Violencia en Haití provocó el desplazamiento de casi 60.000 personas en un mes
Lo informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Hay una escalada de ataques contra civiles, erosionando las pocas zonas libres de pandillas que quedan.
18/03/2025 | 23:37Redacción Cadena 3
La violencia desatada en la capital de Haití, Puerto Príncipe, obligó a casi 60.000 personas a huir de sus hogares en tan sólo un mes, informó este martes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La OIM señaló en un comunicado que "durante años, la violencia de pandillas, el desplazamiento y la inestabilidad han asolado Puerto Príncipe y gran parte del país, y cada oleada de ataques ha agravado el sufrimiento de comunidades ya vulnerables".
"Sin embargo, en los últimos dos meses, la situación de seguridad se ha deteriorado aún más en la capital, con una escalada de ataques contra civiles, erosionando las pocas zonas libres de pandillas que quedan y provocando desplazamientos repetidos y sin precedentes", señaló el organismo.
Expresó que más de un millón de personas se encuentran desplazadas en todo el país, una cifra que se triplicó en el último año.
/Inicio Código Embebido/
Guerra en Europa. Rusia suspenderá ataques a la infraestructura energética de Ucrania por 30 días
Lo acordó Putin con Trump. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
/Fin Código Embebido/
El director de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein, advirtió el alarmante aumento de desplazados, lo que pone de "relieve el incesante ciclo de violencia que devastó la capital de Haití”.
“Nunca habíamos observado un desplazamiento tan grande de personas en tan poco tiempo", dijo.
"Las familias se ven desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo en su huida en busca de seguridad. Muchos de los desplazados ya vivían en condiciones precarias tras desplazamientos anteriores", agregó.
La OIM se comprometió a brindar socorro y apoyo a los haitianos desplazados, garantizando que reciban la ayuda necesaria para sobrevivir; sin embargo, reconoció importantes desafíos.
"Los recursos están al límite y el acceso humanitario se ve cada vez más limitado debido a la inseguridad, lo que deja a miles de personas sin protección adecuada ni servicios esenciales", manifestó.