EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Lucas Stefanini, infectólogo, explicó en Cadena 3 qué hacer ante un posible caso de esta afección, que ya se llevó tres vidas de la misma familia en Misiones.
Un niño de 8 años falleció el pasado sábado por botulismo en la localidad misionera de Comandante Andresito y es el tercer deceso registrado en los últimos tres días entre los integrantes de una misma familia, después de haber consumido chacinados caseros.
Según informa el diario local El Territorio, además, una joven de 24 años permanece en estado crítico y hay otras siete personas internadas con el mismo diagnóstico, cinco adultos y dos niños.
La conmoción de la que no sale esta pequeña localidad, se inició el pasado jueves cuando se conoció el deceso de una mujer de 77 años y su hijo de 39, quienes eran los elaboradores del producto.
En diálogo con Cadena 3, el infectólogo (M.P. 32179/2), Lucas Stefanini, explicó que el botulismo es producido por la bacteria clostridium botulinum que libera una toxina "que es muy venenosa y de las más mortales que se conocen".
Algunos de los síntomas que presenta la enfermedad son visión borrosa, fuerte dolor estomacal, diarrea, dificultad para respirar y parálisis muscular.
Además, informó que "el período de incubación puede ser de entre 12 a 36 horas" y agregó que "la presentación de la enfermedad suele ser progresiva".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en Corrientes
/Fin Código Embebido/
"Cuando elaboramos alimentos en conserva se necesitan algunos pasos para evitar que esta bacteria se reproduzca", explicó y se refirió a la importancia de la esterilización.
Además, aconsejó que, al consumir una lata de conserva "es fundamental ver cómo está por fuera y chequear que no esté abombada".
En caso de sospechar que se está frente a un caso de botulismo, se debe acudir a un profesional de manera urgente para que le suministren la antitoxina que ataca a la sustancia peligrosa.
"Hay un antídoto que bloquea la activación de la toxina", explicó. Sin embargo, remarcó que, cuando los pacientes sobreviven, "tardan semanas o meses en recuperarse".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Bajante histórica
/Fin Código Embebido/
Según dijo, los ministerios de salud de cada provincia suelen tener a disposición este remedio, pero en el caso de Misiones no alcanzaron y debieron solicitar más a Buenos Aires.
Por otra parte, alertó sobre el almacenamiento de alimentos a altas temperaturas y recomendó siempre usar la heladera, ya que "el calor es un ambiente favorable para el crecimiento de la bacteria".
En tanto, el pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones emitió un comunicado para informar que "se activó en Andresito el mecanismo de investigación e incautación de mercaderías para su estudio por parte de la División de Alimentos de la cartera sanitaria, ante sospecha de intoxicación alimentaria/botulismo".
Además y ante un eventual brote de la enfermedad, "se está trayendo sueros específicos desde Buenos Aires y Corrientes para reforzar el stock provincial" del antídoto, como medida preventiva.
Ayer un equipo de la cartera sanitaria provincial trabajaba en el barrio afectado tratando de hallar nuevos casos de la enfermedad, según lo dispuesto por el ministro Oscar Alarcón.
"Vamos a poner en el barrio un móvil sanitario tipo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) móvil hasta que pase esta situación", aseguró Alarcón.
Según se informó, ya se inspeccionaron dos lugares donde posiblemente se elaboraron los chacinados frescos y ahumados con carne de animales de monte.
Del lugar se extrajeron muestras para ser procesadas en el Laboratorio de Aguas y Alimentos del Ministerio de Salud Pública.
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).