Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Daniel Santoro: "Cristina Kirchner le teme a esta Corte"

El periodista de Clarín dijo a Cadena 3 que a la vicepresidenta le inquieta la alianza entre Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda. Opinó que las PASO repercuten en tribunales. “Algunos sectores ‘K’ tienen una raíz fascista”, subrayó.  

29/09/2021 | 20:43

El periodista Daniel Santoro, editor de la sección Judiciales del diario Clarín, consideró que la vicepresidenta Cristina Kirchner le teme a la actual Corte Suprema de la Nación, tras la designación de Horacio Rosatti como su presidente con el aval de Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, y opinó que el resultado adverso para el oficialismo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) repercute en los tribunales, especialmente en los federales de Comodoro Py. 

Entrevistado por Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles en el programa “Informados, al regreso”, de 19.30 a 20.30, Santoro dijo, además, que algunos sectores del kirchnerismo se caracterizan por tener “una raíz fascista” y contó las complejas circunstancias que vivió en los últimos dos años por una causa judicial en la que se lo acusó de ser partícipe necesario de un intento de extorsión al empresario petrolero santacruceño, Mario Cifuentes, en el marco de una investigación por un presunto espionaje ilegal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De paso por Córdoba, donde el próximo sábado, a las 20, presentará “La batalla final de Cristina” en la Feria del Libro, dijo que el objetivo de la vicepresidenta, antes de las PASO, era “reunir la cantidad suficiente de diputados, entre siete y ocho más, para pasar a tener quórum propio en la Cámara baja y así promulgar la reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal, que regula a los fiscales federales, y echar a Eduardo Casal, el procurador provisorio”.

En ese marco, expresó: “Es una batalla final que tiene un final incierto. Las PASO han puesto una duda sobre lo que ella esperaba fuese una vitoria para tener quórum en Diputados y ahora puede perderlo en el Senado y resignar un representante en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Si pasa eso, la batalla final tendrá un resultado haca una posible derrota”.

Sobre este punto, destacó que el traspié del Frente de Todos en las primarias repercute de fondo en Comodoro Py y en la Corte Suprema, porque “los jueces huelen la sangre política y cómo la taba de las urnas se da vuelta”.

Consultado acerca de dónde percibe ese giro en el clima de los tribunales, respondió: “Hay un fiscal, llamado Juan García Elorrio, que lleva el juicio oral por el fraude de Oil Combustibles de Cristóbal López. La AFIP se retiró de la querella penal y civil y quedó el pobre fiscalito solo diciendo que mantiene la acusación y este jueves pedirá la condena, no sabemos de cuántos años. Ahí ya hay algunas señales en cuanto a que los jueces se dan cuenta de que se está dando vuelta la taba de la política”. 

En otro pasaje de la entrevista, Santoro dijo que el cristinismo “ha desarrollado, con la falsa teoría del lawfare (persecución judicial), una máquina de romper la reputación de periodistas” y, en ese contexto, confesó que en los últimos tiempos ha vivido “con una espada de Damocles en la cabeza”. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al ser interrogado sobre el tiempo del que dispone la Justicia para avanzar con las causas contra la vicepresidenta y el destino que tendrán las mismas, contestó: “Elisa Carrió dijo que, en algunas causas, será declarada inocente. Pero no sucederá lo mismo en la de Vialidad, en la que está acusada por el direccionamiento de 3 mil millones dólares a favor de Lázaro Báez; en la de Hotesur, en la que se investiga el lavado de 100 millones de pesos de fondos que le daban Lázaro Báez y Cristóbal López; y en la de los ‘Cuadernos de las coimas’, en la que Roberto Baratta juntó 100 millones de dólares con el remisero Oscar Centeno y José López dijo que Cristina le dio la orden de recaudar cuando empezó la campaña de 2011”.

“Carrió dijo que cree que Cristina Kirchner será condenada después de los 70 años y tendrá prisión domiciliaria en alguna de estas causas. Por eso ella dijo que necesitaban cuatro años más de gobierno. Es por estos juicios”, agregó.

En otro momento de la conversación, al ser consultado sobre cómo queda la relación de la vicepresidenta con la Corte Suprema, que acaba de renovar su presidencia (pasó a manos de Horacio Rosatti) en medio de una pelea interna, afirmó: “Cristina tiene 17 recursos extraordinarios ante la Corte. La esperanza de ella es que algunos terminen en la nulidad de de sus causas”.

“Hay un clima personal que se rompió entre Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El primero paró, en 2001, el proyecto de democratización de la Justicia. En ese momento, ella quiso terminar de copar el Consejo de la Magistratura, pero Lorenzetti la frenó, porque dijo que era inconstitucional”, continuó.

“En términos de los jueces, lo que importa al final son los fallos. A Cristina le preocupa que la Corte confirmó las condenas de Amado Boudou, de Luis D’Elía, de Milagro Sala y rechazó los recursos extraordinarios de Julio de Vido pidiendo nulidades. Cristina le tiene miedo a esta Corte y a esta alianza entre Rosatti, Rosenkrantz y (Juan Carlos) Maqueda, que cambió el perfil del máximo tribunal”, subrayó.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Te puede interesar

La Argentina, hoy

El editor de Judiciales de Clarín habló con Cadena 3 sobre las investigaciones que realizó a lo largo de su carrera y trazó un panorama del escenario político actual.

La Argentina, hoy

El comunicador habló de su situación personal a partir de sus trabajos en diálogo con Cadena 3. Consideró que, con la teoría del lawfare, "el cristinismo creó una máquina de romper la reputación de periodistas".

Audio

Libro de política

El periodista visitó los estudios de Cadena 3 y habló sobre su último libro, “La batalla final de Cristina”, que presentará en Córdoba en la Feria del Libro. Allí, revela planes y secretos de su estrategia para dominar la Justicia. 

Audio

La Argentina, hoy

El politólogo dijo a Cadena 3 que no hay más dirigentes kirchneristas en el gabinete nacional. Consideró que Larreta “no es el líder de la oposición”, sino su candidato más probable. Se mostró decepcionado con Schiaretti.   

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

2

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Escapadas

Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.