En Vivo
La previa
Grandes del Deporte
El éxito de la serie "Gambito de dama" provocó un renovado interés global por el denominado "juego-ciencia". Un repaso de la historia de un deporte milenario, sus leyendas y grandes campeones.
AUDIO: El boom del ajedrez
Jorge Parodi
El resonante éxito de la serie “Gambito de dama” ha permitido recuperar el interés en la Argentina y en el mundo por un juego milenario y apasionante: el ajedrez.
El juego-ciencia es una manera entretenida y didáctica de aprender a pensar y hacer pensar, jugando.
A partir de esta serie, la Federación Argentina de ajedrez recibe más de 80 llamadas por día por cursos de iniciación.
Entre la pandemia y el éxito mundial de la serie, el ajedrez se convirtió en un verdadero boom.
El juego ciencia tiene sus orígenes en el siglo XV en Europa. Es una evolución de un juego persa llamado "shatranj", que a su vez nace de otro de origen indio llamado "chaturanga".
En 1886 se empezaron a organizar campeonatos mundiales. Desde el año 2013 el campeón es el noruego Magnus Carlsen.
El gambito de dama es uno de los principales sistemas para jugar una apertura cerrada, aún vigente y utilizado en los principales torneos de mayor nivel.
“Gambito de dama” (en inglés: The Queen's Gambit) es una miniserie de televisión dramática estadounidense basada en la novela del mismo nombre lanzada en Netflix en octubre de este año.
“Gambito de dama” es una historia ficticia que sigue la vida de una huérfana prodigio del ajedrez, Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), durante su búsqueda para convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo mientras lucha con problemas emocionales y dependencia de las drogas y el alcohol. La historia comienza a mediados de la década de 1950 y continúa hasta la de 1960.
Actualmente en Argentina, hay cerca de 10 mil jugadores federados.
En proporción, hay más varones que mujeres inscriptas, pero eso cambió en los últimos años.
Este furor por el ajedrez en nuestro país solo es comparable al de los primeros años de la década del ‘70.
En el año 1971 una multitud siguió las alternativas, en Buenos Aires, del match eliminatorio por el título mundial entre el genio estadounidense Robert “Bobby” Fischer y el campeón mundial entre 1963 y 1969, el soviético de origen armenio Tiger Petrosian.
La serie fue ganada por Fischer y el público tomó partido por uno o por otro, las tapas de los diarios reflejaban y analizaban cada movimiento y miles de niños comenzaron a interesarse y jugar al ajedrez.
El entusiasmo con que lo aficionados siguieron un enfrentamiento ajedrecístico de alto vuelo marca un hito inédito para el ajedrez argentino.
Un año después, el ajedrez paralizó al mundo entero.
En plena Guerra Fría en la final mundial se enfrentaron Bobby Fischer (USA) y Boris Spassky (URSS). El socialismo y el capitalismo frente a frente en un tablero simbólico.
En julio de 1972, la Guerra Fría enfrentaba a las dos superpotencias, en pugna por instaurar un modelo planetario, bajo la constante amenaza de misiles intercontinentales.
Dos figuras del deporte identificadas con signos contrarios. Boris Spassky vs Robert James Bobby Fischer. El primero, soviético y campeón mundial; el segundo, americano y retador del título. El denominado “Match del siglo” fue una de las batallas más simbólicas de la disputa obsesiva y persecutoria que marcó la segunda mitad del Siglo XX.
La historia del ajedrez está llena de duelos feroces que trascienden los tableros y emocionan tanto o más al común de la gente que a los ajedrecistas.
Ninguno de estos enfrentamientos fue tan enconado, ni tan fructífero, ni duró tanto tiempo como el que tuvieron Kárpov y Kaspárov. Durante diez años (1985-1995), y gracias a sus 144 partidas.
El duelo entre Kaspárov y Kárpov no sólo se reflejó en los tableros. Cada uno era símbolo de una manera de entender la vida y el mundo. Kárpov era el símbolo del ideal soviético: comunista, miembro del parlamento soviético y presidente del Fondo Soviético para la Paz; mientras que Kaspárov era el Hijo del cambio, que habría de transformar (con Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin) la sociedad soviética hasta hacerla desaparecer.
Su enfrentamiento tuvo todo tipo de condicionantes, desde espionajes hasta injerencias políticas, que le permitieron transformarse en un fenómeno de masas. Pese a ser el ajedrez un deporte-ciencia con no demasiados adeptos, las partidas que pusieron frente a frente a Karpov y Kasparov se convirtieron en un hito del deporte mundial.
Simplemente con un carácter enunciativo y arbitrario estos han sido los grandes campeones mundiales de la historia:
El cubano José Capablanca, en la década del ‘20 fue considerado el Mozart del ajedrez.
Anatoly Karpov, campeón mundial entre el ‘75 y el ‘85, Garri Kasparov, considerado uno de los mejores de todos los tiempos, visitó Córdoba en 1992 y en 1997- jugó simultáneas con ajedrecistas locales, “Bobby” Fischer el genio enigmático que dejo de jugar después del lograr el título y el actual campeón desde 2012, el noruego Magnus Carlson, quién se consagró cuando tenía 22 años.
Entre los grandes maestros argentinos se destacan los campeones mundiales juveniles Oscar Panno, Carlos Bielicki, Marcelo Tempone, Pablo Zarnicki y Alan Pichot.
Don Miguel Najdorf, el más ganador en el historial de los torneos argentinos, con ocho títulos.
Najdorf, de origen polaco, nacido en el seno de una familia judía. Entre las hazañas de aquel hombre brillante aparece en primer plano la de San Pablo, cuando jugó 48 partidas a ciegas con el objeto de producir una noticia de resonancia universal que le permitiera saber algo de sus familiares en 1947.
El Maestro Internacional Guillermo Soppe se destaca en Córdoba por sus logros y su tarea de difusión del ajedrez.
Por primera vez, un ajedrecista argentino alcanzó el privilegio de ubicarse como N°1 del mundo. Ilan Schnaider, que el pasado 8 de febrero cumplió 9 años, en los registros de la Federación Internacional de Ajedrez apareció el año pasado en esa posición en su categoría.
Claudia Noemí Amura es la mejor ajedrecista del país y americana de todos los tiempos.
Como instrumento para la formación y la educación el ajedrez ayuda a mejorar la concentración, estimular la inteligencia emocional, la memoria y “conseguir mejor rendimiento en matemáticas y lógica”.
“Gambito de dama” es una buena excusa para revalorar este juego apasionante que nos enseña a pensar y nos obliga a pensar.
Una buena serie puede ser un disparador que nos despierta una inquietud, en este caso acercarnos al ajedrez.
Se trata de un buen momento para empezar a practicarlo, a pensarlo y a poner en jaque mate a la indiferencia.
Te puede interesar
Hizo historia como boxeador, pero entendió que la vida pasa por otro lado. Los lujos que lo rodearon en su mejor momento no lograron cambiar su esencia. El homenaje de Cadena 3.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El encuentro se juega, desde las 21.30, en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Transmite Cadena 3.
Liga Profesional
La "Lepra" igualó sin goles ante Sarmiento en un mal partido en Junín. Claudio Giglioni analizó el funcionamiento del equipo de Heinze en su clásico segmento en Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
Tendrán a disposición plateas Ardiles y plateas Gasparini para estar presentes en el duelo, que se jugará el sábado 10 de junio a las 21.30 en el Estadio Kempes.
Liga Profesional
El "Rojinegro" y el "Verde" no pasaron del 0 a 0, este jueves en uno de los partidos que abría la fecha 19. Ahora, los de Heinze se enfocan en su visita al Santos de Brasil por Sudamericana.
Liga Argentina
El entrenador del club villamariense habló con Cadena 3 sobre la histórica oportunidad de ascender a la Liga Nacional de Básquet. La serie está 1-1. El sábado, el tercer partido.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Te puede interesar
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de reservas
La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida. El Banco Central resolvió que los distritos accederán al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar sus deudas.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
Horas de angustia
El pequeño se llama Luciano Farías. No está en su domicilio desde las 19.30 de este jueves. Policías, bomberos y vecinos rastrillan la zona y el canal, que está a metros de la casa.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Liga Profesional
El encuentro se juega, desde las 21.30, en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Transmite Cadena 3.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense entregaba escrituras a vecinos de Brandsen, cuando fue increpado por una persona que le reclamó por médicos y educación. Video.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.