¿Argentina quiere cambiar?
06/06/2024 | 14:25Redacción Cadena 3
Este escenario es el resultado de una economía que ha estado luchando contra la inflación. La inflación es el peor impuesto para todos: es la raíz de los problemas económicos que enfrentamos hoy.
Para combatir esta inflación desenfrenada, se dejó de emitir dinero y esto tuvo como consecuencia un descenso en el consumo. Pero aquí surge una pregunta crucial: ¿Contra qué estamos comparando esta caída? Estamos comparando con números inflados del año pasado cuando había un exceso de consumo debido a la emisión excesiva de dinero.
La gente cambiaba su auto o compraba cualquier cosa para deshacerse de sus pesos. Ahora nos encontramos en un escenario donde hay menos necesidad de reponer bienes y por ende menos demanda. Este cambio drástico puede ser comparado a usar una tarjeta de crédito para viajar por todo el mundo y luego tener que enfrentar las consecuencias cuando llega el momento de pagarla.
Pero entonces surge otra pregunta: ¿Dónde puede cambiar esto? La respuesta radica en la credibilidad y las expectativas que generan los cambios económicos. Si se ofrece dinero a tasas más bajas que la inflación y los salarios comienzan a recuperarse después de estar estancados durante meses, podría haber una pequeña recuperación del consumo.
Sin embargo, no todas las actividades económicas rebotarán de la misma manera. Algunos sectores podrían beneficiarse más que otros, dependiendo de cómo se manejen las cosas en el futuro. En un escenario sin inflación, las empresas tendrán que competir para conquistar a los clientes ofreciendo mejores servicios y precios.
Por otro lado, el Congreso no ha aprobado ninguna ley solicitada por el presidente, lo cual genera incertidumbre sobre si se logrará o no el cambio deseado. Los inversores están nerviosos y esto se refleja en la subida del riesgo país y del dólar.
En última instancia, lo que importa no es solo lo que hace un gobierno, sino si la sociedad acompaña o no esos cambios. Si la sociedad está representada por los legisladores sentados en el Congreso hoy, entonces ellos son quienes deben decidir si quieren cambiar o seguir con las mismas políticas económicas.
Lo cierto es que aún hay muchas preguntas sin respuesta y muchas incertidumbres sobre hacia dónde va Argentina. Pero una cosa es segura: necesitamos un cambio para salir de este ciclo de inflación y caída del consumo.