En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Juegos Olímpicos: Tokio lo hizo

 

08/08/2021 | 10:55Redacción Cadena 3

FOTO: Postales de las presencias argentinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

FOTO: Postales de las presencias argentinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

FOTO: Postales de las presencias argentinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Cuando en el mundo no había nada para celebrar, Tokio pudo hacer sus Juegos Olímpicos.

En pandemia y sin público.

Con tecnología y seriedad.

Contra toda lógica.

Con menos alegría, pero con la mayor eficiencia.

Con pérdidas económicas de miles de millones de dólares y con la genuina ilusión de más de 11 mil deportistas que pudieron cumplir con su sueño olímpico.

Los Juegos de Tokio serán recordados como los primeros en los que estrellas consagradas como Kevin Durant y Yulimar Rojas compartieron la gloria olímpica con adolescentes vestidos en pantalón vaquero y subidos a un monopatín.

Los Juegos de Tokio fueron los de las grandes confirmaciones y los de las sorpresas.

Sumaron nuevos capítulos a sus propias leyendas grandes deportistas como Eliud Kipchoge, Caeleb Dressel, Armand Duplantis, Yulimar Rojas, Elaine Thompson, Dani Alvez y Kevin Durant.

Pero nadie podía imaginar que un italiano ganase los 100 m, que un tunecino se llevase los 400 m libre, que un indio dominase el concurso de jabalina o que Rusia perdiese en gimnasia rítmica.

Tampoco cabía esperar que Simone Biles trasladase al escenario olímpico el problema de la salud mental de los deportistas.

En total 93 países entraron en el medallero final, siete más que en Rio de Janeiro 2016

China fue por delante en el conteo global hasta la última jornada, cuando fue adelantada por Estados Unidos por solo una medalla de oro, 39 frente a 38.

Japón ganó en béisbol y sóftbol, los títulos de hockey fueron para Bélgica en hombres y Países Bajos en mujeres. El masculino de waterpolo fue para Serbia. Nueva Zelanda y Fiyi, hombres y mujeres, se hicieron con los oros en rugby.

Brasil obtuvo su segunda medalla consecutiva en fútbol y Estados Unidos la cuarta al hilo en basquetbol.

En natación el estadounidense Caeleb Dressel fue el rey con cinco medallas de oro, una menos de las seis a las que aspiraba. En los 100 mariposa marcó un récord del mundo (49.45).

La nadadora australiana Ariarne Titmus pudo imponerse sobre la legendaria Katie Ledecky, a la que venció en los 200 y 400 libre.

El tunecino Ahmed Hafnaoui, de 18 años, se llevó el oro en los 400 m libre tras entrar en la final con el peor tiempo.

Tres récords mundiales se batieron en las pruebas de atletismo, a cargo de la venezolana Yulimar Rojas en triple salto y el noruego Karsten Warholm y la estadounidense Sydney McLaughlin en 400 metros vallas.

Para sorpresa de todos, un italiano: Marcell Jacobs se impuso en los 100 mts y se convirtió en el heredero de Usain Bolt.

La jamaicana Elaine Thompson-Herah repitió doblete en 100 y 200 . Representando a los Países Bajos Sifan Hassam, que obtuvo los títulos de 5.000 y 10.000 metros junto a un bronce en 1.500.

El más grande maratonista de la historia, el keniano Eliud Kipchoge, logró un segundo oro consecutivo. Es el tercer hombre capaz de conservar su corona en los 42,195 metros.

Novak Djokovic completó su tercer Juego Olímpico sin medallas y se fue rompiendo raquetas, el oro fue para el alemán Alexader Zverev.

El sueco Armand Duplantis se llevo el oro en salto en garrocha, aunque sin poder superar su propio record del mundo

Richard Carapaz ganó en ciclismo la prueba de fondo y se convirtió en el héroe deportivo de Ecuador.

El estreno del skate dio lugar al podio más joven de la historia, formado por la japonesa Momiji Nishiya y la brasileña Rayssa Leal, ambas de 13 años, oro y plata, y la también nipona Funa Nakayama, de 16, bronce en la modalidad.

El fuego olímpico se apagó.

Tokio hizo posible que se encendiera, pese a todo

París es próxima cita para dentro de tres años, ojalá que sea una fiesta, en un mundo más normal.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho