En Vivo
La Mesa de Café
Hilda Molina, fundadora del CIREN en Cuba, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la emigración de profesionales de ese país al mundo. "Ellos son víctimas de este sistema esclavo", dijo.
AUDIO: "Los médicos son víctimas", dijo Hilda Molina (Entrevista de Miguel Clariá)
Hilda Molina, la reconocida neurocirujana cubana que emigró a la Argentina al separarse del régimen castrista, dialogó con Cadena 3 y dijo que las misiones médicas de su país son "un negocio”.
“Cuando nosotros íbamos a otros países, lo hacíamos muy contentos. Yo fui a Argelia y tuve que firmar un contrato que no me querían dejar leer porque estaba en francés. Cuando finalicé mis tareas, el régimen de Castro había cobrado un cuarto de millón de dólares por mi trabajo. A nosotros sólo nos daban un expendio mínimo en moneda argelina", contó Molina, quien plasmó sus vivencias en su libro “Mi verdad”.
Uno de los momentos más importantes de su vida fue cuando decidió dejar Cuba e instalarse en la Argentina porque no estaba de acuerdo con las políticas de Fidel Castro, quien la nombró para ocupar varios puestos importantes. También fue diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y una de las fundadoras del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) .
“Con la ayuda de científicos de todo el mundo fundé ese centro. Como la institución era tan buena, Castro quiso sacar a los enfermos cubanos para poner extranjeros que pagaran en dólares", dijo.
Según su testimonio, desde ese momento, la medicina cubana dejó de ser tan prestigiosa como antes ya que bajaron los requerimientos para el ingreso a la universidad.
“La medicina antes del triunfo del castrismo era de las mejores. Cuando ellos llegaron, muchos médicos se fueron del país. Además, bajaron los requerimientos para el ingreso y las evaluaciones. La necesidad era mandar médicos al mundo y ganar dinero", agregó.
Al ser consultada por la llegada de un grupo de médicos a la Argentina, defendió a sus compatriotas y explicó que no son “espías”.
“Los médicos no son espías, son víctimas del sistema esclavo y pueden no estar bien preparados, pero pondrán el corazón a los enfermos. Es feo que se hable mal de ellos. La crítica se debe hacer al castrismo. Cuando se critica a la víctima y no al victimario, es injusto y frívolo”, indicó.
Según la neurocirujana, Cuba “está llenando América Latina de espías” y el castrismo “está llevando sus ideas a todo el mundo”.
Finalmente, confirmó que si bien los médicos que van al exterior reciben un porcentaje en dólares, “no es en mano”.
“Se los ponen en una cuenta en Cuba y, si no se portan bien, no ganan nada. Es un tipo de trata humana”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Se trata de Claudia Salguero, la jefa de Terapia Intensiva del Hospital Vera Barros. Por tener coronavirus, le incendiaron el auto y le dejaron un cartel injurioso. “Soy una apasionada de la medicina”, contó a Cadena 3.
Claudia Salguero trabaja en un hospital público de la capital provincial y contrajo la enfermedad al atender el primer caso que se registró en esa localidad.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se confirmaron cinco fallecimientos en las últimas horas. Los víctimas pertenecían a grupos de riesgo y residían en Capital Federal y Buenos Aires.
Se trata de una mujer, de 58 años, oriunda de Merlo, Buenos Aires. Contó que como no tenía más dinero para la estadía, los dueños del hospedaje la abusaron sexualmente.
Lo último de Sociedad
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Como parte del plan de recuperación de espacios públicos, se instalaron 78 floreros colgantes inteligentes, que almacenan y dosifican el agua de lluvia o riego.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Sucedió en el parque Nacional de Kruger, en Sudáfrica. El hombre escapaba de los guardaparques junto a dos cómplices cuando se cruzaron con una estampida de estos animales.
Ocurrió en el barrio de Palermo. Personal de la Comisaría Vecinal 14A se desplazó al lugar tras un llamado del conductor, quien advirtió que los asaltantes intentaban escapar.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Un sitio especializado calculó el tiempo en el que cada país volverá a la normalidad dependiendo el ritmo de vacunación.
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ahora
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Lo anunció este domingo el gobernador Ricardo Quintela. También restringió la circulación nocturna y redujo el horario del sector gastronómico. Prometió beneficios para los sectores afectados.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
El Presidente rectificó sus declaraciones emitidas en el anuncio del pasado miércoles. Además, lamentó que algunos "llamen a la confusión para sembrar discordia".
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
La presidenta del PRO negó que el Poder Ejecutivo pueda dictar un DNU para esos fines, porque se trata de una herramienta sólo para casos en los que fuera imposible hacerlo a través del Congreso.
El jefe de Gabinete apuntó contra el jefe de Gobierno porteño y sostuvo que el planteo de la Ciudad "tiene más que ver con una lectura electoral".
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.