EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
Adrián Simioni
El gobernador de Formosa se levantó de buen humor hace unos días y entonces decidió que este fin de año les regalará 700 mil pesos a los 67 mil empleados públicos activos y jubilados que desde hace décadas comen de su mano. Hizo el anuncio rodeado de los jerarcas de los muchos sindicatos que integran su formidable aparato clientelar y electoral.
350 mil los pagará la primera semana de enero y otro tanto en la primera semana de febrero. 700 mil pesos es buen dinero para cualquiera. Mucho más en Formosa, donde los sueldos estatales son bajos porque hay que mantener a casi todos los formoseños. Más de uno de cada 6 formoseños que trabajan –sean empleados privados, en negro, changarines, empresarios- cobran de Gildo Insfrán. Que gracias a eso es la representación actual del autócrata latinoamericano que García Márquez inmortalizó en El otoño del patriarca. Efectivamente, este patriarca gobierna Formosa desde 1995. 29 años al hilo, con ley de lemas. Y antes, desde 1987, fue vicegobernador. En Formosa no vuela una mosca sin permiso del patriarca, dueño y señor de los bañados, monarca del Paraguay, el Pilcomayo y el Bermejo. Su poder está financiado por el resto de los argentinos: la economía formoseña es tan minúscula que casi no aporta impuestos. Pero Formosa se queda a través de la coparticipación y leyes especiales con una parte desproporcionada de los impuestos que pagan los demás. El 90% de todos los cheques que firma Insfrán se pagan con plata que le llega de la Nación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Ahora el Patriarca enfrenta un muy modesto riesgo. La escuálida oposición formoseña fue a la Corte Suprema a pedirle que declare inconstitucional la cláusula de la Constitución formoseña que consagra la reelección indefinida. El argumento es que esa cláusula y el clientelismo de Insfrán tornan abstracta la posibilidad de la alternancia democrática. No hace falta prueba alguna: 29 años de gobernador, sin tener que cobrarle impuestos a nadie y repartiendo plata que le viene de arriba en dosis pequeñas para que gran parte de los votantes dependan de él.
La Corte activó el tema. El fallo podría salir entre febrero y marzo. Difícil que la Corte declare inconstitucional una constitución federal. Pero, por las dudas, el patriarca Insfrán se quiere cubrir. Entonces convocó a una reforma constitucional. Que es sólo por las dudas. Porque a la reelección indefinida ya la tiene. Y esto es inédito: una reforma constitucional por si acaso. Nunca visto. Bien de realismo mágico. La reforma está convocada con cualquier excusa, incorporar cambios que a nadie le importa, insignificantes.
Porque el verdadero motivo es este: si la Corte llegara a declarar inconstitucional la reelección indefinida de Insfrán, sus legisladores lo que harán es sancionar una nueva constitución con el único fin de volver el contador a cero. Supongamos que Insfrán se ve forzado a aceptar sólo una reelección. Pues bien, sus abogados dirán que sus períodos como gobernador deberán contarse entonces a partir de que rija la nueva Constitución, algo que ya quedó aceptado en la jurisprudencia. Y entonces el Patriarca tendrá derecho a dos mandatos más. Tiene 73 años. Cuando venza su mandato actual tendrá 76 años. Y podría competir dos mandatos más, hasta llegar a los 84 años.
Por eso decimos que la Navidad le sienta bien. Como en aquella película de Hollywood, Insfrán sale a dar regalos –como este bono- para pavimentar las elecciones convencionales que le dejarán una flamante constitución, si es necesario, en su arbolito. Y entonces, como Meryl Streep y Goldie Hawn consiguieron la vida eterna, él podrá mantener la gobernación eterna.
Te puede interesar
Escándalo en Formosa
Atilio Basualdo, del municipio de Las Lomitas, dijo que dos policías lo persiguieron en Paraguay el sábado pasado. "Formosa es la Venezuela de Argentina", dijo en diálogo con Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).