En Vivo
Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: El Día de la Lealtad todavía no llegó
Adrián Simioni
El acto del 17 de Octubre impulsado originalmente por la CGT terminó con significados múltiples y ambivalentes. Una de las pocas conclusiones firmes que pueden sacarse es que se terminó la cuarentena para las manifestaciones públicas. Hasta la semana anterior, para el gobierno las protestas callejeras eran prácticamente expresiones de odio de los ricos en Audi destinadas a promover el contagio del Covid 19. Desde el sábado, son expresiones del amor de sindicalistas en Audi, sanitariamente inocuas, incluso si se usan camiones de los servicios públicos de higiene y hasta ambulancias para una protesta partidaria. Es importante: la calle, como lugar de expresión del conflicto social, había estado cancelada desde la asunción de Fernández. Sólo el 41% protestaba, en días feriados. Ahora esa veda de hecho, queda levantada.
Otra cuestión brumosa es que la movilización no tuvo la dimensión que esperaba el kirchnerismo para demostrar que sigue siendo el macho alfa de la política argentina. Por cierto, no la tuvo en la calle. Lo admitieron sin querer un montón de kirchneristas chambones que, para mostrar una movida de gran envergadura, divulgaron el sábado fotos del último banderazo opositor, que lucía mucho más, como si fueran fotos del Día de la Lealtad. Pero tampoco tuvo el impacto monumentalista que los organizadores del Bicentenario y de los funerales de Néstor quisieron darle al primer día de la Lealtad virtual en Internet. Por ahí andan algunos culpando a una conspiración por la caída de los servidores que debían alojar el sitio donde millones de adherentes al gobierno debían postear sus recuerdos.
Por último, hay un tercer punto de ambigüedad: la relación entre Cristina Fernández y Alberto Fernández. El gobierno de Fernández hizo saber a través de sus voceros que la decisión de Cristina de no asistir y de enviar a su hijo empoderó al presidente: implicó respaldarlo, sin quitarle el protagonismo. Es probable. Pero hasta un albertista como Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano, ha pedido que Cristina explique por qué no asistió a un acto en el que el presidente dijo “me toca a mí conducir” el gobierno. Lo cierto es que hay tantas interpretaciones posibles como se quiera.
Cristina Fernández sigue siendo un jarrón incómodo. Ella controla el Congreso, maneja el gabinete y tiene poder de veto sobre la otra mitad. Y es la dadora del poder formal que tiene Alberto Fernández. Y esa cuestión nunca quedará saldada del todo, más aún en tiempos difíciles. Nunca se sabrá qué poder real tiene el Presidente. Y cuándo la expresidenta le puede retirar todo o parte de su apoyo. De hecho, la 9 de Julio todavía exhibía los residuos del sábado y ya todos ya especulaban sobre cómo va a ser el acto por los 10 años de la muerte de Néstor Kirchner, el próximo 27 de octubre, qué protagonismo va a tener cada uno y qué van a elegir recordar del ex presidente.
En todo caso, el verdadero apoyo de Cristina Fernández -y su capacidad para disciplinar a sus seguidores- se va a ver cuando el ministro de Economía mande al Congreso el plan que acuerde con el FMI, como anunció el viernes. Martín Guzmán quiere que todos pongan el gancho en el ajuste fiscal. Ahí se verá si ese plan tiene la contundencia suficiente para contrarrestar la inflación, la recesión y algunos signos de desabastecimiento que comienzan a mostrar las restricciones macroeconómicas que usó el gobierno hasta ahora. Ahí veremos si el kirchnerismo acompaña a Fernández en la inédita aventura peronista de gobernar sin plata y con una oposición. Eso va a ser una prueba de lealtad y no macana.
Te puede interesar
El periodista Daniel González indicó a Cadena 3 que a 75 años del Día de la Lealtad, el Gobierno nacional se caracteriza por "no hacer caso a la realidad y guiarse por lo ideológico".
El dirigente compartió una imagen en su cuenta de Twitter creyendo que era del Día de la Lealtad, pero hasta se veía un inflable de CFK como presidiaria. También lo hizo la periodista María Seoane.
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares coparon la Plaza de Mayo. Hugo Moyano dio una conferencia en la sede de SMATA. "Queremos demostrar el apoyo al Gobierno", dijo.
El gobernador de Córdoba celebró a través de sus redes los 75 años de la movilización. "Seguimos levantando las banderas de la Justicia Social y la movilidad social ascendente en Argentina", escribió.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.
Elecciones 2023
La candidata oficialista de Juntos por el Cambio se impuso el domingo en las elecciones municipales con el 57,7% de los votos. "Me siento muy honrada por haber sido electa", declaró.
Restricciones
La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.
Elecciones 2023
Se trata de Natalia Contini (PRO), quien ganó el domingo con el 37,36%, sólo 19 votos más que el candidato oficialista del peronismo. Dijo que cumplirá una de sus promesas de campaña.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Celebrando nuestra música
La historia de la banda que creó el “tunga tunga” a partir de la mano izquierda de Leonor Marzano. El género nació en el campo y le llevó décadas ingresar a las ciudades.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Guerra en Europa
En las redes circulan imágenes de como el agua del río Dnipro avanza. Se han ordenado evacuaciones en decenas de pueblos.
¿Homenaje a la diva?
La obra está ubicada en Villa Cañas, en una de las glorietas del predio que lleva el mismo nombre que la conductora.
Elecciones 2023
La medida alcanza a quienes participen en las primarias (PASO), generales y una eventual segunda vuelta.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
"Los que proponen su incorporación no conocen a los cordobeses", sentenció el expresidente. Apuntó contra la "improvisación y superficialidad" para ampliar la alianza electoral.
Restricciones
La low cost informó que no pudo cumplir con el pago del alquiler (leasing) de su flota y de otros servicios especializados que debe contratar en el exterior.
La Mesa de Café
Ariel Stefen habló con Cadena 3 y contó la difícil situación que atraviesa el sector para contratar empleados registrados.
Violencia en Córdoba
Julio César Moreyra quedó imputado tras una denuncia por un episodio de violencia de género del 25 de mayo.
Consumo
El dato es en base al índice asado que elabora el Mercado Norte de la Ciudad. Incluye bebidas con y sin alcohol, ensalada, carbón y postre.
Desilusión
La diva dijo que no le gustó y que no la favorece.
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Luto en la música
Fue una de las voces que internacionalizó la bossa nova. Tenía 83 años.