En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: La nueva camiseta del Diego: quién se apropiará del mito
Adrián Simioni
Ayer Clarín dio la primicia mundial a las 13 y 7 minutos. Y antes de las 14 el gobierno de Alberto Fernández ya había decretado tres días de duelo y comenzado a preparar el funeral oficial, a prever (y promover) que un millón de personas pasen por la Casa Rosada.
No había pasado ni una hora de la muerte. Y, así, se inició una compentencia muy dura en el mercado de pases del más allá para fichar al mayor futbolista de la historia, al dios reo de las pelotas.
El mercado de pases, esta vez, ya no es el del fútbol. Es el mercado del panteón de la Nación, el mausoleo de los héroes, donde viven los mitos del Pueblo. Y allí, por supuesto, también hay equipos. Sarmiento, por ejemplo, suele ser el capitán de liberales y socialdemócratas. Evita capitana hace algunos años se quedó con el brazalete de Perón y lidera a populistas y nacionalistas.
La grieta de los últimos años potenció la puja. Hay mucho en juego. Poder, dinero, prestigio.
Apropiarse de los ídolos, patentarlos para una facción, incorporarlos a alguno de los relatos en pugna es garantía de adhesión popular y, de algún modo complejo y misterioso, también de votos.
Por eso, por ejemplo, en plena pandemia y contra lo que el gobierno viene predicando hace 8 meses, el velorio de Maradona no se hace en un estadio abierto sino en los escasos 500 metros cubiertos -y cerrados- del Salón de los Patriotas Latinoamericanos. Por eso las banderas de La Cámpora y del Movimiento Evita llegaron a las vallas de la Rosada antes que los asistentes al sepelio. Por eso también en el evento masivo y desbarbijado hay pancartas de Ctera, el mismo sindicato que prohibió que vuelvan las clases. Por eso el feminismo K ya exoneró al Maradona machista y violento a través de Thelma Fardin. Por eso Javier Grossman, organizador del funeral de Néstor Kirchner, ya planea los homenajes a Diego en los estadios. Por eso Alberto Fernández puso pañuelos de Madres de Plaza de Mayo sobre el féretro y se sacó selfies con la gente afuera.
La carrera por apropiarse de la eternidad del Diez ya se lanzó.
¿Para quién va a fichar el Diego? Muy probablemente para el equipo populista que hoy preside Cristina Fernández. En su larga historia, Maradona se puso la un rato la camiseta de todos. Desde Alfonsín a Menem. Desde Bonafini a Cavallo. Pero su adhesión última y más prolongada fue al progresismo nuestroamericano, empezando por su pacto tatuado con el exdictador Fidel Castro. Y, además, no hay nadie como el kirchnerismo para ganar los partidos del relato. Con su control del Estado, su chequera de la patria subsidiada, y su dominio ideológico de escuelas y universidades, el kirchnerismo es el Barsa de la batalla cultural.
Maradona es de todos. Seguramente, cada cuatro años, en los años pares de los mundiales, se va a poner la celeste y blanca, como siempre lo hizo. Pero eso no impedirá que también, cada cuatro años, aunque en los años impares, cuando se juegan las elecciones, el poder le ponga otras casacas. Como intenta hacer con todos los que son mitos en vida y se llevan nuestro afecto cuando mueren.
Te puede interesar
Así la definió Alberto Fernández, quien le agradeció a su par francés las sentidas palabras para con "el 10". "Es un texto que va directo al corazón", resaltó el Presidente en Twitter.
El Presidente dijo que lo pondrá en marcha “rápidamente” para pensar en una recuperación lo más veloz posible del país.
Con esto buscará desalentar la especulación de quienes venden insumos al sector. Indicó que será "inflexible" al respecto.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Champions League
Los problemas entre la policía y una parte de la parcialidad del club inglés generó retrasos en los accesos al Stade de France de París. El inicio del encuentro se postergó para las 16.30.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.