La Previa

Perfiles de La Previa

El camino a la cima de Brian Castaño, un luchador de la vida

De barrendero a campeón mundial: conocé la historia del mejor boxeador argentino de la actualidad. 

17/07/2021 | 13:30

Jorge Parodi

Jorge Parodi

La misma escena se repitió muchas veces a lo largo de su adolescencia: es viernes, 3 o 4 de la mañana. En una esquina de La Chaca, barrio humilde del partido bonaerense de La Matanza, un grupo de pibes escuchan música, conversan y se ríen mientras una botella fría va pasando de mano en mano. De repente, a lo lejos y como casi todas las noches, se escucha el ruido de una bicicleta acercándose hacia ellos. Uno de los chicos rezonga y se agarra la cabeza, porque ya se imagina lo que le espera. Sus amigos, aunque no haga falta, se encargan de confirmar sus sospechas: “Chau Brian, ahí viene tu viejo”.

Una década más tarde, el protagonista de la historia sigue viviendo en el mismo barrio y se junta con los mismos amigos, pero su vida es muy diferente. Ahora, cuando lo cruzan en la calle o el gimnasio (que ya es como su segunda casa), lo saludan diciéndole “campeón”. Los más chicos le piden fotos y quieren ser como él. Y Brian Castaño, el mejor boxeador argentino en la actualidad, siempre se acuerda de aquellas noches con amigos frustradas por su papá. “Si no fuera por él, hoy no estaría acá”, afirma cada vez que le ponen un micrófono enfrente.

Brian Castaño llegó al mundo el 12 de septiembre de 1989, y la primera vez que se subió a un ring lo hizo en los brazos de su padre. Carlos Castaño, quien también fue boxeador en su juventud, fue quien lo introdujo en el mundo del boxeo, en interminables tardes sentados frente al televisor, mirando viejos combates en VHS. Viendo lo mejor de Mohamed Alí, Thomas Hearns y Ray Leonard, Brian se enamoró del deporte. Pero cuando descubrió que representantes de su patria como “Maravilla” Martínez, “La Hiena” Barrios o Lucas Matthysse también podían alcanzar la gloria, se ilusionó con seguir sus pasos.

Castaño pasó tanto tiempo arriba de los cuadriláteros que los convirtió en su hábitat natural. A los 6 años, empezó a entrenar en el gimnasio del barrio; a los 11, tuvo su primera exhibición; a los 14, consiguió su licencia amateur (condición en la que tuvo 189 peleas y solo perdió 5) y a los 15 años empezó a representar a Argentina en torneos internacionales.

Sin embargo, justo cuando el boxeo se proyectaba como una opción real para su futuro, las tentaciones de la noche y compañías indeseables amenazaban con derribarlo todo. Fue en ese momento bisagra, de su vida y de su carrera, cuando el rol de su papá se tornó imprescindible.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fue Carlos Castaño quien agarraba la bicicleta y salía a buscarlo por el barrio, sin importar la hora de la madrugada, cuando notaba que Brian no había vuelto a casa para dormir. Fue él quien lo retaba cuando se metía en peleas callejeras, porque algún pibe con envidia lo desafiaba para ver si el boxeador del barrio era tan bueno como decían. Fue él quien lo despertaba a la mañana para ir a entrenar y lo llevaba por las tardes a su labor como barrendero, para que aprendiera desde chico que todo en la vida se conseguía trabajando.

Cuando Brian Castaño conquistó el cinturón de campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la categoría superwelter, giró la vista hacia su rincón y se encontró con los ojos emocionados de su padre, quien también es su entrenador y lo acompañó en cada paso del camino. Y gracias a todas esas enseñanzas, el éxito y la fama no lo desviaron de su rumbo una vez que llegó a lo más alto: se casó con su novia de la adolescencia, utilizó el dinero obtenido para comprarse una casa y siguió entrenando como siempre, en el gimnasio de siempre y con la humildad de siempre.

Como todo gran campeón, Castaño también tuvo que aprender a levantarse de la lona. Tocó fondo en el 2014 cuando, en la preparación de una pelea, su médico le dijo que le había detectado una afección cardíaca y que no podía seguir boxeando. El diagnóstico resultó ser una falsa alarma, pero Brian salió del hospital con ansiedad y ataques de pánico, que lo paralizaban en situaciones cotidianas y llegaron a poner su vida en riesgo. Tuvo que trabajar duro en terapia para controlar los demonios en su cabeza y volver a ponerse en condiciones de subir a un ring. Una vez que se calzó los guantes, demostró que toda la situación lo había hecho más fuerte, y arrasó con la competencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la actualidad, además de trabajar en su ascendente carrera como púgil profesional, da clases en el gimnasio que lo recibió cuando era chico, e intenta transmitirles a los más jóvenes los consejos que su padre le dio a él. Brian conoció la noche y la calle, pero eligió pasar su vida en el gimnasio y sobre el ring. A base de esfuerzo y sacrificio, sumados a una innegable dosis de talento e inteligencia, Brian Castaño logró pulir su talento hasta convertirse en una de las joyas del boxeo argentino.

Te puede interesar

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Audio

Grandes del Deporte

El emblemático boxeador chaqueño falleció esta semana a los 65 años. Fue campeón del mundo en los años '80 y se destacó fuera del ring por su veta artística e intelectual. Nuestro homenaje. 

Tenía 65 años

Estaba internado en Mar del Plata tras haberse contagiado de coronavirus.

Lo último de Deportes

En busca de la hazaña

El argentino llega al duelo con el alemán sin ceder sets y mostrando un nivel que ilusiona a todos.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Claudio Giglioni

Claudio Giglioni

Audio

Copa Sudamericana

La "Lepra" se impuso 2-1 ante Santos y consiguió su primer triunfo en Brasil. Claudio Giglioni analizó el funcionamiento del equipo de Heinze que clasificó a octavos de final de la Sudamericana.

Emmanuel Greco

Emmanuel Greco

Audio

2

Copa Sudamericana

Con tantos de Sforza y Portillo, la "Lepra" ganó por primera vez en tierras brasileñas y clasificó a octavos de final. Volvé a escuchar los goles relatados por Emmanuel Greco en Cadena 3 Rosario

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Es oficial

Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Audio

Violencia en el fútbol

Entre los heridos hay un policía y seis hinchas chilenos, cinco de los cuales fueron dados de alta.  

No estamos solos

Se trata de David Grush, quien se desempeñó además como miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Aseguró que la realidad es aún más sorprendente que la ciencia ficción.

Vaticano

Será este miércoles en el Hospital Agostino Gemelli de Roma. "Es necesaria", dijeron desde el equipo médico de la Santa Sede. 

Audio

Día del Periodista

La escritora y periodista valoró en Cadena 3 la importancia social de la profesión y fue crítica con la práctica actual. "El profesional está obligado a dar garantía de veracidad", señaló.

En busca de la hazaña

El argentino llega al duelo con el alemán sin ceder sets y mostrando un nivel que ilusiona a todos.

Audio

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Es desde este miércoles al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.