EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
La serie de Netflix respeta la esencia de la obra de García Márquez, mostrando a la familia Buendía en el mágico Macondo. Una producción cuidada que de seguro gustará a los fans.
FOTO: Aureliano Buendía en "Cien años de soledad".
Francisco Vidal
Netflix tomó el riesgo del año. Llevó a la pantalla la que se decía que era la novela imposible de adaptar, dessde lo téncico por lo inabarcable del pueblo en el que se centra o desde lo emocional por el amor de los lectores: "Cien años de soledad".
Habiendo accedido a los primeros episodios de la primera temporada de esta serie, que narra la primera mitad del libro, se puede decir que cumplió ese cometido al menos desde lo formal.
La serie respeta a rajatabla la esencia del libro y muestra la historia de la familia Buendía, desde el exilio tras la unión entre primos entre José Arcadio (Marco Antonio González) y Úrsula (Susana Morales), el crecimiento de sus hijos y el inicio de su descendencia en el pueblo que fundaron: el mítico Macondo, que evoluciona como los protagonistas a medida que avanza la serie. El punto de partida está en la llegada de los gitanos encabezados por Melquíades.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Lo mejor está en lo equilibrada que es la narración de una voz en off que usa las palabras textuales de García Márquez con lo que le pasa a la familia en el pueblo de una manera casi 100% lineal, con algunos buenos flashbacks entre medio.
"Cien años de soledad" no teme a ser visceral, a mostrar la carne y los cuerpos acercarse, sin tener que caer en una erotización plástica.
El realismo mágico de Macondo acaricia el terror y lo fantástico de la mano de esta megaproducción, donde el esfuerzo presupuestario está de la mano de una visión cuidada y un trabajo que se ve gigante a kilómetros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Es cierto que la serie no se toma demasiadas libertades con respecto a la obra original, lo que la vuelve un producto que no arriesga. Pero quien disfrutó de la novela y le gusta sobre todo la literatura latinoamericana, de seguro disfrutará esta versión, o al menos su primera parte.
La producción fue dirigida por un argentino: Alex García López (The Witcher), junto a Laura Mora (Los reyes del mundo). Se filmó en distintos puntos de Colombia -bellos paisajes selváticos de la Guajira, por ejemplo y hasta se construyó el pueblo- y contó con la supervisión de los hijos de "Gabo", Rodrigo y Gonzalo García. Los guionistas son José Rivera, Natalia Santa y Camila Brugés.
Te puede interesar
Recomendaciones
La estrella del pop se volvió tendencia en Twitter después de recomendar encarecidamente una de las obras cumbres del Premio Nobel de Literatura colombiano, desatando un fervoroso interés en el mundo de las letras.
Próximo estreno
La serie de Netflix basada en la obra de Gabriel García Márquez se estrena el 11 de diciembre. Con un elenco colombiano y un equipo creativo destacado, busca capturar la esencia de Macondo.
Estreno
El film animado narra historias entrañables sobre familia y amistad en un encantador pueblo costero. Un viaje emocional en esta época festiva.
Novedad en Netflix
La biominiserie sobre Ayrton Senna llega en un momento ideal para el automovilismo. A pesar de su atractivo, no logra aprovechar al máximo el legado del piloto brasileño en sus seis episodios. ¿Vale la pena verla?
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El presidente del Festival Nacional de Doma y Folclore, Juan López, le entregó el poncho oficial a la conductora de Cadena 3. Su ciclo cumplió 31 años al aire. “Es un orgullo”, dijo, emocionada, la prestigiosa locutora.
100 Noches Festivaleras
La cantante de Arequito, el compositor santiagueño y la vocalista de cuarteto, figuras del miércoles. Herederas (Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández), el otro gran número. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Gran Cadena Federal
Geo Monteagudo y Raúl Monti condujeron el programa líder de las tardes de Cadena 3 desde el corazón del evento, que este año es un éxito rotundo en venta de entradas.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).