Fernández Díaz relata el camino de peronista a opositor
El periodista Jorge Fernández Díaz revela los matices de sus ensayos más emblemáticos en “Una historia argentina en tiempo real”. Es, además, uno de los libros más íntimos del autor después de "Mamá".
06/11/2021 | 17:30Redacción Cadena 3
Jorge Fernández Díaz reconstruye sus más imperecederos ensayos de los últimos 10 años en “Una historia argentina en tiempo real” y hace un recorrido de la gran batalla de las ideas entre populismo y republicanismo popular.
Todo comenzó cuando una lectora desconocida lo interceptó en la calle y le entregó un papel donde dice que se siente traicionada por sus críticas al peronismo.
“Es una pena que te hayamos perdido. Espero que tu sueldo como gorila te permita enriquecerte. Me apena no poder leerte más”, rezaba la nota.
El reconocido escritor y periodista quedó movido por el encuentro y por lo que describió como "una neurosis que obliga a cancelar al que no piensa como uno".
Recogió entonces sus escritos y los resignificó con pequeñas observaciones al paso, lecturas esclarecedoras y fragmentos de un diario privado.
Un texto lleno de profundas reflexiones sobre hechos que marcaron su vida: la muerte de su madre, su trayectoria política personal, los estragos públicos y el impacto del kirchnerismo en la sociedad argentina.
Todas estas ideas confluyen para sincerar la trama ideológica del movimiento nacional y popular en Argentina.
Por qué leerlo
Pocas personas pueden contar de manera tan simple y profunda el camino intelectual de un ferviente peronista a una mentalidad opositora como Jorge Fernández Díaz.
Un libro para quienes les interesa la coyuntura ideológica argentina, el peronismo, y cómo impactó la historia argentina en la ideología.
Fernández Díaz habla de esto y más de forma dinámica y con la simpleza de quien no tiene miedo a cambiar su forma de pensar.
Sobre el autor
Jorge Fernández Díaz es un referente periodístico y escritor argentino. Sus textos abordan su lucha contra el autoritarismo desde los relatos cotidianos. Su impronta combina el periodismo y la literatura para llegar a la mente y al alma del lector.