EN VIVO
Noticias Rosario
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Ocupación de tierras
La ministra de Seguridad lo dijo al referirse al freno a la protesta contra la toma. Consideró como "una preocupación y una apuesta" el funcionamiento de la mesa de resolución alternativa de conflictos.
FOTO: Frederic, ministra de Seguridad de la Nación.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró como "una preocupación y una apuesta" el funcionamiento de la mesa de resolución alternativa de conflictos creada por la disputa de tierras en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, donde, a su entender, se "evitó una masacre" al frenar una protesta contra esa ocupación.
"Convocar a una protesta armada excede las libertades democráticas. Creemos que evitamos una masacre. Porque esa denuncia por lo menos fue una interdicción, aunque después se haya desestimado. Insisto: no estamos en contra de las protestas, creemos que hay que hacerlas. De hecho yo me he pronunciado en ese sentido sobre las marchas anticuarentena. Creo que están dentro de la ley", declaró Frederic en una entrevista con Página/12.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
La ministra se refirió así al conflicto originado en Villa Mascardi, a partir de una toma de tierras, que lleva algo más de tres años.
El hecho que originó el conflicto ocurrió en 2017, cuando integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu tomaron tierras pertenecientes en su mayoría al Parque Nacional Nahuel Huapi, y hoy ocupan una superficie de unas 60 hectáreas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
El Gobierno nacional mantuvo en las últimas semanas varias reuniones con todos los actores involucrados en la situación de Villa Mascardi, donde fue convocada una marcha de rechazo a esa toma.
"No fue una denuncia a los que hicieron la marcha, y eso fue parte de la confusión. Nosotros pusimos a disposición de la Justicia información que teníamos de que había gente que, convocando a la marcha, se estaba armando para ir a provocar hechos de violencia, amenazando con herir o matar a los mapuches. La denuncia no fue a los que hicieron la convocatoria a una marcha, fue a los que estaban preparando una situación de violencia, según la información que teníamos", explicó en la entrevista.
Según su criterio, "hubo una distorsión en la comprensión de la denuncia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia y toma de tierras
/Fin Código Embebido/
Aceptó que uno de los principales focos de atención de su cartera está puesto en que "funcione y avance" la mesa alternativa creada para Villa Mascardi, pero al mismo tiempo que consideró esa apuesta como "una preocupación", también lo definió como "un ejemplo".
"La gente no se entera, pero desactivamos junto con otras áreas del Estado nacional y provincial un montón de conflictos de ese tipo. No es un logro que se vea, justamente porque el logro es haber evitado los conflictos. Sabemos que funciona. También es ejemplar porque hay un muerto, Rafael Nahuel, un joven que perdió la vida por malas decisiones. Así que la exploración de ese mecanismo alternativo de resolución de conflictos es una preocupación y una apuesta", insistió.
Frederic remarcó que, con todo, "el derecho a manifestarse no está prohibido, y si no está prohibido es porque hubo una decisión política", pero evaluó que debería ser ejercido "con más cuidado" por los riesgos de contagio de coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cruce con la oposición
/Fin Código Embebido/
En cuanto a las críticas que recibió por haber planteado las tomas de tierras como un problema de vivienda, y no de seguridad, Frederic explicó: "Cuando digo que el tema no es de seguridad, quiero decir que no es inicialmente el área que interviene cuando se produce una toma, sino que es la Justicia".
"Yo estoy en contra de la toma de tierras, es un acto claramente ilegal. Pero también hay que decir que en la Argentina hay una larga demora de atención del problema de la vivienda y de la tierra, y también hay mucha tierra fiscal que está ociosa. No es contradictorio hablar de la ilegalidad de una toma, con reconocer el hecho de que en la Argentina hay un déficit habitacional que se estima en 4 millones de viviendas", agregó.
Entendió que existe "un estado de penuria que se agravó con la pandemia", pero -dijo- "ya venía de antes".
"El acceso a la vivienda es un derecho constitucional. Tomarla no es la salida, pero es cierto que el Estado viene muy retrasado en acciones preventivas y de planificación, que hoy se están pensando", afirmó.
Te puede interesar
La ministra de Seguridad expresó su preocupación por las usurpaciones. Declaró que la Justicia es quien debe intervenir y tomar la decisión de los desalojos. Habló de "necesidades habitacionales".
Gustavo Gennuso dijo que si bien el mayor conflicto es en Villa Mascardi, la tensión se traslada a la región. Pidió por políticas habitacionales y rápida intervención.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza atribuyó los rumores de los últimos días a sus oponentes. "La casta tiene miedo", dijo al llegar a Santiago del Estero para el debate presidencial.
Elecciones 2023
El calor norteño se potencia con la llegada de quienes quieren presidir Argentina. Amplio despliegue policial, simulacros protocolares y un Centro de Convenciones vallado a la espera del gran evento.
Elecciones 2023
Las imágenes fueron difundidas por Sofía Clerici, quien estuvo junto al jefe de gabinete de Kicillof y candidato a concejal, en un viaje por Marbella, España. Desde la oposición llovieron las críticas. Mirá.
Elecciones 2023
Se utilizarán las boletas tradicionales y hay un total de 18.792 personas habilitadas para emitir su voto, en 54 mesas. Además de intendente, se eligen vice, concejales y tres tribunos de cuentas.
Elecciones 2023
Se vota intendente, viceintendente, nueve concejales y tres tribunos de cuentas con sus respectivos suplentes. Se utilizará el sistema de la Boleta Única de Sufragio (BUS).
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Elecciones 2023
Las imágenes fueron difundidas por Sofía Clerici, quien estuvo junto al jefe de gabinete de Kicillof y candidato a concejal, en un viaje por Marbella, España. Desde la oposición llovieron las críticas. Mirá.
Elecciones 2023
La modelo fue vinculada años atrás a Daniel Scioli. Es empresaria y tiene su propia marca de ropa interior. Protagonizó varias veces la tapa de las revistas Playboy y Hombre. Mirá las fotos.
Elecciones 2023
Los dos candidatos tomaron el mismo vuelo de Aerolíneas Argentinas para llegar a Santiago del Estero, donde este domingo se realizará el debate presidencial. Viajaron también asesores de Bullrich.
Rugby
El seleccionado argentino concretó una holgada victoria, por 59 a 5, y mantiene así sus chances de avanzar a la siguiente fase.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Elecciones 2023
El calor norteño se potencia con la llegada de quienes quieren presidir Argentina. Amplio despliegue policial, simulacros protocolares y un Centro de Convenciones vallado a la espera del gran evento.
Elecciones 2023
Las imágenes fueron difundidas por Sofía Clerici, quien estuvo junto al jefe de gabinete de Kicillof y candidato a concejal, en un viaje por Marbella, España. Desde la oposición llovieron las críticas. Mirá.
Elecciones 2023
La modelo fue vinculada años atrás a Daniel Scioli. Es empresaria y tiene su propia marca de ropa interior. Protagonizó varias veces la tapa de las revistas Playboy y Hombre. Mirá las fotos.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 19 en el “Cilindro”, con arbitraje de Hernán Mastrángelo. "La Academia" llega como líder de la Zona B, con 12 puntos. "El Rojo" es escolta de la A, con 11.
Copa de la Liga Profesional
En un clásico cerrado e intenso, el 10 "Canalla" la clavó de tiro libre a poco del final tras saltar al campo de juego desde el banco. La "Lepra" no tuvo reacción y cayó en el Gigante de Arroyito.
Elecciones 2023
Los dos candidatos tomaron el mismo vuelo de Aerolíneas Argentinas para llegar a Santiago del Estero, donde este domingo se realizará el debate presidencial. Viajaron también asesores de Bullrich.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Obras en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti supervisó este sábado el avance de la construcción del nuevo puente peatonal estilo Calatrava.