En Vivo
Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El proyecto comenzará a ser tratado la próxima semana en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la cámara baja.
Los sindicatos participaron este jueves de la primera reunión de la negociación de la paritaria nacional del sector y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de llegar a un acuerdo.
Los actores más influyentes del sector privado se comprometieron a trabajar en la revisión de las cadenas de valor que permita sostener la "desinflación" y que los salarios ganen poder adquisitivo.
Representantes del arco sindical fueron recibidos en Casa Rosada por el Gabinete Económico para comenzar a trabajar en acuerdos de precios y salarios, tras un comienzo de año con inflación ascendente.
El protocolo establece pautas para el cuidado ante la pandemia del coronavirus y las etapas en las que volverán los estudiantes.
Representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de los sindicatos docentes del distrito mantuvieron este viernes una primera reunión sobre la vuelta a las aulas.
Trabajadores y empresas acercaron posiciones, y las operaciones en los puertos volverán paulatinamente.
Luis Moncada, ex titular de la Caja de Jubilaciones, dijo a Radioinforme 3 que "no hay cortes ni protestas. Aseguró que los pasivos perderán poder adquisitivo" y acusó que hay un "pacto de silencio".
Luis Moncada, ex titular de la Caja de Jubilaciones, dijo a Cadena 3 que "no hay cortes ni protestas. Aseguró que los pasivos perderán poder adquisitivo" y acusó que hay un "pacto de silencio".
Los recibidores de granos convocaron a un paro en las terminales portuarias. Reclaman un extra anual con un aumento del 176 %.
El secretario gremial de Ctera, Eduardo López, aseguró que las expresiones de la ministra de Educación porteña son “antimeritocráticas”.
Este martes el Gobierno mantuvo una reunión con los gremios. Todavía no hay cifras definidas, pero trascendidos hablan de que la oferta podría ser del 25%.
Cientos de camiones, colectivos, taxis y autos particulares coparon la Plaza de Mayo. Hugo Moyano dio una conferencia en la sede de SMATA. "Queremos demostrar el apoyo al Gobierno", dijo.
Fernando Corsiglia, vicepresidente de Cicop, que nuclea a médicos, dijo a Cadena 3: “Deberíamos pedir no menos del 50% de incremento, pero estamos dispuestos a dialogar". Judiciales se suman al reclamo.
Este jueves a las 11 hubo una movilización por parte de los empleados de ambas lowcost en el aeropuerto Córdoba y en otras ciudades del país. Reclamaban por una definición en cuanto a El Palomar.
Prevé fondear 4 millones de puestos con dinero del Tesoro a través de impuestos. El economista Camilo Tiscornia dijo a Cadena 3 que el Estado debería poner “algo más de un punto del PBI” y lo consideró inviable con el déficit actual.
Se trata de una suma a cuenta del FONID, de 4.840 pesos por cargo. Se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio.
Firmarán la propuesta SEP, UEPC y UPS. "No podemos ser necios y desconocer la situación actual", dijo a Cadena 3 Domingo Obando, titular de UPS. El aumento de julio se cobrará en agosto.
El abogado Juan Pablo Chiesa sostuvo en Cadena 3 que la ley debe incorporar esta figura en todos los convenios colectivos de trabajo y sostuvo que empleadores y sindicatos deberán aggiornarse.
La mayoría de los sindicatos se movilizaron en automóviles. El titular de La Bancaria, Raúl Ferro, dijo a Cadena 3: “La ley se votó a espaldas de la gente. Es muy grave la situación”.
Fernán Aras, de la Unión de Pilotos y Aviadores, aseguró a Cadena 3 que la pandemia no es el único factor por el que se va la empresa. "Algo estamos haciendo mal en Argentina", afirmó.
Los tripulantes de cabina aseguraron que no habrá reducciones de salarios durante junio y julio. Los sindicalistas informaron que la nueva propuesta de la empresa reflejó "avances".
En la sede de la UOM de barrio General Paz, se reunieron los secretarios generales de los distintos sindicatos para recordar la huelga que desafió la dictadura de Onganía un día como hoy pero de 1969.
En el marco de la pandemia, la resolución 489 establece que hasta el 30 de septiembre estarán suspendidos los procesos electorales sindicales, y también las asambleas y congresos. Los actos podrán hacerse por vía virtual.
El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, lo calificó de una "pésima señal" y dijo que no firmará convenios de baja de salarios. Por el acuerdo, se pagará 25% menos a trabajadores suspendidos por la pandemia.
Lo más visto
El episodio sucedió en Carlos Paz, Córdoba. El impacto derribó a la víctima al piso, quien se encontraba usando el casco a la salida de un comercio de la zona. Mirá el video.
Kelyn Spadoni, de 33 años, gastó parte del dinero en una casa y un auto. En Estados Unidos todos hablan de su caso, ya que la corporación que cometió el error llegó a recuperar sólo el 75% del dinero.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El local de barrio General Bustos fue sede de peñas y celebraciones durante 20 años. "Se cierra el pecho y la angustia gana la batalla", lamentó su propietario.
El boleto fue vendido en la agencia 169 de la calle Roca al 664, en el departamento de Las Heras. Olga, propietaria del local, contó a Cadena 3 que desconoce quién pudo haber sido el apostador.
Ahora
Lo dispuso el juez en lo Contencioso Administrativo porteño, Guillermo Scheibler. Es hasta que la Corte Suprema resuelva el amparo del Gobierno de Buenos Aires. La sentencia también obliga a garantizar la virtualidad.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.476 los fallecidos y 2.714.475 los contagiados, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.188 muertos y 208.130 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 37,6%.
El duodécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado al transporte de vacunas desde Rusia llegó este lunes por la tarde. Argentina cuenta con casi 9 millones de dosis.
Resolvieron que el planteo del Gobierno porteño contra el DNU es de "competencia originaria" de ese tribunal. La única que votó en contra de la disposición fue Elena Highton de Nolasco.
El ex presidente destacó el rol de los jueces, de los padres y del Gobierno porteño por el regreso a la presencialidad a pesar de las medidas de Nación. También criticó a los gremios.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires formuló las declaraciones en el acto en el que se anunciaron nuevas inversiones para ampliar la Red de Emergencia Sanitaria Federal contra el Covid-19.
La acusación fue presentada por la abogada Valeria Carreras, que representa a la querella principal de los familiares en las causas por el hundimiento del ARA San Juan y por espionaje.
El secretario general de Seduca, Facundo Lancioni Kaprow, dijo que, desde el año pasado, trabajan en protocolos con el Gobierno porteño. "Los paros destruyen el sistema educativo", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 1-1 en la cancha del conjunto que dirige "El Loco". Sadio Mané abrió el marcador para los "Reds" en el primer tiempo, mientras que el español Diego Llorente lo empató en el minuto 43 del segundo tiempo.
El DT Miguel Russo decidió apartar al "Apache" de la convocatoria para el partido del miércoles en Bolivia.
Espectáculos
La actriz aseguró que su ex compañera de elenco "no está contando toda la verdad", luego de que la intérprete de María Elena Fuseneco haya declarado que la echaron por "ser feminista".
El diseñador había sufrido varias caídas y golpes que lo dejaron postrado. “Estoy con grandes dolores”, admitió a sus seguidores en un video de Instagram.