En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Por qué al fútbol argentino se le da lo que no a la política?

 

15/07/2024 | 14:18Redacción Cadena 3

FOTO: Argentina en el fútbol, Campeón de América

  1. Audio. ¿Por qué al fútbol argentino se le da lo que no a la política?

    Ahora país

    Episodios

¿Por qué al fútbol argentino se le da lo que no a la política argentina? Y es que, tras un fin de semana de emociones fuertes y celebraciones por el triunfo en la Copa América, resulta inevitable hacer comparaciones.

En el top five del torneo no solamente Argentina se lleva la gloria, sino que también otros países con directores técnicos argentinos que destacan. Colombia con Néstor Lorenzo y Uruguay con Marcelo Bielsa son ejemplos claros. Cuando uno o dos equipos dirigidos por argentinos tienen éxito puedes hablar de casualidad, pero cuando son cuatro, hay algo más. Hay un sistema, una forma de trabajar con rendimiento y resultados concretos.

Estos líderes logran lidiar con la juventud, los músculos y las emociones altas de sus jugadores para sacarles el mejor rendimiento. Sin maltrato ni criterios desmedidos. Néstor Lorenzo por ejemplo, aún habiendo perdido en vez de enfurecerse mantiene una actitud positiva hacia adelante para Colombia.

Y luego tenemos a Bielsa quien defendió a sus jugadores ante cualquier adversidad durante el torneo. Los cuatro grupos finales del torneo estuvieron encabezados por equipos dirigidos por argentinos: Argentina (Grupo A), Venezuela (Grupo B), Uruguay (Grupo C) y Colombia (Grupo D).

Esto no es casualidad; hay meticulosidad para armar los equipos y saber ponderar las fortalezas individuales para trabajar eficazmente en equipo.

En este sentido, la recomendación que haría es que estos directores técnicos entrenen a nuestros políticos. Un partido de fútbol, y más aún un campeonato como la Copa América, es una metáfora de lo que es un país y sus relaciones. Así como en el fútbol no puedes tener acciones sin consecuencias, en la política tampoco.

Hay mucho que aprender del fútbol: estrategia, concentración, sacrificio y trabajo en equipo son solo algunos aspectos. Y también hay una forma de ser de los personajes del fútbol; humildad ante todo.

Así como los directores técnicos analizan a los jugadores tras cada partido para mejorar su rendimiento, podrían hacerlo con nuestros políticos para conseguir alguna victoria en esa arena también.

Porque al final del día estamos todos con la camiseta puesta queriendo ver triunfar a nuestro país tanto dentro como fuera del campo de juego.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho