EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Nicolás Mai

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 12:14 El colmo: Lemoine vino a enseñar libertad a Córdoba

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  2. 11:48 Aquasol, el parque acuático que ofrece actividades para todos en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  3. 11:36 Cómo prevenir los golpes de calor

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  4. 11:20 Boric renuncia al celular inteligente en busca de "una vida más sana"

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  5. 10:57 Río de Janeiro: subir al Cristo Redentor, una experiencia fascinante

    Operativo Verano 2025

  6. 10:48 Temor por ataques de palometas en el río Paraná: ¿Qué hacer ante una emergencia?

    Siempre Juntos Rosario

  7. 10:39 El fiscal Ruiz Moreno pidió investigar la violencia institucional en el Neonatal

    Siempre Juntos

  8. 10:28 Bomberos controlaron el incendio en Tandil, pero temen por el calor y el viento

    Siempre Juntos

  9. 10:17 Recorrer La Cumbre en mountain bike, un plan saludable y adrenalínico

    Operativo Verano 2025

  10. 10:07 Cuánto cuesta comer y a dónde ir para disfrutar de la noche en Santiago de Chile

    Operativo Verano 2025

  11. 09:44 Cómo "hackearse" a uno mismo para desarrollar buenos hábitos

    La Mesa de Café

  12. 09:32 Germán Martínez dijo que el PJ santafesino debe "buscar la unidad"

    Radioinforme 3 Rosario

  13. 09:20 A 10 años de la muerte de Nisman: 88 personas caminaron por la escena del crimen

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  14. 09:11 Impactante incendio por fuga de gas en la puerta de un edificio

    Radioinforme 3 Rosario

  15. 08:35 Presentarán una denuncia penal por "gastos irregulares" en la Legislatura de Córdoba

    Radioinforme 3

  16. 08:24 Caso Neonatal: hoy declara Vanessa Cáceres, la madre del primer bebé fallecido

    Radioinforme 3

  17. 08:14 Está descontrolado el fuego en California a una semana de su inicio: hay 24 muertos

    Radioinforme 3

  18. 07:51 Carmen Álvarez Rivero: "No me cabe duda que tenemos que ir junto con LLA"

    Radioinforme 3

  19. 07:41 El nepotismo en la política contemporánea

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  20. 07:36 Qué pasa si sigue bajando la inflación

    Radioinforme 3 Rosario

Más Emisoras En vivo

La Previa

Informes de La Previa

Selecciones juveniles: ¿la Copa tapa el bosque?

La rápida eliminación de la Sub 23 argentina en los Juegos Olímpicos se suma a la racha negativa de resultados obtenidos por las selecciones juveniles en la última década. ¿Qué debe hacer la AFA?

31/07/2021 | 13:30

Mauricio Coccolo

Mauricio Coccolo

En 18 días el fútbol argentino pasó de un extremo al otro. El 10 de julio la Selección ganó la Copa América y cortó la racha de 28 años sin títulos en mayores, pero el 28 del mismo mes la Sub 23 quedó afuera en la primera ronda de los Juegos Olímpicos por segunda vez consecutiva.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el plantel que dio la vuelta olímpica en el Maracaná hubo nueve jugadores con edad para ir a Tokyo, pero ninguno fue: Lautaro y Lisandro Martínez, Montiel, Nico González, Molina, Cuti Romero, Nicolás Domínguez, Palacios y Julián Álvarez.

También se podrían sumar los casos de futbolistas mayores que no fueron cedidos por sus clubes: Carlos Izquierdoz de Boca y Enzo Pérez de River. En definitiva, Batista solo llevó uno de los tres permitidos. Una vez más, la Selección no fue la “prioridad número uno”.

El fútbol argentino está en una encrucijada compleja: los jóvenes llegan cada vez más rápido a primera, juegan poco en el país y son transferidos al exterior. Para los campeones de América con edad de Sub 23 participar en los Juegos Olímpicos era ir a un torneo menor.

No tiene sentido profesional que futbolistas como Montiel o Julián Álvarez se pierdan los octavos de final de la Libertadores o un cruce contra Boca por Copa Argentina para disputar un campeonato de juveniles. Se entiende: todos buscan lo mejor para sus carreras.

En muchas ocasiones la selección mayor no es una prioridad, entonces por qué deberían serlo las juveniles. Varios de los más destacados futbolistas jóvenes de Argentina a los 23 años ya compiten en otros niveles, juegan en las mejores ligas del mundo y en la Champions.

¿Cuál sería el sentido de poner a Lautaro Martínez o al Cuti Romero en un equipo de Juegos Olímpicos? ¿Llegó el momento de apuntar a otros nombres? ¿Es mucha la diferencia de jerarquía bajando un escalón?

Por tomar un par de casos: objetivamente, la distancia entre un Lautaro Martínez y un Adolfo Gaich es considerable, lo mismo que entre un Exequiel Palacios y un Fausto Vera. No es culpa de los pibes. El deporte profesional es así: no todos los jugadores son buenos para los mismos niveles.

Entonces, ¿qué debería hacer la AFA con las selecciones juveniles? Los últimos resultados son una alarma: desde 2009, la mejor actuación de Argentina contando 9 torneos Sub 20 y Sub 23 fue clasificar a cuartos de final en el Mundial de 2011.

Precisamente, la Sub 20, categoría en la que Argentina es el país más ganador del mundo con 6 títulos, viene teniendo Mundiales muy flojos: en los últimos 6, no clasificó 2 veces, otras 2 quedó afuera en primera ronda y en las 2 restantes apenas llegó a octavos y cuartos de final.

El contraste entre los últimos 12 años y los 13 previos que van desde 1995 hasta 2008 es notorio: 0 títulos contra 5 campeonatos mundiales y 3 medallas olímpicas. La famosa Era Pekerman, cuando los pibes ganaban y jugaban bien, quedó muy lejos.

El último festejo argentino en los juveniles mayores fue la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 2008, cuando las estructuras de la AFA ya temblaban. Un dato que pasó desapercibido fue el Sudamericano 2011, cuando Argentina quedó afuera de Londres 2012.

Otro detalle que no fue magnificado en su momento ocurrió dos años después, cuando la Sub 20 no clasificó para el Mundial del 2013. Con Trobbiani como técnico, de local, el equipo no pasó ni siquiera al hexagonal final del Sudamericano. Un fracaso rotundo.

Los buenos resultados de la mayor que dirigía Alejandro Sabella, incluyendo la final del Mundial, maquillaron lo que de verdad pasaba abajo. Julio Grondona había dejado el control de las juveniles en manos de su hijo Humbertito y un Bilardo que ya no era el de antes.

Después de las turbulencias institucionales, la AFA retomó cierta normalidad con Claudio Tapia como presidente. La palabra proyecto volvió a ocupar el centro de la escena. La estructura de Selecciones hoy tiene a César Luis Menotti como cabeza principal.

Debajo de la figura del técnico campeón del mundo en 1978 hay una serie innumerable de cargos donde se destacan figuras que en su momento formaron parte de los “Pekerman Boys”. Scaloni, Samuel y Aimar, núcleo del cuerpo técnico de la mayor, son el mejor ejemplo.

Además, aportan su experiencia en las distintas selecciones Javier Mascherano, en el Departamento de Metodología y Desarrollo de la AFA, y Bernardo Romeo como Coordinador de las Juveniles. Supuestamente la idea es bajar la misma línea para todas las categorías.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tratando de adaptarse a la realidad, la AFA encaró hace unos años un trabajo de captación de jóvenes en Europa y creó escuelas de fútbol en el viejo continente. Además, proyecta la construcción de un predio en Miami con el mismo objetivo.

El título en la Copa América le sirvió a Messi para sacarse la espina, pero también significó un espaldarazo para Tapia y Scaloni. En juveniles, más allá del traspié en los Juegos Olímpicos, Argentina consiguió dos Sudamericanos: el Sub 17 en 2019 y el Sub 15 en 2017.

Precisamente, el campeonato Sudamericano que consiguió la Sub 15 hace cuatro años en San Juan, tiene el valor de haber sido el primero en la categoría y también podría considerarse como el puntapié inicial de un ciclo, de la mano del siempre lúcido Pablo Aimar.

Como en todo, en el fútbol el tiempo es un factor clave y más aún cuando se trata de juveniles. El paso de los años será el mejor juez del trabajo en las selecciones argentinas. Mientras tanto, hay que evitar que la Copa tape el bosque.

Te puede interesar

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Audio

Juegos Olímpicos

Pasan los días y las medallas escasean para la delegación albiceleste en Tokio, pero pretender mejores resultados es ignorar la realidad de nuestro país en materia deportiva.

Tokio 2020

Elaine Thompson marcó un tiempo de 10.61 para romper la marca olímpica que era de 1988. Jamaica se quedó con los tres lugares del podio en la disciplina.

Tokio 2020

El seleccionado argentino femenino de vóleibol fue derrotado en sets corridos (25-23, 25-20, 25-18) y sumó su cuarto enfrentamiento perdido en igual cantidad de partidos disputados.

Audio

Varadas en España

"Las Panteritas" participaron del Mundial realizado en Holanda y Bélgica. Desde el 19 de julio, buscaban retornar al país. Finalmente, arribarán el martes a la madrugada.

Lo último de Deportes

Mercado de pases

El delantero podría convertirse en el primer refuerzo del "Matador". Con una destacada trayectoria en Ceará y Ludogorets, busca aportar velocidad y goles.

Mercado de pases

El lateral derecho campeón del mundo llegará al “Millonario” proveniente del Sevilla de España. 

Charlas de verano

El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.   

Audio

Entrevista

El defensor transferido a la MLS habló en Cadena 3 Rosario sobre su última etapa en el club rojinegro y lo que espera en su arribo la liga norteamericana, donde juega el astro Lionel Messi.  

Fútbol argentino

El goleador Celeste dijo que se encuentra ilusionado, al igual que los hinchas, con el plantel que se terminó armando de mitad de cancha para adelante.

Comentarios

Opinión

Lo más visto

Audio

Inseguridad

La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.

100 Noches Festivaleras

Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores. 

Charlas de verano

El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.   

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

Audio

Temporada de verano

El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.  

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).