En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cadena 3 presentó en Córdoba el libro sobre la cobertura de Malvinas

Los periodistas Alejandra Conti y Sergio Suppo plasmaron en páginas escritas por ellos mismos la realidad en las islas. Revivieron uno de los momentos más crudos de la historia argentina en el escenario de Studio Theater.

10/04/2023 | 20:50Redacción Cadena 3

FOTO: Alejandra Conti y Sergio Suppo presentaron su libro sobre la cobertura de Malvinas.

FOTO: Alejandra Conti y Sergio Suppo presentaron su libro sobre la cobertura de Malvinas.

FOTO: Presentan el libro de la cobertura de Cadena 3 en Malvinas en Córdoba

  1. Audio. Cadena 3 presentó en Córdoba el libro sobre la cobertura de Malvinas

    Informados al regreso

    Episodios

Cadena 3 presentó el libro "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos" de los periodistas Alejandra Conti y Sergio Suppo, con un gran presencia de público en el escenario de Studio Theater.

"Estamos muy contentos de la repercusión que el libro está teniendo. Es la cobertura más larga que hemos hecho, ha sido una experiencia muy interesante", afirmó el director periodístico de Cadena 3. 

El evento se transmitió en vivo para todo el mundo a través del canal de YouTube de la radio más federal. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Autores y cobertura histórica de Cadena 3 en las Islas Malvinas

Alejandra Conti y Sergio Suppo conversaron con Esteban Domina y Agustina Vivanco sobre la experiencia de escribir este libro, surgido de la histórica cobertura de Cadena 3 en las Islas Malvinas. La obra refleja una parte de la historia argentina que aún duele y conmueve a la sociedad, como el recuerdo de la guerra y el dolor del olvido de quienes ya no están.

Es un libro necesario para entender donde estamos parados 41 años después

"El libro trata de explicar porque la mayoría de los argentinos desconocemos lo más importante que hay en las islas. No conocemos realmente lo que pasa en las islas, tampoco sabemos qué pasó después de la guerra. Han cambiado muchas cosas y para mantener vivo el sentimiento profundo, tenemos que conocer realmente que pasa en las islas para poder encarar la consumación de un añejo deseo que todos tenemos", explicó Suppo.

Odisea de 48 mil kilómetros y realidad de los kelpers

La cobertura sin precedentes incluyó un recorrido de 48 mil kilómetros en plena pandemia, con múltiples escalas y requerimientos. Los periodistas relataron en vivo desde distintos rincones del archipiélago, describiendo la realidad de los kelpers, el recuerdo de la guerra y el dolor del olvido de quienes ya no están.

Una gran presencia de público se hizo presente en Studio Theater.

"Fue muy difícil llegar a Malvinas porque las islas no estaban abiertas y porque los isleños tenían una postura de no hablar con los argentinos de la guerra", confesó.

Cadena 3: única emisora en Malvinas en el 40° aniversario de la guerra

El 2 de abril de 2022, Cadena 3 se convirtió en la única emisora del país que estuvo en suelo malvinense en el 40° aniversario de la guerra. En el libro, los autores también abordan la situación de los isleños, quienes ejercen su derecho a ser británicos en un territorio disputado entre Argentina y Gran Bretaña.

Política oficial argentina y conocimiento sobre las islas

Fue el propio Sergio Suppo quien relató lo difícil que fue llegar a las islas y hacer la cobertura: “Alejandra estuvo cuatro meses gestionando la posibilidad de ir, porque estaban completamente cerradas las salidas por la pandemia. Nos dio la sensación de que esas normas sanitarias fueron seriamente reforzadas con fines políticos. Pero la decisión de Cadena 3 de abrir el micrófono en Malvinas el 2 de abril fue más fuerte que cualquier obstáculo", afirmó el director periodístico de la radio.

El libro "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos" fue editado por el sello Ariel de Editorial Planeta luego de casi un año de cobertura, investigación y redacción del material.

Reviví la transmisión de la presentación

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho