En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

John Green vuelve con un conmovedor libro sobre la pandemia

El autor de" Bajo la misma estrella" escribió pequeños ensayos en cuarentena, tan desgarradores e inspiradores como sus novelas. Se trata de su primer libro de no ficción y el más personal hasta ahora.

24/10/2021 | 07:20Redacción Cadena 3

FOTO: John Green vuelve con un libro personal sobre la pandemia

John Green, autor best seller de "Bajo la misma estrella" volvió a escribir tras pasar semanas enfermo y vuelve con un libro completamente distinto a lo que venía publicando con "Tu mundo y el mío- Postales del Antropoceno", su primer libro de no-ficción. 

El autor cayó enfermo en 2017, mientras estaba en la gira de promoción de "Mil veces hasta siempre" y dejó de escribir. 

“A medida que mejoraba, me preguntaba qué iba a hacer con la vida que me quedaba por delante. Volví a grabar un vídeo cada martes y un podcast semanal con mi hermano, pero no escribía. Supongo que echaba de menos escribir, pero como se echa de menos a alguien a quien querías”, cuenta en el prólogo. 

El libro consiste en una serie de ensayos que parecen abordar los más diversos temas sin un criterio específico, pero que, según el autor, son todos productos del "Antropoceno", "la era geológica actual, en la que los humanos han remodelado profundamente el planeta y su biodiversidad", según describe el libro. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Green reseña una serie aleatoria de objetos, a las que incorpora anécdotas personales y una incesante cantidad de datos curiosos y los evalúa del uno al cinco.

A lo largo del libro, Green examina cómo la humanidad ha afrontado distintas adversidades a lo largo del tiempo y logra encontrar un hilo de esperanza en plena pandemia. 

Comienza de una forma muy emocional, con el autor abriéndose sobre sus sentimientos de soledad y angustia que le provoca la pandemia y la cuarentena. 

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

“Estamos en mayo de 2020 y no tengo la cabeza para esto. Descubro cada vez más a menudo que aludo a ello como ‘esto’, sin nombrarlo ni necesitarlo (...). El horror y el sufrimiento abundan por todas partes, y quiero que escribir sea descansar de ellos", escribió.

Y recién a partir de la mitad, el escritor empieza a cambiar de perspectiva y escribe su primera reseña de cinco estrellas, dedicada a los atardeceres. 

"No puedes ver la belleza a menos que te hagas vulnerable a ella... todo esto que has estado haciendo, donde nada obtiene cinco estrellas ¿es porque nada es perfecto? No, muchas cosas lo son. Empezando con esto", dice.

Podés leer acá un fragmento.

Por qué leerlo

Lejos de aburrir, Green logra provocar empatía a través de su propia vulnerabilidad. El autor escribe desde su propia perspectiva y despliega la cálida humanidad que lo caracteriza, aún con historias que en un principio parecieran mundanas. 

El autor vuelve a inspirar (y a desgarrar), pero desde un género completamente diferente a su estilo y teje una red de pequeñas filosofías cotidianas que invitan a la reflexión, mientras aporta datos curiosos y emocionantes sobre el impacto de las personas en el planeta. Un libro lleno de humor, belleza y empatía que inspira un cauto optimismo hacia el futuro. 

Sobre el autor

John Green es un escritor de 43 años. Su primera novela, "Buscando a Alaska", es de 2005, pero saltó a la fama con "Bajo la misma estrella", un best seller que fue adaptado en la película del mismo nombre. Desde entonces recibió numerosos reconocimientos.

Con su debut ganó la medalla del Premio Michael L. Printz, que lo situó en el top diez de mejores novelistas juveniles, fue finalista dos veces del Book Prize del LA Times y la revista Time lo seleccionó como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho