOTO: La historia real detrás de “Iosi, el espía arrepentido” y qué pasó después

FOTO: La historia real detrás de “Iosi, el espía arrepentido”

FOTO: La historia real detrás de “Iosi, el espía arrepentido”

FOTO: La historia real detrás de “Iosi, el espía arrepentido”

En diciembre de 2015 el director audiovisual Daniel Burman vio un ejemplar de "Iosi, el espía arrepentido" en una librería porteña y se lo compró. A las pocas horas, no solo había devorado el libro, sino que contactó a los autores para realizar una serie sobre la historia. 

La historia en cuestión, coescrita por Miriam Lewin y Horacio Lutzky y publicada en Sudamericana, está basada en hechos reales y remonta sus inicios al año 2002. Trata de un espía de los servicios de inteligencia de la Policía Federal que se infiltra en la comunidad judía, y cuyo trabajo podría haber derivado en los atentados de la AMIA en Argentina. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Según le contó a The Times of Israel, supo instantáneamente que esta historia lo había estado esperando, que esta historia era el proyecto de su vida. 

La serie estrenó el 29 de abril pasado y ya es uno de los contenidos audiovisuales que más conversación genera, tanto online como offline. Sin embargo, esta historia creada por Daniel Burman y dirigida por él junto a Sebastián Borensztein.

Detrás de esta serie se encuentra la historia (real) de Iosi, el espía que fue enviado por el Gobierno a la comunidad para investigar cómo marchaba presunto "El Plan Andinia", que sostiene que Israel pretende crear un segundo estado en la Patagonia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Años más tarde, se arrepiente y confiesa que su trabajo puede haber contribuido a la preparación y realización de los ataques terroristas contra la Embajada de Israel en 1992 y contra la sede de la AMIA en 1994. 

Gracias al fiscal Alberto Nisman, que meses después aparecería muerto, entró al Programa de Testigos protegidos, con lo que logró salvar su vida. 

Iosi (José Pérez) aprendió hebreo y todo lo necesario para pasar como uno más de la comunidad, dirigió instituciones, se casó con una judía y levantó planos de la AMIA y sus puntos sensibles.

Como él mismo confiesa, vio a sus superiores manipular esa documentación tiempo antes de la explosión en la calle Pasteur. 

Finalmente, Iosi terminó hurgando sobre sí mismo y confesó todo a los periodistas Miriam Lewin y Horacio Lutzky. Tras años de trabajo e investigaciones, concibieron este libro, el primero en contar, de una forma tan exhaustiva como ágil, una historia que hasta entonces resultaba desconocida para la mayoría de la gente.

El detrás de la historia: qué pasó después

Según contaron los propios autores a Página 12, a partir del año 2002 –si, de 2002, cuando Nisman ni estaba en la Unidad AMIA– hubo "innumerables" gestiones a nivel local e internacional para intentar sacar a “Iosi” del país y crearle razonables condiciones de seguridad para que pudiera explayarse sobre todo lo que sabe. 

"Tras más de cuatro años de intentos infructuosos y en base a una previa relación de amistad con uno de nosotros, convocamos a Gabriel Levinas para colaborar con una gestión puntual: el pedido de un contacto con el influyente American Jewish Committee, que podría dar su aprobación y respaldo", indicaron en una nota de opinión conjunta.

Fue entonces que los periodistas cometieron un error que les saldría caro: El contacto se concretó, pero en el ínterin, para preservar la información y su seguridad, realizaron un video con el relato de los hechos que Iosi había protagonizado. 

Ya había otro video similar realizado anteriormente, que Iosi había grabado a solas en 1997, en el que también refirió su historia y donde había señalado a los jefes policiales como responsables si le ocurría algo.

Esta nueva versión de resguardo, fue hecha por Iosi en 2008 frente a la cámara de Levinas.

Qué pasó después

En 2014, al aproximarse el 20° aniversario del atentado a la AMIA en forma unilateral y no autorizada, Levinas utilizó el video de resguardo y difundió la identidad real de “Iosi”, su voz, su rostro, su actividad secreta como agente de inteligencia y todas las circunstancias de su vida, como los datos de su ex mujer, de quien se había divorciado hacía años. 

"La traición a la fuente incluyó la publicación de partes de la desgrabación en distintos medios. Incluso “colgó” el video editado en su página web y en el diario “Perfil”", acusan Miriam Lewin y Horacio Lutzky. 

Todo como adelanto y promoción de la reedición de un libro en el cual ahora incluiría como novedad principal fragmentos de la transcripción.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho