Juntos

La Mesa de Café

El gradualismo de Alberto también terminó

 

21/09/2020 | 09:38

Adrián Simioni

Adrián Simioni

¿Se acuerdan del gradualismo de Mauricio Macri? ¿En qué consistió? Bueno, Macri asumió el gobierno con un problema gravísimo que había gestado Cristina Fernández: un déficit fiscal inviable, que había llevado a impuestos altos, que habían estancado la economía, y a emisión sin respaldo, por lo que había reaparecido la inflación.

Para eliminar ese déficit hacía falta muchísimo poder para obligar a los gobernadores peronistas, a la burocracia estatal y a la oposición que era mayoría en el Congreso a aceptar un ajuste.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un poder nuevo, pero chico

Pero Macri enfrentaba un dilema. Por un lado, tenía poco poder. Por el otro, el poder que tenía era nuevo. ¿Qué le convenía a Macri? ¿Usar ese poder nuevo pero escaso para encarar ya el ajuste? ¿O usar ese poder para tratar de ganar más poder y recién ahí encarar el ajuste?

Macri optó por lo segundo. Y eso se llamó gradualismo. La idea de ir haciendo el ajuste muy de a poquito, mientras trataba de consolidar su poder.

Y no le fue bien. No atacó el déficit y optó por financiarlo con deuda, porque ya no daba para más impuestos ni para más emisión.

Todo estuvo muy lindo hasta que, por desconfianza, los prestamistas dejaron de prestarle. Entonces Macri tuvo que encarar el ajuste no porque lo hubiera decidido sino porque no le quedó otra. Pero para entonces ya no tenía más poder que al principio. Tenía menos, y estaba desgastado. Su pólvora se había mojado.

Un poder nuevo, pero ajeno

Con Alberto Fernández está pasando algo parecido, en el plano político.

Fernández asumió la presidencia con muchísimo poder. Diecinueve provincias son propias, domina casi todos los partidos del conurbano, en el Congreso tiene sólida preeminencia y sus militantes y ñoquis, después de tantos años, dominan todo el aparato estatal, desde las universidades hasta la oficina de Anses del último pueblo de Formosa.

Pero ese poder no es de él. La mayor parte es de Cristina Fernández y sus talibanes. El resto se reparte entre gobernadores, intendentes y aliados como Sergio Massa.

Al asumir, Fernández tenía dos caminos. Uno era traicionar al cristinismo, convocar al sector privado para que invierta y generar una nueva alianza con sectores del empresariado, el sindicalismo y la oposición para continuar el ajuste iniciado por Macri, o asumirse como un mero empleado de Cristina Fernández, revertir lo que Macri había dejado a medio hacer y dejar que se radicalizara el caos económico liderado por un Estado quebrado que iniste en repartir riquezas que no existen porque nadie ha invertido ni trabajado.

Una oportunidad ya pasó

El Presidente nunca fue claro al respecto. Esto nunca se puso sobre la mesa de la discusión. Pero ahí nomás estuvo claro que Fernández no iba a confrontar de inmediato con Cristina. Como Macri, tenía un poder nuevo, pero no era un gran poder.

Un gran sector de la política y la economía argentina pensó entonces que Fernández, como Macri, iba a optar por el gradualismo. Un gradualismo político: usar su limitado poder primero para incrementarlo y consolidarlo. Y recién ahí hacer lo que había hacer.

Se pensó que esto iba a suceder cuando Alberto arreglara el default con los bonistas. Que eso, por un lado, impondría a su gobierno criterios de racionalidad económica. Y que, por otro, sería un primer éxito que lo afirmaría como presidente y le permitiría ganar autonomía respecto de Cristina. Sería el momento de independizarse de Cristina.

Pero eso no sucedió, al menos hasta ahora. Tal vez fue porque Fernández nunca tuvo esos planes y quienes esperaban que lo hiciera simplemente se comieron el amague. Tal vez fue porque Alberto y Cristina pactaron que, antes de poder gobernar, Alberto tiene que garantizar que se caigan las causas por corrupción. Tal vez fue que la pandemia destruyó todos los planes.

¿Qué hacemos hasta 2024?

Lo cierto es que el gradualismo político de Fernández, como pasó con Macri, parece agotado. Con un agravante. A Macri le quedaban dos años de mandato cuando la realidad le tumbó los planes. A Fernández le quedan más de tres.

Su debilidad política le impidió desde que asumió tratar de poner las cuentas públicas en orden. La pandemia lo obligó a descalabrarlas aun más. Fernández no ha podido expresar un plan y, por lo tanto, es un líder que no dice para dónde quiere ir. Tampoco conduce el Estado, donde los ministerios están loteados entre los distintos aliados del Frente de Todos, que a veces tienen ideas opuestas sobre lo que hay que hacer. Incluso un mismo ministro se contradice entre un párrafo y otro. Y, encima, la necesidad de impulsar medidas de control de la Justicia para satisfacer a Cristina lo aísla de la oposición.

Menos confianza que antes

Este agotamiento del gradualismo de Alberto es lo que está detrás de la pérdida de reservas del Banco Central, de la huída de empresas, de la inflación que toma impulso, de la cantidad de gente joven y no tanto que sueña o planea irse del país.

Igual que cuando a Macri se le acabó el carretel del gradualismo, Fernández también está más débil que cuando empezó, y está en peores condiciones de crear un alianza nueva. Los sectores económicos confían menos que antes en su capacidad para crear un poder capaz de racionalizar la economía argentina. Y la oposición moderada, por ejemplo los sectores de Cambiemos representados por Rodríguez Larreta y los gobernadores radicales, confía menos que antes en su capacidad para aislar al talibanismo autocrático del cristinismo.

¿Qué hará Fernández? ¿Hará como Macri?¿Tratará de hacer ahora lo que no hizo antes, cuando tenía más chances de pegar un golpe sobre la mesa? ¿O se resignará a dejar que las cosas sigan por este rumbo, con impredecibles consecuencias económicas e institucionales?

Esa es la nafta de la tremenda incertidumbre que hay en la Argentina, justo en el momento en que menos la necesitamos.

Te puede interesar

Crisis por el coronavirus

La ensayista reflexionó sobre la relación del Presidente con su vice: "Pensé que Alberto no iba a rifar su destino político a la obediencia de Cristina".

Nuevas protestas

La manifestación contó con consignas diversas en contra de la gestión del presidente Alberto Fernández, como la reforma judicial y reclamos por la "defensa de la libertad".

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La Mesa de Café

  

Adrián Simioni

Adrián Simioni

La Mesa de Café

Los sofistas se quedaron mudos y pasaron a los hechos. Deben apretar rápido a la Justicia antes que la economía les diluya el poder.

Lo último de Política y Economía

Elecciones 2023

Deberá dirimir en las PASO ante el radical Martín Lousteau. Larreta hizo el anuncio a través de una carta difundida en su cuenta de Twitter.

Elecciones 2023

La ministra de Desarrollo Social sostuvo que los gobernadores e intendentes reclaman las primarias ante la falta de candidatos de consenso.  

Crédito extranjero

El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Comentarios

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Furor en cines

Halle Bailey viajó a México por el estreno de la remake live-action de Disney que protagoniza. Allí se encontró con sus doblajistas en español y en portugués. Mirá.

Música que conecta

Durante su tercer concierto en la ciudad catalana, el cantante de la banda hizo subir al escenario a un joven con autismo que cantó con el la canción "Til Kingdom Come". 

Feria gastronómica

La exposición va por su 17° edición y este año se realizará del 6 al 9 de julio en La Rural, de Palermo. El vocero del evento, Diego Abdo, contó a Cadena 3 todos los detalles.

El miedo de Orwell

La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.   

Propuesta imperdible

Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas. 

Ahora

Audio

Casas de familia

En mayo hay un incremento del 7% y habrá otra actualización en junio del 6%. En la nota los valores completos.

Elecciones 2023

Deberá dirimir en las PASO ante el radical Martín Lousteau. Larreta hizo el anuncio a través de una carta difundida en su cuenta de Twitter.

"Mal pero mejorando"

El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar

Crédito extranjero

El ministro de Economía mantiene encuentros con empresas y bancos del gigante asiático que tienen intereses en distintos sectores de la Argentina.

Audio

Adicción a las drogas

Ariel Ramos sufrió un brote psicótico debido a su consumo. Ante esta situación, su familia decidió llamar a la Policía, buscando contenerlo. Lamentablemente, el desenlace fue fatal.   

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Audio

La Mesa de Café

La directora de la Fundación ProSalud, Gabriela Richard, dijo a Cadena 3 que las instituciones existentes no cubren la demanda y consideró que faltan estrategias de prevención.

Audio

Protesta en Córdoba

En la Embotelladora del Atlántico SA (Edesa) sobre la ruta 19 continúa el conflicto ahora en conciliación obligatoria. No obstante, un grupo de empleados fueron cesanteados.

Regreso con gloria

“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.