En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Transporte: la locura es total
Adrián Simioni
En medio de la crisis por los altos precios de la energía, la escasez y los subsidios impagables de la Energía, el presidente Alberto Fernández acaba de firmar un decreto para traspasarle al sindicalista Hugo Moyano parte de los impuestos al gasoil.
Cada vez que un productor del campo logra llenar el tanque de su camioneta con gasoil, paga 1.100 pesos en impuestos. De ahora en más, parte de ese dinero entrará automáticamente a un fondo que financiará iniciativas del camionero. Todo el tiempo. Sin parar. Sin esfuerzo. Sin arriesgar ni invertir nada. Serán 6.000 millones al año.
Lo mismo tendrá que hacer cualquiera que cargue un litro de gasoil. Por ejemplo los colectivos del transporte urbano, que ya anunciaron un paro en todo el interior del país porque les resulta imposible pagar los salarios. Los 6.000 millones que irán al bolsillo sindical de Moyano son un quinto de los subsidios nacionales presupuestados para todo el año para todos los colectivos urbanos del interior.
Igual harán los trenes. Incluidos los de carga, supuesta competencia de los camiones de Moyano. Encima esos dineros que ahora irán a Moyano, hasta ahora iban a los trenes. Claro, a los ferroviarios no les molesta porque, como todos los trenes están estatizados, su gigantesco déficit igual se paga con impuestos y con emisión.
Que el Estado cobre un impuesto al combustible para regalárselo a un privado como el Sindicato de Camioneros ya era una locura cuando Néstor Kirchner era presidente y compró el apoyo de Moyano con una prebenda muy parecida a esta. Cristina Fernández mantuvo el beneficio hasta 2012, cuando se peleó con el camionero. Pero que ahora, cuando los precios de la energía estallan, falta gasoil y el Estado está quebrado por los subsidios, Alberto Fernández se lo reponga por decreto, es insólito. La locura es total.
¿Para qué le dan esta plata al sindicato? Bueno, el decreto dice que Moyano deberá destinar esa fortuna a capacitar a sus afiliados. Con tanta plata -más de 60 mil pesos por afiliado- van a tener que aprobar un master, como mínimo. Otro destino es construir una red de paradores en las rutas, que nadie sabe quién operará: ¿será otro negocio paralelo para el emporio sindical? ¿qué pasará con privados que ya ofrecen esos servicios? De todos modos, el decreto está redactado en forma tan ambigua que Moyano podría usarlo para casi cualquier cosa: por ejemplo, para pagar con esos fondos los aportes de empleados nuevos, abaratando así, con plata de los impuestos, el costo laboral de empresas de transporte. Como se ve, Moyano no se opone a la reforma laboral ni a bajar impuestos... siempre que el poder sea suyo y que a la plata la maneje él.
Te puede interesar
Desabastecimiento de diésel
El vicepresidente de la Asociación de Transporte de Pasajeros advirtió en Cadena 3 que las empresas están “en una situación difícil” para prestar sus servicios y criticó el sistema tarifario que rige en el país. Escuchá.
Se va El Cacique
Eduardo Toniolli analizó el funcionamiento del sistema, criticó el rol de los privados y dijo que el municipio cedió ante el “apriete” de las empresas para avanzar en la emergencia que rige actualmente.
Escalada de precios
Al analizar la inflación, el empresario propuso "armar un Ministerio de la Riqueza y revisar todos los contratos”.
Lo último de Política y Economía
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Senado de la Nación
Fue durante las exposiciones por la votación del proyecto de nueva moratoria previsional. La legisladora exponía y le pidió silencio, lo que causó la supuesta respuesta del mendocino. María Eugenia Duré lo trató de "machirulo".
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.