En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Argentina

En vivo

Primera Plana

Guillermo López

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Leve ventaja de Santilli sobre Tolosa Paz en Buenos Aires

Con más del 98,17% de las mesas escrutadas, la lista de diputados de Juntos por el Cambio obtiene el 39,81% de los votos, mientras que el Frente de Todos achicó la distancia y llega a 38,53%. Ambos logran 15 bancas.

15/11/2021 | 06:00Redacción Cadena 3

FOTO: Diego Santilli - Tolosa Paz

FOTO: Buenos Aires: leve ventaja de Santilli ante Tolosa Paz

La coalición opositora Juntos por el Cambio se impuso en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires por un margen de apenas un punto sobre el Frente de Todos, que logró así un empate técnico y achicó sensiblemente la diferencia que se había dado en las primarias (PASO) de septiembre. 

La lista de diputados nacionales encabezada por Diego Santilli, Graciela Ocaña y Facundo Manes cosechó el 39,81% de los votos, mientras que la boleta del oficialismo liderada por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán obtuvo el 38,53%, con el 98,17% de las mesas escrutadas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Traducida en cantidad de votos, la diferencia fue de unos 112 mil sufragios y, de esta manera, el frente oficialista recortó la distancia de 4 puntos que le había sacado la alianza opositora en las PASO. En tanto, ambos espacios mejoraron su desempeño: Juntos por el Cambio creció dos puntos y el Frente de Todos creció cinco.

En tanto, la lista de Avanza Libertad que encabeza el economista liberal José Luis Espert logró ubicarse en el tercer lugar con el 7,5% de los votos y superó al Frente de Izquierda que encabeza Nicolás del Caño, que sacó el 6,82%.

Detrás quedó Florencio Randazzo, candidato de Vamos con Vos con el 4,37% y se quedaría afuera del Congreso al igual que Cynthia Hotton, de Más Valores, que obtenía el 2,94%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con estos guarismos, de las 35 bancas de diputados nacionales que renovó la provincia de Buenos Aires, Juntos por el Cambio se queda con 15 y el Frente de Todos con otras 15, mientras que las otras cinco serán tres para Avanza Libertad y dos para el Frente de Izquierda.

En el búnker del oficialismo, Tolosa Paz celebró el resultado como una victoria al señalar que "no hay imposibles para el Frente de Todos" y destacar la mejora respecto de los números de las PASO, al tiempo que subrayó: "El voto de confianza es para el Presidente de la Nación (Alberto Fernández) y para nuestro gobernador (Axel Kicillof) que jamás bajaron los brazos".

La provincia de Buenos Aires es considerada "la madre de todas las batallas" debido a su peso determinante en el padrón nacional, con casi el 40% de los votantes, por lo que el ajustado margen de diferencia entre las dos coaliciones más grandes plantea un escenario distinto al que habían dejado las PASO de cara a 2023, el horizonte que miran ambos espacios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Durante la campaña, y de cara a una derrota casi inevitable, el objetivo del Frente de Todos fue precisamente recortar la distancia que le había sacado Juntos por el Cambio en el distrito de mayor peso electoral y finalmente lo logró.

No obstante, la coalición opositora también alcanzó uno de sus objetivos al retener los votos que había conseguido en las PASO entre las dos listas que había presentado, una encabezada por Santilli y otra por el radical Manes.

La alianza opositora hizo la diferencia con la buena performance que logró en los distritos del interior bonaerense, mientras que el oficialismo pudo ratificar su predominio en el conurbano sur, más precisamente en la Tercera Sección Electoral, la más importante en cuanto a la cantidad de votantes.

Con los números obtenidos, la situación mejoró para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la política doméstica, debido a que el Senado provincial quedaría con una leve ventaja para el oficialismo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho