En Vivo
Crisis por el coronavirus
La ministra de Turismo de Río Negro dijo que trabajan en protocolos para abrir los centros de esquí del Cerro Catedral y El Bolsón aunque sea para el público local. Reclaman medidas de Nación.
AUDIO: Bariloche sin turistas estima pérdidas de 10 mil millones de pesos
El turismo es una de las actividades más afectadas por la pandemia del coronavirus y en el caso de Bariloche, durante esta temporada de invierno -de julio a septiembre- dejará de recibir unos 300 mil turistas, lo que impacta en una pérdida de 10 mil millones de pesos en facturación.
En diálogo con Cadena 3 la ministra de Turismo de la Provincia de Río Negro, adelantó que trabajan en protocolos para habilitar los centros de esquí, tanto el del Cerro Catedral como el Perito Moreno en El Bolsón, aunque sea como lugares recreativos para el público local.
"Se ha trabajado en protocolos para los dos destinos y están preparados para que la autoridad sanitaria cuando lo considere puedan trabajar. Queremos que sea cuanto antes pero hay que ser prudentes y respetar los protocolos y tiempos de las autoridades sanitarias ", afirmó la funcionaria.
"Esperamos que en julio se habiliten para la recreación, pero aún están cerrados", advirtió.
Consultada sobre la habilitación del turismo regional, sostuvo que "en algún momento va a ocurrir". "Creo que con los protocolos sanitarios y turísticos correspondientes esto va a ser una realidad. En algún momento la cadena tiene que volver a trabajar, pero para eso se tienen que dar las condiciones", indicó.
En este marco, la Provincia espera que la Nación declare la emergencia del turismo y lance un paquete económico de medidas de salvataje.
Mientra que, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, en su cuenta de Twitter se expresó contra un grupo de personas que fueron al pie del Cerro y se tomaron fotos sin barbijos.
"Ir abriendo actividades y tratar de evitar contagios necesita de la responsabilidad de cada uno y también la grupal. No hay otra manera. Tenemos que confiar en que cada vecino se cuida y cuida a los demás. No es lo que verificamos ayer en diferentes sectores de la ciudad", expresó.
/Inicio Código Embebido/
Para colmo muchos de ellos son los responsables de las futuras actividades en el cerro. ¡Así no!
— Gustavo Gennuso #QuedateEnCasa (@GennusoG) July 6, 2020
¿Cómo darán clases seguros los que son instructores, si se muestran sin barbijo en la montaña que aún esta cerrada?
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, siguen sin respuesta los trabajadores temporarios de los sectores hoteleros y gastronómicos, quienes se manifestaron este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, porque no tienen ingresos y no saben qué va a pasar con la temporada.
Desde Uthgra, la asociación que los nuclea, no descartan cortes de ruta para esta semana.
Informe de Marcela Psonkevich.
Te puede interesar
La medida incluye también a localidad vecina de Dina Huapi. La imposibilidad de recibir turistas en esta temporada tuvo un fuerte impacto negativo en la economía local.
Mendoza, Bariloche y Ushuaia hacen parte de las rutas que la aerolínea dejará de operar en Argentina. Además del impacto en el sector turístico, preocupa la inminente pérdida de puestos de trabajo.
Los gastronómicos van en la misma línea. El titular de la Federación de Empresas de Turismo dijo a Cadena 3 hubieron buenas medidas para el empleo, pero que necesitan salvar empresas.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.