La Argentina, hoy
El ex mandatario salteño dijo a Cadena 3 que el jefe de Gabinete debería ser designado por el Congreso. Trabajará por una tercera vía entre kirchnerismo y macrismo, pero no será candidato. Llamó a un “gran acuerdo nacional”.
AUDIO: Juan Manuel Urtubey propone un sistema de gobierno semiparlamentario
FOTO: El dirigente salteño, Juan Manuel Urtubey, en el estudio de Cadena 3.
FOTO: El dirigente salteño, Juan Manuel Urtubey, en el estudio de Cadena 3.
El ex gobernador de Salta y ex candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna, el peronista Juan Manuel Urtubey, propuso este miércoles que Argentina vaya hacia un sistema de poder semiparlamentario con un amplio acuerdo nacional y aseguró que trabajará para ofrecer en las elecciones legislativas de este año una tercera opción a los votantes, que no esté enrolada ni en el Frente de Todos ni en Juntos por el Cambio, aunque él no será candidato.
En una extensa entrevista con Cadena 3 en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles a las 19.30 en el programa “Informados, al regreso”, Urtubey sostuvo que el país debe encaminarse hacia un “verdadero gobierno de unidad nacional”, que encare los problemas estructurales, como el déficit fiscal, la inflación y la pérdida de productividad de las empresas, entre otros, y que concentre sus esfuerzos en “recuperar la competitividad con sentido federal para una macroeconomía que está destruida”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
En ese contexto, el dirigente salteño reveló que no será candidato a ningún cargo en los comicios legislativos de septiembre y noviembre, sino que trabajará por la postulación para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del ex ministro del Interior y Transporte de Cristina Fernández de Kirchner, Florencio Randazzo.
Al ser consultado acerca de si esa tercera vía podrá romper la polarización entre la coalición oficialista, liderada por el kirchnerismo, y la opositora, comandada por el macrismo, respondió: “La gente no está apretada para elegir un candidato para que no gane otro. Ya se ha quitado el velo de la promesa electoral de la unión de los argentinos y de un proyecto federal. Eso reactiva la posibilidad de que la sociedad empiece a demandar algo diferente”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
En esa línea, enfatizó que esta iniciativa política no se agota en Buenos Aires. “Argentina tiene que empezar a generar proyectos provinciales que terminen confluyendo en un gran acuerdo nacional, que nos saque del lugar en que estamos. Eso no se logra haciendo lo mismo que hasta ahora”, afirmó.
Una de las ideas centrales que expuso el ex integrante del espacio político Alternativa Federal fue la necesidad de que el país modifique su sistema de gobierno. “Tenemos que ir hacia un semiparlamentarismo”, sugirió.
“Eso habilitaría una forma de gobierno de coalición. No hace falta modificar la Constitución, porque la reforma de 1994 ya planteaba la relación del jefe de Gabinete con el Poder Legislativo”, señaló.
Al respecto, puntualizó que el jefe de ministros debería ser designado y removido por el Congreso de la Nación con mayorías agravadas. “El sistema presidencial clásico está en retirada en el mundo”, recalcó.
Interrogado sobre los principales consensos que se deberían procurar en el país, a la manera de políticas de Estado, enumeró: “Primero, hay que discutir seriamente el modelo educativo, porque no estamos formando a los chicos para el mundo en que vivirán. Segundo, hay que debatir la matriz de la macroeconomía en términos de déficit fiscal creciente, de la relación del Estado y las empresas, y hay que generar estabilidad normativa y fiscal por al menos 10 años, para que el que quiera invertir sepa que no le cambiaremos las reglas de juego”.
“Si resolvemos eso en el marco de una reforma tributaria y si rediscutimos cuál es la lógica del manejo de esos recursos en términos de cómo aumentamos la oferta de trabajo, iremos a un círculo virtuoso. Argentina necesita recuperar un modelo educativo, la macroeconomía y un sistema de trabajo”, añadió.
Sobre la pregunta de un oyente acerca de sus ideas respecto de lo que hay que hacer con los planes sociales, consideró: “Hay que trabajar en la cualificación de los recursos humanos en los que se quedaron sin empleo y, además, se deben transferir los subsidios de la demanda hacia la oferta. Si generamos condiciones para garantizar puestos de trabajo con esos mismos recursos, es más útil el uso de esa plata”.
Por último, opinó que la administración de Alberto Fernández es “un mal gobierno”, calificación que también dedicó para la gestión de Mauricio Macri, y cuestionó el manejo de la pandemia de coronavirus.
Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El ex gobernador de Salta dijo a Cadena 3 que trabajan en una "propuesta diferente". Cree posible "romper" la grieta porque considera que la gente se aferró la idea de una nueva versión del kirchnerismo.
La Argentina, hoy
El ex gobernador salteño habló con Cadena 3 sobre las elecciones legislativas, los problemas estructurales de Argentina, el sistema de gobierno, de un gran acuerdo nacional, entre otros temas.
Competencia desigual
Ariel Zablouk, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, pidió en diálogo con Cadena 3 que se haga cumplir la Ley de Frontera.
Riesgo sanitario
Francisco Aguilar dimitió a su cargo. El gobernador, Gustavo Sáenz, pidió informes a la Casa Militar sobre la columna de militantes que fue al hotel a saludar al presidente Alberto Fernández.
Lo último de Política y Economía
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
Política Internacional
Así se expresó el diplomático Oscar Laborde tras reunirse con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Medida clave
La medida puede afectar a los activos de la Argentina, ya que un alza aspirará fondos hacia los bonos norteamericanos. En diciembre último, la entidad monetaria resolvió subir las tasas 50 puntos.
Interna en el Gobierno
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a la presidenta del Partido Socialista de Argentina.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
¡Al agua!
En este episodio de Diversidad conocimos a Candela Lupo, una joven con Síndrome de Down que practica natación adaptada.
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Ahora
Relaciones bilaterales
El diplomático inició una gira por América Latina con el objetivo de ampliar el comercio, el flujo de inversiones y el financiamiento en diversos proyectos.
Liga Profesional
El encuentro se jugó en el Estadio Único Madre de Ciudades. Nacho Fernández y Pablo Solari marcaron los tantos del "Millonario".
Interna en el Gobierno
El ministro del Interior dejó trascender que había quedado "dolido" por no recibir una invitación de Alberto Fernández al encuentro que tuvo con Lula Da Silva y referentes argentinos de DD.HH..
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el Mario Alberto Kempes. Ángelo Martino, en contra, marcó el tanto del triunfo del "Rojo". En Talleres fue expulsado Martino y en la visita Iván Marcone.
100 noches festivaleras
Completan la grilla: Leandro Lovato, Nacha Roldán, Nahuel Pennisi (consagración Cosquín 2022) y Emiliano Zerbini, entre otros artistas. Transmite Cadena 3.
Ingreso desde Chile
Están valuados en más de 600 mil dólares. Uno de los coches sería conducido, según la documentación presentada ante la Aduana, por el reconocido piloto Federico Villagra.
Campo
En algunos sectores el agua caída superó los 30 milímetros, lo cual da esperanzas a los cultivos de verano. El 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.
Tragedia
Efectivos policiales que llegaron al lugar indicaron a medios locales que el accidente se produjo en una zona de difícil maniobrabilidad, en el kilómetro 121 de la Panamericana Norte.