En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Fotos satelitales muestran cómo el fuego devoró las sierras

Las impactantes imágenes fueron publicadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Podría haber un récord de hectáreas arrasadas. Mirá.

01/10/2020 | 08:16Redacción Cadena 3

FOTO: Mundo Tierra

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), viene desarrollando desde principios de agosto una intensa actividad para proveer herramientas de gestión ante los incendios que están ocurriendo en la provincia de Córdoba, proveyendo información satelital a diferentes organismos provinciales y nacionales. 

“Hemos activado nuestros propios protocolos, actualizamos constantemente imágenes de la catástrofe en nuestra plataforma Web, y desde el 29 de septiembre se activó la Carta Internacional El Espacio & las Grandes Catástrofes (lnternational Charter Space & Major Disasters), una iniciativa que agrupa a diferentes agencias espaciales del mundo, entre ellas la CONAE, para proveer información satelital ante este tipo de catástrofes”, informó Sandra Torrusio, Gerenta de Relaciones Institucionales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los monitoreos de la CONAE incluyen información de los satélites Lansat, Sentinel 2,Terra, Aqua, SNPP, GOES R, PerúSat y SAOCOM. 

Los principales usuarios que acceden a esta información son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la provincia de Córdoba, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Fuerzas Armadas, Gendarmería y la Agencia de Extensión Rural del INTA de Cruz del Eje.

“Si bien seguimos trabajando en la estimación de la superficie afectada por los incendios, hasta el 29 de septiembre calculamos se habrían quemado unas 35 mil hectáreas en los alrededores de Villa Giardino y otras 16 mil en la zona de Alta Gracia”, dijo Torrusio, al referirse a algunos de los principales focos de los incendios. 

Además, indicó: “Estamos aguardando nueva información de la Carta Internacional (International Charter), y de los satélites Perú SAT y SAOCOM para continuar con nuestra actividad ante el aumento de los incendios”. Mayor información se describe en la sección Información Espacial para Gestión de Emergencias.

A continuación en las imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2 el 29 de septiembre, puede apreciarse el área afectada con incendios en los alrededores de las localidades de Alpa Corral, Alta Gracia y Chuchi Corral

En rojo y bordó se ven las áreas quemadas y en naranja los frentes activos de fuego.

Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Área quemada en las sierras y a la derecha, la ciudad.


Vista del área afectada por los incendios en la zona de Alpa Corral, en el límite de Córdoba con la provincia de San Luis.


Vista general del área afectada por los incendios en Cuchi Corral, Córdoba.


Detalle frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba. 


Detalle de frentes de fuego y área quemada en la zona de Cuchi Corral, Córdoba. 

Peores incendios de los últimos 20 años

- 2003: 103 mil hectáreas

- 2013: 106 mil hectáreas

Podría haber un nuevo récord en 2020, ya que sólo en la zona de Alta Gracia y Villa Giardino se acumulan 51 mil hectáreas. Resta sumar las consecuencias de las llamas en Carlos Paz, Alpa Corral, La Cumbre, Traslasierra y Calamuchita.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho