En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Un ascenso de taquito

Se cumplieron siete años del golazo de taco de "Maxi" Velasco para que, en mayo de 2013, Talleres logre el regreso a la B Nacional después de tres temporadas en el Argentino “A”.

17/05/2020 | 14:34Redacción Cadena 3

“Sube, sube, sube bandera del amor; enorme corazón que brilla como el sol y canta como el mar… Sube y canta por las voces de los que soñaron…”. 

Emulando a Mercedes Sosa, "el Bocha" Houriet le ponía ese estribillo al genial relato del golazo de Maxi Velasco, quien de taco devolvía a Talleres a los primeros planos después de tres años en el ostracismo del fútbol. 

Y ese fue el corolario, la consecuencia lógica de lo sucedido en una temporada 2012/13 que pintaba para un ascenso desde el Argentino “A”, ya que habían pasado tres en las que estuvo cerca.

El partido del lunes 6 de mayo de 2013 pasó a la historia por varios factores. Talleres ganó con un golazo de taco, ascendió, se recaudaron 2,7 millones de pesos, en el estadio Kempes caben 57 mil personas aunque había gente hasta en las escaleras, por eso se habla de 60 mil almas. Y antes de todo eso, un paro del transporte urbano de pasajeros.

Las 40 mil entradas se pusieron a la venta un miércoles 1 de mayo, Día del Trabajador; y en dos días se agotaron: 40 mil tickets más 20 mil socios, con otro dato de color, al ser el primer equipo que llenó el mundialista con su propia gente.

Llegar al Kempes fue una osadía: embotellamientos por todos lados y en los estacionamientos no cabía ni un alfiler. “No sé cómo voy, no sé cómo vengo”, resonaba la canción. No había impedimento para ver al "Matador".

Muchos recuerdan que un canal deportivo hizo un ranking de los partidos con más público del mismo fin de semana a nivel mundial y Talleres-San Jorge de Tucumán quedó quinto, detrás de las 80 mil personas en Borussia Dortmund-Bayern Munich; de las 75 mil en Manchester United-Chelsea; de las 68 mil en Real Madrid–Valencia y las 67 mil en Barcelona-Betis.

Para el inmenso "Cacho" Sialle, quien fue el encargado de llevar a buen puerto a un grupo de 15 refuerzos que arrancó titubeante con un 1-0 frente a Alumni, fue un hecho irrepetible en su vida.

Pero la experiencia de Villarreal, las ganas del “Tin” Díaz, los goles de Klusener, la categoría de Carabajal y las apariciones de un Velasco que aún sueña con un regreso fueron los pilares de aquel logro.

La "T" tenía el ascenso al alcance de la mano, porque luego de un empate ante Maipú en Mendoza, una combinación de resultados haría al albiazul volver a la B Nacional. Porque además era hora de terminar con tantas frustraciones, de salir del infierno, como Ernesto Salum llamó al Argentino: si le ganaba a San Jorge y Juventud Unida no perdía con Maipú, el ascenso era suyo.

Los ojos en el Kempes, los oídos en San Luis. Así estaban los hinchas, pero no había caso hasta que se desató un grito, no propio pero gritado como tal: gol de Juventud Unida y la B Nacional estaba en las narices de la “T”.

“Para ser campeón, hoy hay que ganar” cantaba, rezaba, pedía, suplicaba el público. Bottino desbordó por derecha, llegó al fondo y mandó un centro a rastrón que Velasco interceptó con un taco para que el balón ingrese al arco. Gol. Golazo. Ascenso. Lágrimas. Emoción. Abrazos. Sonrisas. Festejos. Desahogo. Todo hasta bien entrada la madrugada del martes. 

Esa noche la “T” alistó a Diego Aguiar; Rodrigo Chaves, Jesús Nievas, Elías Bazzi y Nelson Benítez; Gastón Bottino, Javier Villarreal, Agustín Díaz, y Gabriel Carabajal; Franco Olego y Maximiliano Velasco. Luego Favio Alvarez reemplazó a Olego y Nery Leyes a Velasco.

Iba a festejar el centenario en una categoría más acorde a su historia. A siete años de aquel día, sigue siendo complicado retratar tanta emoción. El que mejor lo hace es el ‘Bocha’ Houriet: “Sube, sube, sube bandera del amor; enorme corazón que brilla como el sol y canta como el mar… Sube y canta por las voces de los que soñaron…”

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho