En Vivo
Informe de La Previa
Una de las "viejas trampas" sobre el fútbol es pretender legitimar la falsa oposición entre jugar lindo y perder o jugar mal y ganar; sin embargo, la verdadera discusión debe radicar en el "cómo".
AUDIO: ¿Qué es jugar lindo?
Mauricio Coccolo
En el fútbol existe una vieja trampa en la que siguen cayendo algunos desprevenidos: la falsa oposición entre jugar lindo y perder o jugar mal y ganar. La polémica parte de un error básico, porque lindo no es lo opuesto de malo sino de feo, que a su vez no es lo contrario de bien, sino de lindo.
Entonces, la discusión tendría que ser mucho más simple: por un lado, jugar bien o jugar mal, y por el otro, jugar lindo o jugar feo. Pero se sabe que el fútbol es lo que es, entre otras cosas, porque las discusiones nunca son tan sencillas.
Lo único que no se discute es que a todos les importa ganar, el tema es cómo. Ahí está el nudo: ¿cómo ganar? ¿Hay una forma linda de ganar y otra fea? ¿Quién puede decir qué es lo lindo y qué es lo feo en el fútbol?
De arranque, existen dos grandes bibliotecas: los que además de ganar jugando bien exigen determinadas condiciones estéticas (jugar lindo, podría decirse), contra los que no se preocupan tanto por la belleza de los medios sino más bien por la utilidad que tienen para conseguir determinados fines.
La discusión sobre las formas de jugar es tan vieja como el fútbol mismo. La serie “Un juego de caballeros” muestra cómo Fergus Suter, el primer futbolista profesional de la historia, cambió el estilo inglés de pases largos y fuerza física, por otro escocés de pases cortos y desplazamientos sin la pelota. Claro que, ya en el 1800, no logró convencer a sus compañeros, rivales, hinchas y dirigentes, sino hasta que demostró que se podía ganar jugando de esa forma.
En el fútbol argentino, los estilos se fueron imponiendo en determinadas épocas según quiénes fueran los ganadores. Después de que Menotti saliera campeón del mundo con la selección, se instaló la idea denominada “la nuestra”. El desequilibrio individual, las gambetas y la viveza criolla, fueron una forma que en su momento había servido para diferenciarse de los ingleses locos y el Flaco readaptó a los tiempos modernos.
En su segunda hora más gloriosa, Argentina tendría a la cabeza un estilo opuesto al de Menotti pregonado por Carlos Bilardo, a quien le costó mucho imponer sus ideas, pero con el paso del tiempo las convirtió en una escuela. Con el trabajo táctico como eje, Bilardo se preocupaba por lo que haría el rival, buscaba jugadores polifuncionales y todas las individualidades tenían que ajustarse al plan del equipo.
Con los años surgieron los fanáticos que convirtieron a Menotti y Bilardo en “ismos” enfrentados. Entonces, los estilos de juego en el fútbol argentino quedaron divididos en dos grandes grupos: menottismo contra bilardismo.
A partir de la grieta de los estilos, cada nuevo técnico que apareció en la Argentina fue encasillado con un cartelito que lo identificaba como miembro de la feligresía. Pero hubo algunos que no se dejaron arriar tan fácilmente, uno de ellos fue Marcelo Bielsa, que rompió las estructuras a comienzos de los 90 aglutinando la filosofía de Menotti y la metodología de Bilardo. Los dos en uno solo.
El último gran entrenador argentino de relevancia mundial es Diego Simeone, que podría decirse está más emparentado con las formas de Bilardo, adaptadas a los tiempos que corren. Con su estilo, el Cholo se ganó el respeto de la mayoría de sus colegas aunque cree que algunos lo desprestigian porque no les gusta cómo hacer jugar a sus equipos.
En la vereda opuesta a la de Simeone, entre otros, está Ángel Cappa quien dice respetar el trabajo del Cholo en el Atlético, pero volvió a encender la mecha de la polémica asegurando que no iría a ver a un equipo que juega de esa forma y apuntó, especialmente, contra el mensaje de que solo sirve ganar.
La discusión sobre los méritos es uno de los puntos centrales que marca la diferencia entre cada postura: de un lado están los que valoran las cosas buenas que hace un equipo aunque no consiga ganar y del otro, los que creen que lo único que importa es el resultado final. Otra vez, Marcelo Bielsa aporta un poco de claridad desde aquella famosa frase hecha bandera: “Lo importante es la nobleza de los recursos utilizados”.
La batalla de los estilos tuvo su capítulo global más importante durante el período en que compitieron el Barcelona de Guardiola contra el Real Madrid de Mourinho. Los dos entrenadores quedaron como representantes de formas opuestas de sentir el juego, cosechando por igual admiradores y detractores.
Las rivalidades, además de atractivas para el público, suelen dejar un elemento fundamental para el análisis: cada club tiene una tradición que respetar. Cuando los opuestos compiten, y se hacen mejores entre sí porque quieren ganarse, buscan las raíces —eso que los identifica— para sentirse más seguros. El Cholo Simeone supo resumirlo con una definición muy lúcida: “No se puede salir de la historia”.
En un nivel diferente, Belgrano vivió una situación como la que señala Simeone: quiso reformular su estilo y se quedó a mitad de camino. El ejemplo del club cordobés sirve como una muestra para entender por qué en determinados momentos parece que hay que cambiar, pero en realidad lo que hace falta es profundizar. Cuando en el mundo pirata entendieron que el ciclo Zielinski estaba agotado, buscaron una salida diferente porque querían ir por más, pero en lugar de aferrarse a la identidad, la pusieron en un segundo plano y lo terminaron pagando muy caro.
¿Hasta dónde las formas son el camino para conseguir resultados y los resultados son la única manera de mantener las formas? Es una línea muy delgada porque ningún estilo se sostiene sin triunfos, pero no hay triunfos duraderos sin estilo. Al final del camino, como dijo Marcelo Gallardo, lo fundamental es aprender a convivir con las derrotas y con las victorias.
Así como el fútbol es un juego infinito en el que no hay triunfos eternos ni derrotas definitivas, tampoco existen las verdades absolutas y lo único seguro para toda la vida son las discusiones. Por suerte, sino qué sería del fútbol sin las polémicas.
Por Mauricio Coccolo.
Te puede interesar
Será el jueves 11 de junio, con el partido entre el Sevilla FC y el Real Betis. Contará con la participación de varios argentinos. Ese mismo fin de semana vuelve el resto de los equipos.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación lo señaló a Cadena 3. "Sólo podemos autorizar la forma", dijo. Aclaró que no hay novedades de su regreso. Evalúa cómo habilitar entrenamientos a deportistas olímpicos.
José Luis Barrio, quien tuvo dos etapas en la publicación y llegó a ser su director, afirmó a Cadena 3 que “la influencia que tenía la revista sobre el fútbol era 10 veces mayor que la de un canal, sobre la política".
Lo dispuso el Ministerio de Sanidad. Será el lunes, para que los equipos tengan un mínimo de trabajo antes de la vuelta a la competición, que estará marcada por el clásico entre Sevilla y Betis.
Lo último de Deportes
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El presidente del "León" se mostró confiado antes de la final que disputará el equipo ante Sarmiento de Junín. Transmite Cadena 3 (AM 700 y FM 90.7 Río Cuarto), Cadena3.com y app.
El presidente de River Plate habló sobre el fututo del entrenador y adelantó que hablarán "cuando vuelva" de sus vacaciones. El equipo cierra, por primera vez, una temporada sin títulos.
El motociclista sufrió un traumatismo de cráneo la semana pasada tras accidentarse en la séptima etapa de la competencia.
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.