En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Villa Mascardi: vecinos, en defensa de la propiedad privada

Marcharán este sábado. Denuncian que encapuchados talan árboles autóctonos del Nahuel Huapi y los venden. "Esto es un desastre", dijo a Cadena 3 Diego Frutos, vecino de la zona.

02/10/2020 | 09:51Redacción Cadena 3

Vecinos de Villa Mascardi marcharán este sábado para pedir el libre tránsito por el Parque Nacional Nahuel Huapi y en defensa a la propiedad privada.

Luego de haber denunciado que un grupo de personas, que se hacen pasar por mapuches, queman, saquean y se apropian de casas de la zona, esta vez los vecinos notaron que ese mismo grupo utiliza sierras para talar árboles autóctonos del parque y venderlos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Este ya no es el lugar paradisíaco que era, dado que hace 20 días encapuchados, durante la noche, se dedican a talar árboles autóctonos que son centenarios porque venden la madera. Esto es un desastre. La gente de Parques Nacionales en las reuniones y mesas de diálogos ni se inmutan. ''Tráenos pruebas'', me dicen", contó a Cadena 3 Diego Frutos, vecino del lugar.

Frutos sufrió un saqueo e incendio de su cabaña La Cristalina  meses atrás, pero aún no obtuvo respuestas por parte de las autoridades nacionales ni provinciales.

A pesar que este grupo se hace pasar por mapuches, los vecinos creen que no es así ya que hace muchos años que viven de forma pasiva con otra comunidad, llamada Wiritray.

"Ellos tienen un camping y son autosustentables, no dependen del Estado. Ellos cuidan la ribera del lago y el bosque que es de todos los argentinos. Es gente pacifica, no son encapuchados", señaló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A diferencia de este grupo, los del Lafken Winkul Mapu, andan con la cara tapada y, según Frutos, son prófugos de la Justicia.

"Esa comunidad es un remanente de la RAM. Muchos de ellos están prófugos de la Justicia y por eso están encapuchados. Cortan la ruta apedreando la gente y tomaron la posesión de la playa y cobran un canon. La gente humilde que ha venido toda la vida, no puede hacerlo porque los corren si no le dan el canon que piden", afirmó.

Según el vecino, cuando saquean una casa y la incendian, le colocan una bandera que señala que ese lugar es "territorio recuperado".

"Primero, saquean las casas para vender las cosas o usarlas. Después las incendian y luego ponen sus carteles territorio recuperado con la bandera mapuche. En caso de Gas del Estado había una bandera argentina y la sacaron. En La Cristalina, volví a poner la bandera argentina porque seguirá siendo territorio argentino", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho