En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuándo y cómo decidir derivar a un familiar mayor a un hogar de cuidado

El médico gerontólogo Carlos Presman explicó en Cadena 3 las situaciones y motivos donde es recomendable enviar a un adulto mayor a una institución especializada.

23/02/2023 | 09:52Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cuándo y cómo decidir enviar a un familiar mayor a un hogar de cuidado

    Siempre Juntos

    Episodios

Una pregunta que atraviesa a la sociedad, es ¿cuándo es aconsejable y cuándo no enviar a un familiar mayor a un hogar de cuidados intensivos?

El médico gerontólogo Carlos Presman dijo a Cadena 3 que debe favorecerse la permanencia de los adultos mayores en sus hogares hasta que sea posible, pero indicó que hay dos aspectos que se conjugan para que pueda permanecer en el domicilio.

"Hay dos elementos objetivos para saber cuándo hay que llevar a un familiar: cuando pierde el control de esfínteres y el otro cuando no puede caminar", dijo.

Y señaló que "ahí estamos en una situación muy delicada y crítica que obliga a poner personal en la casa para que lo asista".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También habló de los adultos mayores que están solos y ratificó que el otro factor de importancia es la dependencia, es decir la necesidad de no poder hacer determinadas actividades que obliga a un cuidador o a un familiar que colabore con las tareas cotidianas del adulto.

"El objetivo es que el final de los días de la vida de una persona no desligue su historia y permanezca en el domicilio", señaló, pero advirtió que "las condiciones físicas, psíquicas o sociales obligan al médico a tomar una decisión en conjunto con la familia a llevar al familiar a una institución que pueda cuidarlo".

Expresó que en el consultorio él escucha que los adultos mayores "repiten que no quieren ser una carga para sus hijos y también se ve cómo los hijos se llenan de culpa por tener que tomar esa decisión".

Por su parte, aseguró que "pos pandemia podemos decir que cambiaron los geriátricos; "mejoró la calidad asistencial y de cuidado de una manera rotunda y hoy diría que más del 90% de los hogares cumplen largamente los estándares de calidad y de cuidado que pre pandemia tenían cierta fragilidad".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese marco, amplió: "El objetivo sigue siendo siempre tratar de que el paciente viva en su casa y tal vez si los últimos días lo pasa en su cama está bien y es lo más humano que la medicina puede brindar, pero las circunstancias intermedias nos obligan a que reflexionemos juntos de cómo se asiste a los adultos mayores solos o frágiles con el apoyo de las estructuras estatales".

Señaló también que "tenemos ese mandato de que son las personas que nos han cuidado y de golpe uno se vuelve padre de los padres y eso es de un dramatismo muy grande".

En esa línea, señaló que, si bien los adultos son los protagonistas de la enfermedad, "los que más sufren cuando hay que llevar a un geriátrico son los familiares".

Aseguró que hay que plantearlo desde la indicación médica, "sabiendo que es la mejor respuesta sanitaria en algunas ocasiones y que se toma la mejor decisión para el paciente".

Y concluyó: "Lejos de ser un abandono es un esfuerzo para seguir cuidando a la persona; el abandono va a depender de la familia porque uno puede visitarlos todos los días o no impide que un fin de semana la lleve a compartir el almuerzo; no es una cárcel, es una institución de cuidados que no pueden brindar los familiar por diferentes razones".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho