En Vivo
Política y Economía
Ocupación de tierras
La ministra de Seguridad lo dijo al referirse al freno a la protesta contra la toma. Consideró como "una preocupación y una apuesta" el funcionamiento de la mesa de resolución alternativa de conflictos.
FOTO: Frederic, ministra de Seguridad de la Nación.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, consideró como "una preocupación y una apuesta" el funcionamiento de la mesa de resolución alternativa de conflictos creada por la disputa de tierras en Villa Mascardi, provincia de Río Negro, donde, a su entender, se "evitó una masacre" al frenar una protesta contra esa ocupación.
"Convocar a una protesta armada excede las libertades democráticas. Creemos que evitamos una masacre. Porque esa denuncia por lo menos fue una interdicción, aunque después se haya desestimado. Insisto: no estamos en contra de las protestas, creemos que hay que hacerlas. De hecho yo me he pronunciado en ese sentido sobre las marchas anticuarentena. Creo que están dentro de la ley", declaró Frederic en una entrevista con Página/12.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
La ministra se refirió así al conflicto originado en Villa Mascardi, a partir de una toma de tierras, que lleva algo más de tres años.
El hecho que originó el conflicto ocurrió en 2017, cuando integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu tomaron tierras pertenecientes en su mayoría al Parque Nacional Nahuel Huapi, y hoy ocupan una superficie de unas 60 hectáreas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en Río Negro
/Fin Código Embebido/
El Gobierno nacional mantuvo en las últimas semanas varias reuniones con todos los actores involucrados en la situación de Villa Mascardi, donde fue convocada una marcha de rechazo a esa toma.
"No fue una denuncia a los que hicieron la marcha, y eso fue parte de la confusión. Nosotros pusimos a disposición de la Justicia información que teníamos de que había gente que, convocando a la marcha, se estaba armando para ir a provocar hechos de violencia, amenazando con herir o matar a los mapuches. La denuncia no fue a los que hicieron la convocatoria a una marcha, fue a los que estaban preparando una situación de violencia, según la información que teníamos", explicó en la entrevista.
Según su criterio, "hubo una distorsión en la comprensión de la denuncia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia y toma de tierras
/Fin Código Embebido/
Aceptó que uno de los principales focos de atención de su cartera está puesto en que "funcione y avance" la mesa alternativa creada para Villa Mascardi, pero al mismo tiempo que consideró esa apuesta como "una preocupación", también lo definió como "un ejemplo".
"La gente no se entera, pero desactivamos junto con otras áreas del Estado nacional y provincial un montón de conflictos de ese tipo. No es un logro que se vea, justamente porque el logro es haber evitado los conflictos. Sabemos que funciona. También es ejemplar porque hay un muerto, Rafael Nahuel, un joven que perdió la vida por malas decisiones. Así que la exploración de ese mecanismo alternativo de resolución de conflictos es una preocupación y una apuesta", insistió.
Frederic remarcó que, con todo, "el derecho a manifestarse no está prohibido, y si no está prohibido es porque hubo una decisión política", pero evaluó que debería ser ejercido "con más cuidado" por los riesgos de contagio de coronavirus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cruce con la oposición
/Fin Código Embebido/
En cuanto a las críticas que recibió por haber planteado las tomas de tierras como un problema de vivienda, y no de seguridad, Frederic explicó: "Cuando digo que el tema no es de seguridad, quiero decir que no es inicialmente el área que interviene cuando se produce una toma, sino que es la Justicia".
"Yo estoy en contra de la toma de tierras, es un acto claramente ilegal. Pero también hay que decir que en la Argentina hay una larga demora de atención del problema de la vivienda y de la tierra, y también hay mucha tierra fiscal que está ociosa. No es contradictorio hablar de la ilegalidad de una toma, con reconocer el hecho de que en la Argentina hay un déficit habitacional que se estima en 4 millones de viviendas", agregó.
Entendió que existe "un estado de penuria que se agravó con la pandemia", pero -dijo- "ya venía de antes".
"El acceso a la vivienda es un derecho constitucional. Tomarla no es la salida, pero es cierto que el Estado viene muy retrasado en acciones preventivas y de planificación, que hoy se están pensando", afirmó.
Te puede interesar
La ministra de Seguridad expresó su preocupación por las usurpaciones. Declaró que la Justicia es quien debe intervenir y tomar la decisión de los desalojos. Habló de "necesidades habitacionales".
Gustavo Gennuso dijo que si bien el mayor conflicto es en Villa Mascardi, la tensión se traslada a la región. Pidió por políticas habitacionales y rápida intervención.
Lo último de Política y Economía
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
El presidente de Transportistas Unidos Argentinos, Santiago Carluchi, confirmó a Cadena 3 que la medida de fuerza comienza este sábado y es por tiempo indeterminado.
La principal oposición presentó un proyecto en la Cámara de Senadores. El proyecto argumenta que el “ciclo de escolaridad obligatoria es un derecho humano fundamental”.
La líder de la Tupac Amaru se expresó así antes de la movilización convocada por La Cámpora para reclamar la excarcelación de los "presos políticos".
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.