EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, impulsará un proyecto para aumentar la carga horaria de escuelas primarias y la idea generó debates entre especialistas y docentes. ¿Más tiempo implica más conocimiento?
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk expresó el martes que impulsará un proyecto para que haya una hora más de clase por día en las escuelas primarias. La idea fue presentada ante el Consejo Federal de Educación (CFE), por lo que la carga horaria en los primarios pasará de cuatro a cinco horas.
“Es una mejora muy importante para la escuela primaria. Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, resaltó el titular de la cartera educativa, quien explicó que la propuesta será presentada el viernes en la Asamblea del Consejo que se realizará en Tierra del Fuego y estarán presentes los ministros de Educación de las provincias.
Pero, ¿más horas implica precisamente más contenidos? La Mesa de Café habló con docentes y especialistas que brindaron su punto de vista sobre el tema.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Sara García, dijo que van a participar de la reunión que se realizará el viernes con los ministros, pero que “desconoce” que exista la resolución de aumentar la carga horaria en las escuelas primarias.
“Desconozco que exista esa resolución en el Consejo Federal de Educación. Vamos a participar de esa reunión, pero no quiere decir que el ministro Perczyk tenga una resolución al respecto”, sostuvo García.
La secretaria general de Amet reveló además que son muy pocas las escuelas del país que formalizaron la jornada extendida y advirtió: “Hay una decisión hace mucho tiempo de formalizar la jornada extendida, pero para ello las escuelas deben estar en condiciones edilicias y los salarios deben ser acordes al tiempo extra”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en una fábrica
/Fin Código Embebido/
El director general del Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, Alejandro Castro Santander, cuestionó la propuesta del Gobierno nacional y la calificó de “improvisada”.
“Ya habían intentado el año pasado incrementar las horas. Parece que empezarían esta política en mayo, pero modificar los calendarios escolares implica un costo. Coincido en que hay que encaminarse hacia una mejor calidad educativa, pero creo que esto es una medida de improvisación más que otra cosa”, señaló el especialista en diálogo con La Mesa de Café.
En Salta, la docente y secretaria gremial María Victoria Cervera advirtió que el sistema educativo no estaría en condiciones para más horas de clase. “Muchas escuelas públicas se utilizan para tres turnos educativos por día y no estarían dadas las condiciones higiénicas para agregar más carga horaria. Además, hay docentes que ya cumplen con la cantidad máxima de horas de trabajo”, dijo.
En tanto, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica de Salta también cuestionó la medida: “El Ministerio de Educación de la Nación improvisa muchas cosas sin fundamento y hay una falta de organización. Les importa la cantidad pero no la calidad. Cuando llegan las pruebas de calidad, los resultados después indican que no nos ha ido bien”, advirtió.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Combustibles en Rosario
/Fin Código Embebido/
De concertarse la medida, el gobierno salteño analizará por su parte si es factible aumentar la cantidad de horas de clase en primarios teniendo en cuenta el presupuesto asignado.
En Tucumán, hubo enojo de los docentes porque dicen que no se les consultó sobre la propuesta y que la provincia tampoco cuenta con la infraestructura adecuada. El secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo, habló de “problemas edilicios” para garantizar la igualdad de oportunidades a los alumnos y apuntó a que las condiciones de trabajo de los docentes no se adecuan a la remuneración actual.
La propuesta presentada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, generó varias reacciones por parte de los gremios y docentes. Que los sectores más vulnerables estén más tiempo en clase en sí, es una buena noticia. No es lo mismo tener a un niño en una esquina que tenerlo en una escuela, con un docente de referencia.
Pero en esta discusión, hay un debate entre lo cuantitativo y lo cualitativo. Tener más horas de clase no implica directamente que luego existan mejores resultados.
La medida denota cierta improvisación, porque también debería pensarse en la estructura escolar, capacitaciones de personal y los salarios de los docentes. Siempre es bueno que existan más escuelas de mayor calidad, que realmente habilite a los alumnos a tener un futuro mejor. Pero la propuesta actual debería haberse pensado antes, no ahora con el ciclo lectivo ya iniciado e improvisando sobre la marcha.
Te puede interesar
La Mesa de Café
El gobernador Omar Perotti firmó un polémico decreto para autorizar a los uniformados a realizar inspecciones de tránsito y controlar estos vehículos con el objetivo de combatir a los motochorros.
La Mesa de Café
El juez de control de la ciudad de Córdoba, Juan Manuel Fernández López, habló en Cadena 3 y fijó su posición respecto a las movilizaciones en las calles de los últimos días.
La Mesa de Café
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, impulsará un proyecto para aumentar la carga horaria de escuelas primarias y la idea generó debates entre especialistas y docentes. ¿Más tiempo implica más conocimiento?
Educación en Córdoba
La directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de Córdoba, Cecilia Soisa, habló en Cadena 3 sobre la problemática y explicó cómo funciona el sistema de convocatoria de profesores. Escuchá.
Lo último de Sociedad
Premio a la creatividad
Emanuel González, uno de los tres alumnos de nivel secundario del colegio Martín Luther King, contó a Cadena 3 cómo forjaron el invento por el que ganaron una beca y el intendente de La Punta los buscó para replicarlo. Escuchá.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Verano
Con un costo diario de entrada de 1.200 y el ciclo completo 18.000 pesos, este miércoles ya había público disfrutando del agua.
Vacaciones
Con autoridades y personalidades de la gestión, se adelantaron las propuestas que ofrecerá la provincia para el período estival.
Definición judicial
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso dos penas. El hecho ocurrió en 2017 cuando el equipo de operaciones especiales, Grupo Albatros, tuvo un enfrentamiento con una comunidad originaria.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Influyente exfuncionario
El ex secretario de Estado norteamericano tenía 100 años. Falleció en su casa de Connecticut. Fue el intelectual que forjó la diplomacia de su país durante la Guerra Fría. En 1973, fue distinguido con un polémico Nobel de la Paz.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Córdoba
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.