En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Ranking de la semana

Vanesa Ludueña

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Todo por menos de dos metros

 

19/02/2021 | 12:16Redacción Cadena 3

A simple vista, hay un boom tremendo de la construcción particular. Si uno se da una vuelta por los sectores de la ciudad de Córdoba, por ejemplo, donde hay desarrollos inmobiliarios privados, ve una explosión: centenares de viviendas en actividad febril, con grupos de 5 a 15 personas trabajando. No pasa lo mismo con la construcción de edificios o con la obra pública.

Lo curioso es que ese boom coincide con el menor poder de compra de los salarios en 11 años. Ayer se conoció el costo de la construcción de Córdoba de enero, que subió . Construir un metro cuadrado en Córdoba cuesta 43.376 pesos. ¿Y sabés de cuánto es el salario? En noviembre (último dato disponible) el sueldo bruto promedio en blanco fue de 69.455 pesos. O sea que un salario entero no alcanza para pagar 2 metros cuadrados de vivienda. Alcanza sólo para costear 1,6 metros cuadrados. Y eso que en el costo de la casa no incluimos el terreno.

Es el peor nivel desde 2010, y eso porque hice los cálculos hasta ahí, porque no están disponibles los datos históricos de manera sencilla. En 2010 con un sueldo bruto te comprabas 1,9 metros cuadrados. El mejor momento fue noviembre de 2017, la única vez en toda la década que se pudo comprar un cachito más de dos metros, tampoco a locura: un sueldo alcanzaba para pagar 2,02 metros.

¿Entonces quién está construyendo todas esas casas? Bueno, es mayormente gente que tenía ahorros, seguramente en dólares en su mayoría, que se jugó y aprovechó este período de dólar Blue súperalto. O gente que antes ahorraba en dólares pero ya no pudo hacerlo con el cepo y, para no quedarse con pesos que se devalúan cada día fue ahorrando en materiales y al final se largó a construir.

¿Se puede mantener este ritmo febril de obras privadas? Hay algunas señales preocupantes. Los precios de los materiales de construcción se están acelerando. En Córdoba, sólo en los últimos 5 meses subieron 32%, casi toda la inflación general de un año. Y además desde hace un tiempo hay reclamos por falta de materiales. El dólar frenado también puede desalentar a los ahorristas a venderlos justo ahora para comprar hierro o cemento.

Mientras, hay varias ideas dando vuelta para meterle nafta al motor de la construcción. Oficialistas y opositores en la Cámara de Diputados dieron media sanción la semana pasada a una serie de beneficios impositivos para quienes construyan, como el no pago del Impuesto a los Bienes Personales por un año. Y, pensando específicamente en el salario, un ex secretario de Vivienda, Iván Kerr, ha propuesto que, ya que el gobierno va a modificar el Impuesto a las Ganancias de los asalariados, se permita al trabajador mandar lo que le descuentan de Ganancias a una cuenta de ahorro. Y que en los siguientes 10 años pueda usar ese ahorro para pagar cuotas de un crédito hipotecario. Sería una forma indirecta de recuperar en algo el valor del salario. A ver si de algún modo llegamos a comprar otra vez al menos dos metros de vivienda con un sueldo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho