En vivo

La Gala del Mundial de Clubes

Claudio Giglioni

Argentina

En vivo

La Gala del Mundial de Clubes

Claudio Giglioni

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Kopta: "Cuando hay un incendio es porque alguien lo prende"

El biólogo y miembro del Foro Ambiental de Córdoba dialogó con Cadena 3 e indicó que hay ciertas legislaciones ambientales "que no se cumplen". "Esto va a tener incidencia en el agua" dijo.

25/08/2020 | 09:38Redacción Cadena 3

Las sierras de Córdoba permanecen en llamas. A pesar de que bomberos y aviones hidrantes luchan para poder controlar los incendios, aparecen nuevos focos.

Federico Kopta, biólogo y miembro del Consejo Ambiental de Córdoba indicó a Cadena 3 que "cada vez que hay un incendio, es porque alguien lo prende".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"A uno le da bronca e impotencia porque cada vez que tenemos un incendio es porque alguien lo prendió", dijo.

En el 99% de los casos, es la mano del hombre ya sea de forma accidental o intencional.

El especialista indicó, además, que estos incendios tendrán consecuencia en las aguas de la provincia.

"La cubierta vegetal cumple funciones respecto a la protección del suelo. Actúa como paraguas. Como una esponja junto con el suelo, reteniendo el agua. Cuando vaya a llover, va a arrastrar las cenizas y eso va a ir hacia el dique San Roque. Nutrientes y sedimentos van a parar al lago. Es previsible que se refuercen las condiciones hipertróficas del lago", comentó.

Por último, reflexionó en que existe una ley que obliga a que los propietarios de los campos generen discontinuidades en el material combustible para controlar el fuego, pero que "no se cumplen".

Es posible y no se hace. En realidad es imprescindible generar discontinuidades en el tipo de material combustible para controlar el fuego. 

"De lo contrario, te encontrás con el incendio de Villa Albertina que atravesó decenas de kilómetros sin barreras. Sin embargo, no se hace y no tenés a dónde cortar un fuego que recorre kilómetros y kilómetros", argumentó.

Situación en La Tramontana

Juan Pablo Viola, cronista de Cadena 3, recorrió la zona que mostraba un panorama más alentador que el de este lunes. 

Carlos Rosas, dueño del complejo La Tramontana, dijo que si bien perdieron muchos campos, pudieron mantener el casco de la estancia.

“Recién anoche vimos la presencia de los bomberos de varios lados. Yo creo que el fuego está dando vueltas. La preocupación bajó bastante, pero esto es gracias Dios a que han bajado los vientos porque eran muy intensos. El fuego sigue estando, pero ya se ha quemado tanto. Se nos quemó el campo, pero no el casco", dijo.

Situación en Villa Allende

Fernando Barrionuevo, cronista de Cadena 3, recorrió Villa Allende que se encuentra expectante ya que las llamas se encuentran en la parte alta de la montaña.

Un vecino del paraje San Fernando dialogó con él y se mostró preocupado por el avance del fuego.

"Los animales se han podido sacar con tiempo. Si el viento se activa, las llamas pueden bajar más rápido. Ahora no hay, pero de lo bien que está, baja", dijo Roberto Luna.

Él y su familia tienen preparadas algunas mochilas por si les toca dejar su casa.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá-Informe de Juan Pablo Viola y Fernando Barrionuevo.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho