Las 15 frases destacadas de la entrevista a Gerardo Morales
El gobernador de Jujuy y referente nacional del radicalismo habló con Cadena 3 de la relación de las fuerzas políticas en Juntos por el Cambio, de sus ideas para el país y de su anhelo de ser presidente.
14/07/2021 | 20:46Redacción Cadena 3
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
El Congreso debería mantener un equilibrio, que no haya una mayoría del gobierno, para que todos los argentinos podamos limitar o evitar excesos.
En Jujuy, estamos con una situación sanitaria todavía controlada. Pero, si se cierran los pasos fronterizos, aparecen 16 clandestinos que complican a las fuerzas de seguridad.
No comparto la denuncia que hace el Gobierno nacional contra Mauricio Macri sobre Bolivia, más allá de la cuestión de las balas de goma y gases lacrimógenos.
Milagro Sala ha construido una cultura de la violencia y la corrupción, que el pueblo jujeño ha repudiado en las recientes elecciones.
A partir de haber recuperado la paz, iniciamos en Jujuy un cambio en la matriz productiva con energía solar, litio, cannabis medicinal y turismo.
La coalición de Juntos por el Cambio tiene que pararse más al centro: no podemos ser una facción de la derecha.
En 2015, llegamos muy rápido al gobierno, con la hegemonía de Macri, pero sin un plan.
Me parece que el radicalismo ya no va a ser furgón de cola de la coalición. Por eso, hemos parado al partido fuertemente en la provincia de Buenos Aires con Facundo Manes, pero también por la deserción de María Eugenia Vidal.
(Sobre Horacio Rodríguez Larreta) No hay que ponerse el traje antes de tiempo y hay que ser respetuoso del electorado y estar dispuesto a dar la madre de las batallas en la provincia de Buenos Aires.
No hay peor cosa en la política que la intrascendencia y la UCR estaba en estado de intrascendencia.
En nuestro gobierno (Macri), hemos alimentado a las organizaciones sociales. Hay algunas que funcionan bien, pero hay otras en las que hay jefes, patrones de estancia que llevan a la gente.
Hay que pensar en un plan plurianual. Estoy convencido de que el país va a resolver su problema económico desde la periferia hacia el centro.
Es muy injusto que el AMBA haya recibido en concepto de subsidios, hasta mayo de este año, 56 mil millones de pesos para 18 mil colectivos, mientras que los casi 15 mil ómnibus del interior del país tuvieron 9 mil millones de pesos.
Si se impone la racionalidad en las fuerzas políticas oficialistas y opositoras, con una mirada de país que piense no en cuatro años, sino en los 15 a 30 años que vienen, nos va a ir mejor.
Quiero que un radical sea presidente. Yo me anoto. Pero no quiero hacer la gran Horacio: no me quiero poner el traje antes de llegar.
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.