En Vivo
La Mesa de Café
El coronel Miguel Salguero, director del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para operaciones de Paz, contó a Cadena 3 cómo es cumplir una misión en la ONU. "Es enriquecedor", dijo.
AUDIO: ¿Cómo trabajan los cascos azules argentinos en el mundo?
En una función que no es muy conocida por todos, más de 70 mil argentinos sirven y sirvieron para los cascos azules en las misiones para el Mantenimiento de la Paz que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mantiene en todo el mundo.
Desde 1958 y hasta la actualidad, miles de miembros de las Fuerzas Armadas Argentinas se alistan para viajar a diferentes partes del mundo como observadores para controlar que se cumplan acuerdos de paz o evitar que se desate una guerra.
En este momento, hay representantes argentinos en Chipre, en la República Centroafricana, en el Líbano y en el Sahara Occidental.
“Son hombres y mujeres de las tres Fuerzas Armadas y personal de Gendarmería que está en otras áreas y que hacen un trabajo de contribución a la paz del mundo”, contó a Cadena 3 el coronel Miguel Salguero, miembro de la Caballería del Ejército y director del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para operaciones de Paz.
Él es uno de los 300 soldados voluntarios activos y fue asignado en Chipre y el Líbano.
“Me tocó prestar servicios como observador militar. Vamos desarmados a interceder y verificar acuerdos entre las fuerzas beligerantes. Estuve 6 meses en las alturas del Golán para supervisar el cese de fuego entre Siria e Israel. Seis meses más tarde, estuve en el sur del Líbano, a donde estaba ocupado por Israel. Había que verificar que no se produjeran violaciones a los Derechos Humanos. Es una experiencia enriquecedora para las Fuerzas Armadas”, comentó.
Si bien la mayoría de las veces vuelven a sus hogares ilesos, las Fuerzas Armadas contabilizan 17 de sus integrantes caídos en misiones de paz y otros 10 pertenecientes a Gendarmería.
Además de un compromiso que asumen de forma voluntaria y que renuevan cada año, los oficiales que deciden participar de las misiones de paz deben entrenarse específicamente para cada una. Por eso se creó el Centro de Entrenamiento en Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el organismo donde desde hace 25 años se entrenan y capacitan los contingentes que son enviados a las misiones de paz de la ONU.
"Brindamos conocimientos a través de expertos y profesores militares y civiles. Lo más importante para establecer un vínculo es lograr el acercamiento o la empatía. Cuando uno escucha que otro intenta decir algo en español, a uno le cae bien y eso mismo hacemos”, detalló.
Salguero bromea al decir que en su haber tiene tres fechas de nacimiento: la del día que su mamá lo dio a luz y otras dos que se ganó durante estas misiones. Hay una que la recuerda más que la otra, cuando estaba en el Líbano.
“Con un oficial cruzamos un lugar involuntariamente y no sabíamos que había un explosivo dirigido a una de las fuerzas en oposición. Nos detiene una patrulla y nos dicen que habíamos pasado por eso y que estábamos locos", contó.
Al ser consultado sobre cómo los ha influenciado el coronavirus, el coronel indicó que tuvieron que reconvertir el proceso de entrenamiento que solía ser de forma presencial.
“Los cursos suelen ser presenciales y de actuación, para que la persona reaccione de cierta manera. Tuvimos que reconvertirlos en cursos online” dijo.
En agosto de este año, 250 integrantes de los cascos azules viajarán a Chipe y estarán 14 días en Caecopaz haciendo cuarentena junto a los instructores.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Se trata de un padre e hijo, que llegaron el pasado viernes a Montevideo en un barco con 250 personas. "No sabemos cuántos contagiados hay", apuntó a Cadena 3, el intendente de Maldonado.
El titular de la Unión Docentes Argentinos aseguró que se debe resolver las cuestiones de salubridad y salariales antes de fijar fecha. "Hay mucho entusiasmo, pero la realidad es otra", apuntó.
Lo último de Sociedad
Fuego en las islas
Rosario respira humo desde este domingo a raíz de un foco ígneo ubicado frente a la zona centro de la ciudad. La provincia pondera su trabajo y reclama al Poder Judicial.
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Polémica
Sergio Federovisky se hizo eco de la protesta del intendente de Rosario por redes sociales y se comunicó por teléfono con el mandatario municipal. “No quiero ridiculizar la situación pero deberíamos poner un policía cada 100 metros".
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Caso Dalmasso
El viudo habló con Cadena 3 y manifestó que la Justicia "nunca quiso investigar y siempre se la agarró con la familia". Ya reincorporado a su rutina laboral, negó vínculos con la política.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
De mutuo acuerdo
La pareja estaría pasando su primer distanciamiento y esta decisión, a priori, sería por el bien del matrimonio.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Te puede interesar
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Informes de La Previa
Repasamos los movimientos de los jugadores de la Selección argentina en el arranque de las ligas de Europa. ¿Están entre los mejores o bajamos un escalón?
Stellantis Latam
Después de develar el nombre de su SUV en junio y mostrar más detalles de su silueta hace dos semanas, es hora de presentar el exterior completo del Fastback.
Ahora
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Cambios en el Gobierno
Le auguró "éxito" a las nuevas autoridades del área y aseguró que continuará siendo "parte del proyecto político".
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".
Proyecto de ley
El legislador de Hacemos por Córdoba explicó a Cadena 3 que para ello es necesario dotar a la Justicia y a la Policía “de las herramientas necesarias”.
Caso Dalmasso
El viudo habló con Cadena 3 y manifestó que la Justicia "nunca quiso investigar y siempre se la agarró con la familia". Ya reincorporado a su rutina laboral, negó vínculos con la política.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.