En Vivo
La Mesa de Café
AUDIO: Schiaretti, el cono de silencio y los agentes de Kaos
Adrián Simioni
Qué manera de haber temas hoy Mario. Podríamos hablar del cepo, que al final ya es la prohibición de comprar dólares con la excepción de los empleados estatales, que siguen teniendo coronita no sabemos por qué. O de la decisión de ayer de la Corte Suprema: fue un alivio saber que al menos la cabeza de la Justicia no está subordinada a Cristina Fernández. O del extraordinario debate de anoche acá en Washington entre Trump y Biden, que va mucho más allá de las interrupciones de Trump y evidencia una democracia en crisis pero vibrante en la todavía mayor potencia del mundo.
Sin embargo, elegimos hablar de otra cosa, Mario. Vamos a hablar del silencio de Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba. La verdad es que es muy difícil rastrear cuándo fue la última vez que Schiaretti habló en público. Si se quitan sus mensajitos por Twitter, que todos los días ponen sus empleados, Schiaretti parece habitar el cono de silencio, aquel artilugio que usaba el Superagente 86 para hablar con su jefe y que no lo escucharan los agentes de Kaos.
Hace meses que no escuchamos a Schiaretti hablar en vivo y en directo, dialogar con alguien, responder preguntas, es decir, que no le escuchamos una intervención pública, franca. Su recurrencia a Twitter nos deja sólo con mensajes burocráticos, que refuerzan el perfil ya ultraadministrativo y, en la superficie, “despolitizado” de Schiaretti.
No falta nada
Y eso que los agentes de Kaos han hecho horas extras en Córdoba. Puede faltar cualquier cosa menos temas. Hemos tenido y tenemos la ola de incendios de agosto, la ola de incendios de hoy, el trágico caso de Solange, el asesinato de Blas Correas a manos de policías, el año de clases completamente perdido, el desempleo más alto del país después del de Mar del Plata en el segundo trimestre, la reestructuración de la deuda provincial, los efectos económicos de la cuarentena y, finalmente, la epidemia de coronavirus, que en las últimas semanas golpea con toda contundencia a la provincia.
Sobre todo eso, como telón de fondo, está la crisis política, económica y social a nivel nacional, donde se libra una batalla desigual y a fondo para determinar dos cosas: si Fernández podrá definir un rumbo para una salida a la crisis que respete la Constitución y si Cristina Fernández se apropiará o no de los tres poderes del Estado.
Política aparentemente cancelada
Sobre ninguno de todos estos temas tan gruesos hemos escuchado nunca decir nada a Juan Schiaretti, a excepción de sus muy quirúrgicos mensajitos en Twitter y de las declaraciones más estudiadas aún que el gobernador manda hacer a sus ministros y legisladores. Como cuando el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, planteó el desacuerdo de Córdoba con la quita de fondos coparticipables por decreto a la Capital Federal para regalárselos a la Provincia de Buenos Aires.
El silencio de Schiaretti pone de la nuca a la oposición en Córdoba, que no encuentra con quien discutir y debatir, algo vital, necesario, que, bien usado, es el nervio clave de la cultura democrática y republicana. Entonces, al menos, el radicalismo intenta pasarle la factura de ese silencio. Un silencio que Schiaretti puede mantener porque goza de una hegemonía excesiva: 21 años de gobierno, el control de la Provincia y del mayor municipio, mayoría automática en la Unicameral y un Poder Judicial amable. Y eso no está bien. La política suena a cancelada en Córdoba.
Más dependientes que nunca
Sin embargo, el mutismo en El Panal no deja de ser comprensible. El electorado de Córdoba, la historia de los últimos 15 años y la propia tradición del gobernador Schiaretti lo llevan a plantarse estratégicamente de frente del cuarto gobierno kirchnerista. Nunca van a poder ser como chanchos.
Y esto no es fácil de hacer. La Provincia es muy dependiente de la billetera de Alberto Fernández. Siempre lo fue por el sistema previsional y hoy lo es más porque todas las provincias y municipios, además del propio Gobierno nacional, dependen hoy de dinero que no viene de los impuestos repartidos según leyes sino miles de millones que simplemente se imprimen, que sólo puede imprimir la Nación y que la Presidencia puede repartir con total capricho.
Entonces, pocas veces los gobernadores e intendentes argentinos han estado tan agarrados de las rodillas como hoy por el poder central.
Encima, la reforma
Bajo esa espada de Damocles, Schiaretti puso la cabeza dentro de la boca del león y mandó a decir que los cuatro diputados nacionales schiarettistas no iban a votar a favor de la reforma judicial que quiere el kirchnerismo para terminar de copar la Justicia. Más importante: dio a entender que no prestarían quorum. Esa decisión, junto al anuncio similar de los diputados lavagnistas, fue la que por ahora ha mandado al freezer al asalto K a los tribunales.
En ese marco, Schiaretti enfrenta un alto riesgo de bombardeo, que milagrosamente, hay que reconocerle a Alberto Fernández, por ahora no se ha dado. Y Schiaretti no tiene un solo refugio bajo el cual protegerse.
Así, a campo abierto, la única que le queda es tratar de pasar lo más inadvertido posible. Como dice acá Monti cuando imita a Brizuela: “Hágase el bolú, hágase el bolú”. La única defensa de Schiaretti es tratar de que nadie note que existe, tratar de que la Casa Rosada y en el Instituto Patria se enrosquen en otras cuestiones y se olviden de él.
Te puede interesar
Fuentes de Fadea señalaron a Cadena 3 que la primera visita del mandatario a la provincia en calidad de presidente será "en los próximos días". Estaba prevista para este jueves.
La iniciativa promueve y visibiliza la mercadería en distintos espacios de venta física y digital. Beneficia a fabricantes y emprendedores, pymes y mipymes.
Lo propuso el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Buscarían que el cursado sea presencial y podría articularse con la Universidad.
El ministro de Educación de la Nación salió a desmentir a su par porteña. "Nuestra expectativa es volver antes de fin de año, pero no gobernamos las estadísticas epidemiológicas", declaró.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió este viernes por la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Liga Profesional
“El Taladro” se impuso como visitante con tres tantos en el primer tiempo de Galoppo y un doblete de Ramiro Enrique. “El Xeneize” jugó con suplentes y sumó su segunda derrota al hilo como local.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.