EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Adrián Simioni
Forzado a radicalizarse, Alberto Fernández terminó ayer de adoptar los cantitos de La Cámpora como plan de gobierno. Se mostró duro con el FMI y, más importante, se plegó a la teoría de su nuevo ministro de Economía de hecho, Roberto Feletti, para explicar por qué hay inflación.
Alberto dijo todo lo contrario de lo que le decía a Cristina sobre la inflación, cuando ella era presidenta y él era su crítico más mordaz.
El presidente dijo tres cosas importantes. Primero, dijo que la inflación “no tiene nada que ver con la emisión monetaria” de dinero sin respaldo sino con “la especulación de un grupo de pícaros”. Después sostuvo que el problema de la inflación obedece a “la concentración de la producción”. Y, en tercer lugar, focalizó el problema en la industria de los alimentos porque allí unos pocos operadores pueden fijar los precios.
Vamos por partes. El drama de la inflación argentina no parece estar en los alimentos. En lo que va del año la inflación general acumula un 37%; los alimentos, 36,6%. O sea: si el problema son los alimentos, ¿por qué el resto de las cosas, en promedio, aumentan más?
Segundo: el problema no parece ser la concentración, más allá de que algunos rubros de alimentos puedan estar concentrados ¿Por qué aumenta el pan, por ejemplo? Hay miles de productores de trigo, centenares de molinos, miles de panaderías. Y el pan también sube.
Por último está la afirmación de Fernández de que la emisión de dinero no tiene “nada que ver”. El viernes pasado, en un solo día, el Banco Central le pasó al gobierno 95 mil millones de pesos crocantes, recién emitidos para que el kircherismo los gaste en comprar votos para la campaña. Para darse una idea, esa cifra, emitida en un solo día, es una vez y media todo lo que gasta la Municipalidad de Córdoba en un año. Sólo en octubre la emisión de dinero ya llega a 260 mil millones. Y a eso se suman las dos bolas de nieve de la deuda del gobierno y del banco central. Si llegan a querer frenar esas bolas pagándolas con emisión, no habrá maquinita que alcance.
Alberto Fernández es como el padre de una familia en la que muy pocos trabajan. Cada mes Alberto gasta los ingresos del hogar y revienta la tarjeta. Pero, como así y todo no le alcanza, fotocopia billetes en la piecita del fondo.
Pero él dice que el pícaro no es él. Según Fernández, el pícaro es el almacenero de la esquina, que se resiste a recibirle esos pesos truchos, sin valor, como si valieran lo mismo que una moneda de verdad.
Te puede interesar
Lucha contra la inflación
En medio de las críticas por la medida dispuesta por Roberto Feletti, un polémico video del ahora Presidente comenzó a circular en las redes sociales.
Viaje presidencial
Participará de la Cumbre del G20 en Roma, de un foro que reúne a las principales economías del mundo, y luego se trasladará a Glasgow para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Medida por 90 días
Lo informaron desde la Provincia tras la reunión con el secretario de Comercio Interior de Nación, Roberto Feletti. Desde el gobierno cordobés, dicen que no participaron en la formulación del programa.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).