En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Yohana Aguilar, superación y pasión en el fútbol femenino para ciegos

La subcampeona en un torneo internacional de fútbol femenino para ciegos, compartió su inspiradora historia de superación. Desde su niñez, el deporte ha sido clave en su desarrollo personal y en su lucha por la inclusión.

06/06/2025 | 14:58Redacción Cadena 3

FOTO: Joana Aguilar: la pasión del fútbol femenino para ciegos y su historia inspiradora

  1. Audio. Yohana Aguilar, la pasión del fútbol femenino para ciegos y una historia inspiradora

    La Argentina Posible

    Episodios

Yohana Aguilar, jugadora de las Murciélagas, se convierte en un ejemplo de superación tras salir subcampeona en un torneo internacional de fútbol femenino para ciegos en Osaka. "Lo importante es que Argentina pueda estar nuevamente en una final", expresó Yohana .

Nacida con retinosis pigmentaria, Yohana compartió su experiencia de vida y cómo el deporte ha sido clave en su desarrollo personal. "Desde los tres años hice danza clásica y luego patinaje artístico, pero siempre supe que quería hacer un deporte en equipo", relató. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La jugadora destaca que el fútbol para ciegos se juega en canchas de fútbol 5, con una pelota que emite sonido. "Nos guiamos a través del sonido. No es algo difícil, nos comunicamos constantemente en la cancha", explicó Yohana, quien enfatiza la importancia del compañerismo en el deporte.

Yohana, que trabaja y estudia, añadió: "El fútbol te enseña valores, y para las personas con discapacidad, el deporte brinda autonomía y seguridad". La deportista también menciona la diferencia entre quienes han visto y quienes no: "El ciego que nació ciego asocia colores a texturas, mientras que yo tengo recuerdos de los colores".

En cuanto a sus próximos desafíos, Joana se prepara para el Mundial en India, a pesar de una lesión que requiere cirugía. "Dejaría todo por representar a mi país. El amor por la camiseta es lo que importa", concluyó. 

Entrevista de Fernando Genesir 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho