La Argentina, hoy
La titular del PRO reveló a Cadena 3 que el Presidente la demandó por $ 100 millones y el ex ministro, por $ 350 mil tras sus acusaciones sobre Pfizer. Además habló sobre su candidatura por la presidencia en el 2023.
AUDIO: Patricia Bullrich aspira a ser presidenta: “Hace falta más coraje”
La ex ministra de Seguridad y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, afirmó este martes que les ganará los juicios al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ex ministro de Salud, Ginés González García, que la demandaron por sus acusaciones por la negociación de vacunas con el laboratorio Pfizer.
El jefe de Estado le reclamó por resarcimiento 100 millones de pesos, mientras que el ex funcionario pidió otros 350 mil pesos, contó Bullrich en una extensa entrevista con Cadena 3 este martes, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles, a las 19.30, en el programa “Informados, al regreso”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación por las vacunas
/Fin Código Embebido/
"Cada vez se nota que la no firma de ese contrato (Pfizer) es la prueba clara de que hay algo que van a tener que explicar durante mucho años los funcionarios que me quieren llevar a juicio: el presidente de la Nación, Alberto Fernández y Ginés González García", señaló a Cadena 3.
En esa línea, detalló: "Es tan ridículo todo esto que no sólo les voy a ganar los juicios a los dos, sino que ambos van a tener que terminar explicando, por todos los testigos que van a ir, el desastre en la Argentina. Porque el país perdió la oportunidad de tener 14 millones de vacunas y, entre ellos, hay 300 mil chicos que se podrían haber vacunado".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Bullrich había asegurado, en diálogo con el canal de TV por cable del diario La Nación, que el ex ministro de Salud, Ginés González García, había pedido "sobornos" al laboratorio Pfizer en la negociación por las vacunas.
Candidatura por la presidencia en 2023
Por otro lado, Bullrich reiteró que aspira ser candidata a presidenta en 2023, tras declinar su postulación a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones de medio término de este año.
“Me presentaré, porque anhelo un cambio para construir una sociedad donde podamos lograr que las cosas sean fáciles para los argentinos. Hace falta más coraje y yo tengo las condiciones y la valentía necesarias", señaló a Cadena 3.
En ese marco, agregó: "Eso es lo que yo quiero aportar: hacer las cosas con más valentía, no tenerle miedo a los sindicatos, ni a quienes intentan presionar".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Acuerdo en el PRO
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, Bullrich reiteró que su decisión de bajarse de su candidatura a diputada por CABA fue “correcta”.
“Hay mucha angustia social. Y éste no es momento ni de discutir ni de pelear entre nosotros. Éste es un gesto importante, porque me implica asumir una responsabilidad mayor de intentar ayudar a todos nuestros candidatos para llegar a la gente con ideas fuertes y claras en un contexto de pandemia, en el que el Gobierno demostró su peor cara”, apuntó.
La presidenta del PRO realizó, además, una autocrítica del gobierno de Macri y admitió: "Hubo gran descoordinación en nuestra política económica".
"Y a la gente hay que sacarla del plan social para darle un plan de vida, de futuro. Hay que hacer las cosas con más valentía, ir más a fondo, animarnos más, tener menos miedo. Argentina se cambia con coraje", consideró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones legislativas
/Fin Código Embebido/
Asimismo, Bullrich se mostró optimista para lograr un acuerdo de unidad en la coalición de Juntos por el Cambio y consideró que la interna en Córdoba "se va a ordenar", porque "todos los dirigentes entienden la importancia de buscar los puntos de unidad".
"Cada partido tomará su decisión. En el PRO, estamos trabajando para presentar una lista de unidad. Eso es lo más importante", aclaró.
Grieta y críticas al Gobierno
La ex ministra de Seguridad en la gestión de Mauricio Macri sostuvo que el Gobierno actual "demostró su peor cara" con su gestión y el manejo de la pandemia.
"Hubo un fuerte intento de manipulación de la Justicia, la economía no tiene rumbo y hay un mal manejo de la pandemia. El oscurantismo que rodeó el no contrato con Pfizer está a la vista de los argentinos", apuntó.
A pesar de la crítica, Bullrich se desmarcó de la grieta y aclaró que Juntos por el Cambio "no forma parte" de ella.
/Inicio Código Embebido/
No renuncio a acompañar a cada argentino para que cumpla sus sueños.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 3, 2021
He tomado una decisión y quiero que la conozcan en esta carta: https://t.co/lPRNu3ofwV
Hilo ??
/Fin Código Embebido/
"No somos parte de la grieta. Ni tampoco Macri lo es. Porque la grieta es un sistema de poder que lo que hace es construir un enemigo y, sobre eso, machacar para intentar imponerse como Gobierno", sostuvo.
En ese sentido, agregó: "Nosotros no tenemos ese pensamiento de formar la existencia de un enemigo. Ésa idea es antirrepublicana".
Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
La ex ministra de Seguridad y actual titular del PRO dejó 15 expresiones relevantes en su diálogo con Cadena 3 durante el programa “Informados, al regreso”. En la nota, sus palabras.
La Argentina, hoy
La presidenta del PRO aseguró que no se va a meter y que los dirigentes "tienen voluntad de unidad". "Cada provincia tiene la responsabilidad de hacer lo mejor para el espacio", dijo a Cadena 3.
Correo Argentino
El procurador del Tesoro de la Nación adelantó este martes que estudia la posibilidad. "Estoy interesado en recuperar los 300 millones de dólares que el Correo le debe al Estado argentino", señaló.
Proyecto en Córdoba
Los trabajadores podrían acceder a una jubilación de forma anticipada si cuentan con 25 años de servicio: a los 53 años, en el caso de las mujeres, y 57 años, en el caso los varones.
Lo último de Política y Economía
Críticas
El abogado, defensor de la tercera edad habló sobre la media sanción al nuevo proyecto de moratoria para el sector aprobada en el Senado Nacional.
Análisis económico
Según el economista Cristian Buteler "falta una política monetaria seria que estabilice la moneda, dé cierta tranquilidad y reacomode su macroeconomía".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Compras falsas
A través de posnet de la empresa realizaban operaciones entre los 2 mil y los 15 mil pesos. La firma resultó damnificada por un monto superior a dos millones de pesos.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Interna en el oficialismo
Por el aniversario de la muerte de Perón, el Jefe de Estado se mostrará a las 17.30 con la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.