En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Mundo K: siempre hay una buena razón para liquidar al campo
Adrián Simioni
Vuelve la burra al trigo. El gobierno nacional amenaza otra vez con subir retenciones a las exportaciones.
Esta vez la encargada de anunciarlo fue Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete y verdadera asesora económica de Alberto Fernández.
Lo curioso son los argumentos del kirchnerismo, que siempre encuentra un buen motivo para subir las retenciones.
Cuando el precio internacional de los granos suben, el argumento es que hay que “desacoplar” esos altos precios de los precios internos, para que acá no suban los alimentos.
Pero, cuando el precio internacional de los granos baja, los kirchenristas jamás bajan las retenciones. Al contrario, suben aún más las retenciones o las mantienen por las nubes con el argumento de que el Banco Central necesita dólares y que el Gobierno necesita recaudar.
Hace un año el Gobierno subió las retenciones a la soja del 25 al 33% y duplicó las del trigo y maíz de 6,7 a 12%. ¿Y saben a cuánto estaba la soja? A 320 dólares, uno de los precios más bajos en 13 años.
Hoy la soja está a 505. Y también hay que subir las retenciones.
Los dos argumentos para subir las retenciones son absurdos pero no tengo espacio acá para reiterarlos. Basta decir que ningún país relevante castiga sus exportaciones con retenciones, nadie cree que eso baje los precios internos ni que se puede tener un tercio de la población sin trabajar viviendo de impuestos que pagan los pocos que trabajan. Todo lo contrario.
Lo que sí que es importante es que la casta política demagógica e irresponsable que no sabe gobernar si no compra votos (y por eso no puede parar de gastar y subir impuestos) está entregando al campo, el sector más dinámico, que es cada vez más raquítico en comparación a otros países.
Para verlo basta el ejemplo de la soja, con datos de Santiago del Solar, exjefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación.
En los últimos 10 años, Argentina produjo 7,5 millones de toneladas menos de soja. En ese mismo período Brasil duplicó su cosecha, produciendo 64 millones de toneladas más. Estados Unidos produjo 21 millones de toneladas más. Con Paraguay, con Bolivia, pasan cosas parecidas. Argentina produce una porción cada vez más chica de la soja mundial.
Esta lógica de aumentar siempre las retenciones lleva al absurdo: si seguimos así un día las retenciones serán del 100%. Eso sí: ya no habrá granos que retener.
Te puede interesar
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
Legisladores mendocinos manifestaron su rechazo al reciente decreto nacional que modificó el régimen de retenciones y que afecta principalmente la alícuota para el vino y el mosto.
El economista Salvador Di Stéfano señala que los centros urbanos estuvieron vacíos a raíz de las vacaciones pero en materia turística, las sierras brillaron. El campo, por otra parte, se recuperó gracias a las lluvias.
Roberto Solano, presidente de la Federación Nacional Campesina, aseguró a Cadena 3 que hay un 60% menos de jornaleros de los que requieren para levantar la cosecha en Río Negro y Mendoza.
Lo último de Política y Economía
Lucha por coparticipación
El encuentro estuvo signado por la disputa por la distribución de los recursos con la ciudad de Buenos Aires. El principal objetivo era la sanción de un tratado de integración y la creación de una agencia regional de inversiones para el comercio exterior.
Cambio de autoridades
Como vicepresidente 1 fue elegido el Lic. Raúl Hermida y como vicepresidente 2 la Lic. Diana Mondino. En tanto que, el Cr. John Walker será el tesorero.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Tragedia de Circunvalación
Benjamín Sonzini Astudillo manifestó que la sentencia no se ajusta al derecho y que las pruebas "no eran para una condena de nueve años".
Tragedia en Circunvalación
Luego de conocerse la sentencia judicial de Alan Amoedo, condenado a 9 años de prisión, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dialogó con Cadena 3 y explicó su importancia.
Tragedia en Circunvalación
En los últimos tiempos, se comenzó a aplicar de manera tenue en distintos tribunales. La utilización de esta figura legal es reclamada para las organizaciones que bregan contra la inseguridad vial.