EN VIVO
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Carlos Ramonel, geólogo de la Universidad Nacional del Litoral, señaló a Cadena 3 que la crítica situación del afluente "se revertirá hacia fin de año”.
AUDIO: Geólogo afirmó que la bajante del Paraná se debe a la sequía
Desde hace ya varios meses, el río Paraná se encuentra por debajo de su altura promedio y continúa descendiendo. El Instituto Nacional del Agua (INA) espera que baje hasta los -30 centímetros (debajo del nivel del mar) a finales de julio.
En este sentido, Carlos Ramonel, profesor de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, describió: “Los santafesinos estábamos acostumbrados a ver una columna de agua que hoy es inexistente”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Según comentó, la razón de este fenómeno histórico no se debe a las represas de Brasil, tal como se había aventurado en un primer momento. “Un montón de especialistas instruidos en la materia descartan que esta sea la razón de la bajante”, expresó.
En cambio, dijo que la condición actual del río Paraná encuentra su explicación en “la escasez de precipitación de los meses de primavera y verano de los años anteriores”.
En consecuencia, Ramonel consideró que la situación “se va a revertir con la ocurrencia de lluvias, sobre todo en distintas partes de la cuenca”.
Al respecto, remarcó que el grueso de las lluvias que alimentan el Paraná provienen de territorio brasilero y agregó que va a haber un “pequeño alivio a la bajante gracias a una lluvia que ha ocurrido en el río Iguazú”.
“Es un repunte que está descendiendo a una velocidad de 100km/día que va a elevar los niveles hidrométricos unos centímetros”, detalló.
Sin embargo, subrayó que esto sólo va a morigerar la situación. “Para revertirla, necesitamos lluvias persistentes en el sur de Brasilia”, aclaró y dijo que eso ocurrirá "hacia fin de año".
Por otra parte, se manifestó respecto al riesgo de falta de agua potable para Santa Fe. “Desde hace tiempo, las distintas reparticiones, a nivel provincial y nacional, vienen evaluando este fenómeno y están modificando sus instalaciones para asegurar el suministro de agua”, indicó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La furia de la naturaleza
Tras las inundaciones por las fuertes lluvias, Diego Alfonzo dijo a Cadena 3 que se envió ayuda humanitaria por la cantidad de pérdidas materiales y de personas. Se declaró alerta roja en distintas zonas europeas.
Pronóstico extendido
El pronosticador del Aeropuerto, Gerardo Barrera, dijo a Cadena 3 que para este jueves se espera una mínima en torno a los 5 grados.
La peor marca en 50 años
El nivel registró una disminución y alcanzó los 18 centímetros, su menor altura desde 1970. En esa estación fluvial el nivel de alerta está fijado en 5,30 metros.
Preocupación en el Litoral
El nivel continuaba descendiendo este lunes en varias ciudades. Se espera que esa tendencia "desfavorable" permanezca hasta el 30 de septiembre, según el Instituto Nacional del Agua (INA).
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Fue esta tarde noche en Rui Barbosa y Buen Orden, barrio Roque Sáenz Peña. La víctima tiene 42 años. En el lugar se hallaron vainas servidas y el vehículo en el que viajaba exhibe impactos de bala.
Ejercito argentino
En el acto realizado en el Área Material Río Cuarto estuvo presente el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al brigadier general Xavier Julian Isaac. Taiana habló con Cadena 3 sobre el caso Chirino.
Gastronomía
Se trata del certamen de chefs más grande de la provincia, que es organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica. Promete ser una experiencia única para los amantes de la gastronomía.
Investigación
Surgió de la base de datos de la Policía Federal. Además, se conoció el primer informe de la autopsia. No tenía lesiones en el cuerpo y se sospecha que falleció por muerte súbita o por consumo de drogas.
Luto en Pujato
María Cristina Fossaroli fue docente del DT campeón del mundo en la primaria y tenía 82 años. Había estado presente en el homenaje en su pueblo natal. El emocionante archivo de Cadena 3.
Comentarios
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Crisis económica
El consumidor podrá efectuar la denuncia en el sitio de AFIP. Paso a paso cómo hacer el trámite.
Copa de la Liga
La AFA dio a conocer lo que charlaron desde el VAR con el árbitro del partido, Andrés Gariano, en la jugada de la presunta mano afuera del área del arquero del "Verde", José Devecchi. El detalle.
Te puede interesar
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar este martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Elecciones 2023
Se pagará en dos cuotas de $47 mil en octubre y noviembre. Los beneficiarios no deben recibir asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Medidas económicas
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Debate en Diputados
Fue en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja. Hay varias propuestas para llevar la carga a entre 36 y 40 horas semanales. Hugo Yasky dijo a Cadena 3 que “es razonable la gradualidad” en su aplicación.
Intento de magnicidio
Una de las detenidas por el intento de asesinato a la vicepresidenta presentó un escrito donde vinculó al atacante con el legislador de Juntos por el Cambio. "Claramente alguien está atrás", afirmó.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal cerró la jornada a $758, mientras que en Córdoba lo hizo a $766.
Cadena 3 Mundo
El actual arzobispo de Córdoba habló en Cadena 3 en la previa a su nombramiento como cardenal.
Cadena 3 Mundo
Se trata de un hecho sin precedentes que marca un momento histórico para la Iglesia Católica. Sergio Suppo y Alberto Roselli, los enviados especiales a Roma.
Copa de la Liga
La AFA dio a conocer lo que charlaron desde el VAR con el árbitro del partido, Andrés Gariano, en la jugada de la presunta mano afuera del área del arquero del "Verde", José Devecchi. El detalle.