En Vivo
Entrelíneas
Divulgación científica
“El último teorema de Fermat” es un libro que explica con fascinante simpleza la historia de la matemática de los últimos tres siglos, todo a partir de un misterioso enigma que el matemático dejó tras su muerte.
FOTO: El misterio que nadie supo resolver en más de 350 años: El último teorema de Fermat
“El último teorema de Fermat” cuenta la historia del “santo grial” de las matemáticas: hace 350 años el reconocido matemático Fermat escribió en el margen de un libro un misterioso teorema, sencillo en apariencia, pero que nadie de la comunidad científica ha sabido probar ni desmentir.
A través de este problema inicial, Simon Singh, narra las vicisitudes y desafíos que tuvieron que enfrentar decenas de matemáticos por más de tres siglos para que, finalmente, este misterio numérico saliera a la luz.
“El último teorema de Fermat” es un libro difícil de clasificar. ¿Por qué? Si bien se trata de un texto apasionante de divulgación científica, con todos los condimentos para atrapar a los lectores interesados en la matemática y la ciencia, lo cierto es que también es una lectura fascinante para aquellos que ya rezongaban de chicos cuando el profesor anotaba una fórmula cualquiera en el pizarrón de la secundaria.
Para ellos hay buenas noticias: “El último teorema de Fermat” también puede leerse como una atrapante historia novelada de la ciencia, como una aventura sobre la búsqueda del conocimiento y la competencia entre los hombres. Basta con dejarse cautivar por las decenas de historias que pueblan sus páginas.
En el siglo XVII, el jurista francés Pierre de Fermat, aficionado a las matemáticas, planteó un teorema en apariencia simple, pero sin dar su demostración.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
México asombroso
/Fin Código Embebido/
El teorema en cuestión desveló a las más brillantes mentes matemáticas durante 350 años, hasta que en 1993, un matemático de Oxford llamado Andrew Wiles anunció haberlo resuelto.
Un libro para acercarse a las matemáticas de una forma poco convencional, pero también para expertos en la materia que quieren volver a reencontrarse con clásicos. Algunos de los “protagonistas” son Pitágoras de Samos, el mismo Fermat, Sophie Germain, Yutaka Taniyama y Andrew Wiles, entre otros.
Por qué leerlo
Singh tiene la habilidad fascinar con una historia sobre un problema matemático. Convierte la investigación en un misterio tan atrapante que a uno no le queda más que seguir leyendo para satisfacer la intriga. Vuelve la materia muy interesante con discusiones más que entendibles.
Recomendable tanto para expertos como novatos, promete ser entretenido y darle al lector un mejor entendimiento de las matemáticas, sin ser demasiado técnico.
Sobre el autor
Simon Singh es un periodista científico y escritor británico. Después de completar su doctorado en Cambridge, trabajó en la BBC, donde produjo la serie documental Tomorrow''s World y luego codirigió el episodio sobre el último teorema de Fermat de la serie Horizon. Su libro El último teorema de Fermat, publicado en 1997, fue número uno en ventas en Gran Bretaña y se tradujo a veintidós idiomas. En 2010, obtuvo el prestigioso premio Leelavati por su contribución a la difusión de las matemáticas.
Te puede interesar
Rosario 2022
El responsable de la organización del evento adelantó que este año se sumó mucha infraestructura para “configurarlo como predio ferial”, entre otros detalles que contó a Cadena 3 Rosario.
Novedades literarias
"Membrana" es la último obra del escritor español: un relato que a través de numerosas obras de arte da cuenta de la relación ancestral de la humanidad con la tecnología.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
Historia
En Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, Alberto Lotuf y el historiador Juan Marcelo Calabria tuvieron una imperdible charla para conocer más al héroe de la patria a dos días de un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Lo último de Sociedad
Reclamos
Es en zona sur, Boulevard Oroño al 3700. Comercios deben cerrar más temprano y otros tienen que funcionar con generador eléctrico.
En el predio de la Doma
El encuentro está destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Escándalo en los medios
El abogado penalista Matías Vidal detalló en Cadena 3 qué es lo que dice la ley y qué puede pasar con la situación penal del primer ganador de Gran Hermano. Escuchá.
Violencia en Santa Fe
El presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló en Cadena 3 tras las amenazas que recibió por grupos criminales.
Especial Turismo Religioso
Se trata del Cristo Verde Milagroso de Molinari, que está sobre la Ruta 38. Se encuentra en proceso de recuperación porque su refugio fue dañado por el fuego.
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.