En Vivo
Internacionales
Tensión en Ecuador
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, explicó que la medida es para facilitar "la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia".
FOTO: Protestas en Ecuador
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó este sábado a la tarde el "toque de queda" y "militarización" en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.
"He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15 (17 de Argentina). Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia", dijo el presidente en un mensaje por redes sociales.
En paralelo, el Ministerio de Gobierno emitió otro mensaje en el que pidió a la ciudadanía que "acuda a sus viviendas" y agregó, en tono casi castrense, que "esta medida estará vigente hasta nuevo aviso. Informarse a través de canales oficiales".
/Inicio Código Embebido/
He dispuesto el toque de queda y la militarización del DMQuito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia.
— Lenín Moreno (@Lenin) October 12, 2019
/Fin Código Embebido/
La circulación por las calles en condiciones de militarización estará permitida únicamente con salvoconducto.
La decisión la ha tomado Moreno a raíz de un recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena, que este sábado tomó y paralizó la ciudad de Quito mediante una masiva operación de marchas y piquetes, a la vez que miles de militantes se enfrentaban a las fuerzas del orden en el centro de la ciudad, cuyos accesos permanecen bloqueados.
La decisión del toque de queda se difundió luego de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunciara que ha aceptado la propuesta de diálogo del presidente Moreno.
/Inicio Código Embebido/
#SOSEcuador
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 12, 2019
Inminente desalojo del movimiento indígena de la Casa de la Cultura, cuando ya se estableció esta como una zona de paz y corredor humanitario, alertamos a todos los organismos de #DDHH @CIDH @ONU_es @UNSR_VickyTauli @DEFENSORIAEC #RomoCriminal #JarrinCriminal pic.twitter.com/jbD2C0rhCB
/Fin Código Embebido/
A pesar de que inicialmente se había negado en rotundo a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Conaie cambió de postura en "un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales", se indica en un comunicado.
Ecuador vive una grave ola de protestas desde hace diez días a raíz de un decreto firmado por el presidente en el que eliminaba el subsidio a las gasolinas en el marco de una serie de ajustes ligados a un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acuerdo con el FMI, que aportó 4.200 millones de dólares, venía acompañado de una serie de demandas para reducir el gasto público e incrementar los ingresos del Estado, lo que despertó la indignación de grupos de trabajadores, indígenas y otros sectores sociales.
Te puede interesar
El presidente ecuatoriano difundió un breve video donde aseguró es decidido a cambiar el país, a que se sancione a quienes han robado, a que se controlen los precios y se castigue a los especuladores.
Ignacio Liendo, analista político, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la situación en el país presidido por Lenín Moreno. "La dolarización tuvo un arrastre importante", dijo.
Estaban cautivos la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Los grupos indígenas habían advertido que, si las fuerzas del orden atacaban esa sede, no se harían responsables de la vida de los agentes.
César García, de Ecuador TV, contó a Cadena 3: "Periodistas convocados a una rueda de prensa fueron retenidos por cinco horas". Ocho policías siguen en manos del movimiento indígena.
Lo último de Internacionales
Lo anunció a través de las redes sociales este viernes a la noche el presidente, Luis Lacalle Pou. El país mantiene cerradas sus fronteras y varias medidas restrictivas.
Las autoridades locales ya habían informado que la nueva variante es más contagiosa. Hasta el momento es el más europeo más castigado por la pandemia.
El juego se denomina Blackout challenge y consiste en que los niños bloqueen la respiración hasta desmayarse y "experimentar fuertes sensaciones", lo que provoca accidentes mortales cada año.
Lo anunció el flamante presidente Joe Biden, en la nueva estrategia que delimitó para combatir el virus. Antes, el confinamiento era opcional. Anunció centros de vacunación para llegar a 100 millones de aplicaciones en 100 días.
Utiliza un sistema de levitación que le permite alcanzar una velocidad récord para este tipo de transporte
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.