En Vivo
La Mesa de Café
Lucas Stefanini, infectólogo, explicó en Cadena 3 qué hacer ante un posible caso de esta afección, que ya se llevó tres vidas de la misma familia en Misiones.
AUDIO: Botulismo, una enfermedad poco frecuente pero muy grave
Un niño de 8 años falleció el pasado sábado por botulismo en la localidad misionera de Comandante Andresito y es el tercer deceso registrado en los últimos tres días entre los integrantes de una misma familia, después de haber consumido chacinados caseros.
Según informa el diario local El Territorio, además, una joven de 24 años permanece en estado crítico y hay otras siete personas internadas con el mismo diagnóstico, cinco adultos y dos niños.
La conmoción de la que no sale esta pequeña localidad, se inició el pasado jueves cuando se conoció el deceso de una mujer de 77 años y su hijo de 39, quienes eran los elaboradores del producto.
En diálogo con Cadena 3, el infectólogo (M.P. 32179/2), Lucas Stefanini, explicó que el botulismo es producido por la bacteria clostridium botulinum que libera una toxina "que es muy venenosa y de las más mortales que se conocen".
Algunos de los síntomas que presenta la enfermedad son visión borrosa, fuerte dolor estomacal, diarrea, dificultad para respirar y parálisis muscular.
Además, informó que "el período de incubación puede ser de entre 12 a 36 horas" y agregó que "la presentación de la enfermedad suele ser progresiva".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en Corrientes
/Fin Código Embebido/
"Cuando elaboramos alimentos en conserva se necesitan algunos pasos para evitar que esta bacteria se reproduzca", explicó y se refirió a la importancia de la esterilización.
Además, aconsejó que, al consumir una lata de conserva "es fundamental ver cómo está por fuera y chequear que no esté abombada".
En caso de sospechar que se está frente a un caso de botulismo, se debe acudir a un profesional de manera urgente para que le suministren la antitoxina que ataca a la sustancia peligrosa.
"Hay un antídoto que bloquea la activación de la toxina", explicó. Sin embargo, remarcó que, cuando los pacientes sobreviven, "tardan semanas o meses en recuperarse".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Bajante histórica
/Fin Código Embebido/
Según dijo, los ministerios de salud de cada provincia suelen tener a disposición este remedio, pero en el caso de Misiones no alcanzaron y debieron solicitar más a Buenos Aires.
Por otra parte, alertó sobre el almacenamiento de alimentos a altas temperaturas y recomendó siempre usar la heladera, ya que "el calor es un ambiente favorable para el crecimiento de la bacteria".
En tanto, el pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones emitió un comunicado para informar que "se activó en Andresito el mecanismo de investigación e incautación de mercaderías para su estudio por parte de la División de Alimentos de la cartera sanitaria, ante sospecha de intoxicación alimentaria/botulismo".
Además y ante un eventual brote de la enfermedad, "se está trayendo sueros específicos desde Buenos Aires y Corrientes para reforzar el stock provincial" del antídoto, como medida preventiva.
Ayer un equipo de la cartera sanitaria provincial trabajaba en el barrio afectado tratando de hallar nuevos casos de la enfermedad, según lo dispuesto por el ministro Oscar Alarcón.
"Vamos a poner en el barrio un móvil sanitario tipo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) móvil hasta que pase esta situación", aseguró Alarcón.
Según se informó, ya se inspeccionaron dos lugares donde posiblemente se elaboraron los chacinados frescos y ahumados con carne de animales de monte.
Del lugar se extrajeron muestras para ser procesadas en el Laboratorio de Aguas y Alimentos del Ministerio de Salud Pública.
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Dolor sin remedio
“La muerte de nuestros hijos no tiene precio”, dijo Pablo Musse, que hace casi dos años quiso ver a su hija -estaba muriendo- y le prohibieron entrar a Córdoba por las restricciones de la cuarentena.
Récord histórico
La convocatoria que tuvo correlato en el incremento de las ventas y que se explica en parte por la expectativa generada tras dos años de ausencia por la pandemia.
Feria del Libro
Marcela Aguilar, directora editorial de VR, contó a Entre Líneas detalles cómo funciona el mercado editorial y cómo cumplir el sueño de muchos autores.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al de Urgencias.
Sucede Ahora
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. Aseguró que este miércoles, día del censo, habrá servicio.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Sucede Ahora
La medida de fuerza empezó a la hora cero. Este miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Ahora
Sucede Ahora
La medida de fuerza empezó a la hora cero. Este miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Madrugada trágica
Las llamas se originaron en el piso 22. Se desconocen aún las causas. Uno de los afectados es hijo de Roberto Pettinato.
Fundación Mediterránea
Lo dijo el gobernador de Córdoba en el almuerzo de ese laboratorio de ideas económicas. "Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario", remarcó.
Sucede Ahora
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. Aseguró que este miércoles, día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.